Paraguay
Peña asumió la presidencia de Paraguay y le reclamó a Alberto por la hidrovía
El presidente de Paraguay pidió "consenso para la gestión de la navegación fluvial" en plena pelea por el cobro del peaje. También pidió "mejorar el funcionamiento de Mercosur".

Santiago Peña, ganador de las elecciones de abril, asumió este martes como nuevo presidente del Paraguay con un discurso centrado en el "resurgir de un gigante", el programa económico con el que busca superar el estancamiento, y con guiños a su padre político y líder del Partido Colorado, Horacio Cartes, presente en la ceremonia de posesión.

En los primeros minutos de su discurso, el mandatario agradeció a Cartes "por perseverar, sin desmayos, en la construcción de consensos y en la búsqueda de acuerdos por sobre las diferencias". "Hoy nos toca llevar esa vocación política al servicio de todos los paraguayos", apuntó Peña, acompañado por la primera dama Leticia Ocampos y el vicepresidente Pedro Alliana.

Los colorados retienen el poder con Santi Peña, gracias a la irrupción del outsider Payo Cubas

Cartes es la figura más relevante de la política paraguaya y un hombre igualmente divisivo, designado por Estados Unidos -principal aliado del país- como una "persona significativamente corrupta" en julio del año pasado, y con sus empresas sancionadas por el Departamento del Tesoro norteamericano. Pese a este revés, el exmandatario logró imponer a Peña como su candidato en las internas, quien meses después arrasó en las generales con casi el 43% de los votos. Peña deberá gobernar los próximos años bajo la sombra de su mentor.

Peña con la primera dama Leticia Ocampos durante la asunción.

El nuevo jefe de Estado hizo hincapié en su plan "El resurgir de un gigante", que prevé presentar mañana y con el que intentará despegar su gestión económica de la de su antecesor, Mario Abdo Benítez, dirigente de su propio partido, pero de una facción enfrentada a la línea de Cartes. "Fuimos una nación grande y hoy estamos destinados a volver a serlo. Es hora de un pacto para alcanzar la calidad de vida que se merecen las familias paraguayas", prometió. 

Los problemas de crecimiento y la erradicación de la pobreza solo se solucionan con economías de mercado abiertas

Peña aseguró que "el éxito es lograr que todos los paraguayos estén mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante", si bien apenas dio detalles sobre el contenido del programa. Dijo que "los problemas de crecimiento y la erradicación de la pobreza solo se solucionan con economías de mercado abiertas" y que Paraguay necesita "generar por lo menos 500.000 nuevos empleos de calidad para atender la demanda de la población".

Alberto se va a Paraguay menos de 24 horas después de la derrota y Cerruti no aparece

Para eso se apoyará en el recién creado Ministerio de Economía y Finanzas, aprobado por el Congreso, una superestructura que fusiona el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación, encargada de delinear las inversiones y el presupuesto público, y la Secretaría de Función Pública. La iniciativa fue criticada por buena parte de la oposición, en minoría en ambas cámaras.

El exmandatario Horacio Cartes en la toma de posesión.

Además, Peña llamó a "mejorar el funcionamiento de Mercosur" frente a sus pares de Argentina, Alberto Fernández, Brasil, Lula da Silva, y Uruguay, Luis Lacalle Pou -también dieron el presente el chileno Gabriel Boric y el boliviano Luis Arce-, y recordó que Paraguay "es uno de los pocos países del mundo capaces de producir alimentos para alimentar a su población y a más de 100 millones de personas alrededor del mundo".

En otro tramo del discurso reivindicó dos obras de infraestructura claves para el país. "Paraguay se está convirtiendo en el centro logístico del Corredor Vial Bioceánico Sudamericano", dijo sobre la vía comercial terrestre que "impulsará el Mercosur y la Alianza del Pacífico", y que irá desde el estado brasilero de Mato Grosso do Sul hasta el norte de Chile, pasando por Paraguay y Argentina.

Peña se alineó con Lula pero pidió revisión total del acuerdo de Itaipú entre Paraguay y Brasil

También se refirió a la "Hidrovía Paraguay-Paraná como "la forma más competitiva de transportar productos de diferentes países a los puertos del Pacífico facilitando consensos para la gestión de la navegación fluvial", un momento incómodo para Alberto y la delegación argentina por el cobro de un peaje a Paraguay en el tramo fluvial Santa Fe-Confluencia del río Paraná, generando un fuerte malestar entre el empresariado paraguayo, tal como adelantó LPO en octubre.

Lula se reunió con Peña la noche previa al acto de investidura.

"Veo aquí a los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia. No puedo dejar de pensar que gestionar la hidrovía, los acuíferos, el corredor bioceánico, las hidroeléctricas y la navegación de nuestros ríos, son delicados procesos de equilibrio entre la integración y la soberanía de nuestros pueblos", destacó el mandatario colorado.

Peña también ofreció lineamientos sobre la política exterior de su gobierno a través de tres cuestiones. La primera, el cambio climático, al que definió como una amenaza real pese a que Paraguay "no ha contribuido de forma importante a la generación de gases de efecto invernadero", y luego fijo posición sobre la cooperación internacional "para apuntalar nuestros propios proyectos de soluciones educativas y no para experimentar con ideas foráneas o enlatadas que solo distraen esfuerzos". 

Peña hizo alusión a la derogación del acuerdo de cooperación educativa con la Unión Europea, impulsada por un sector del oficialismo que ha denunciado sin evidencias la imposición de una bajada de línea vinculada con 'ideología de género'

Peña hacía alusión a la derogación del acuerdo de cooperación educativa con la Unión Europea, impulsada por un sector del oficialismo que ha denunciado sin evidencias la imposición de una bajada de línea vinculada con "ideología de género", con el apoyo de grupos religiosos "pro vida" y "pro familia", y que se enmarca en la promesa del nuevo gobierno de tumbar el Plan Nacional de Transformación Educativa de Benítez. A cambio, el presidente pidió el "involucramiento de las familias, de los estudiantes, de los docentes y de las autoridades locales" para un nuevo proyecto.

Alberto saluda a Peña en la recepción de mandatarios internacionales.

Por último, ratificó el vínculo con la isla de Taiwán y despejó dudas sobre el establecimiento de relaciones con la República Popular China, reconocida por la inmensa mayoría de los países del mundo. "Nuestra relación con la República de China (Taiwán) es una muestra de esto y del espíritu amigable y cooperativo de Paraguay con naciones a las que tenemos un gran afecto y con quienes nos sentimos no solo aliados, sino que también hermanos", sostuvo.

Un ministro de Paraguay propuso crear una muralla en la frontera con Argentina para frenar el contrabando 

Una vez concluido su mensaje, Peña tomó juramento a los 17 ministros del gabinete y abandonó más tarde la explanada del Palacio de López, la sede del gobierno, para dirigirse al tedeum en la Catedral de Asunción, la capital, y después brindar un almuerzo a las delegaciones extranjeras. Con más rupturas que continuidades con Benítez, Peña deberá demostrar ahora la independencia de su mentor y mostrar resultados para extender la luna de miel y mantener el predominio del Partido Colorado. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Santi cumple los primeros 100 días de gobierno sin cambios en el gabinete y con el desafío de moldear el "peñismo"

Santi cumple los primeros 100 días de gobierno sin cambios en el gabinete y con el desafío de moldear el "peñismo"

Por Diego Díaz
El presidente culmina su luna de miel con el foco puesto en el equilibrio con el Congreso, la construcción de poder propio y medidas como la rebaja del precio del combustible, para congraciarse con su electorado.
La oposición denuncia que Peña viola la Constitución con la candidatura de Pucheta

La oposición denuncia que Peña viola la Constitución con la candidatura de Pucheta

Por Richard Ferreira
El nombramiento de la exvicepresidenta expone la injerencia de Cartes. Su designación es calificada como un golpe a la independencia judicial. El Senado se prepara para aprobar a la representante del gobierno.
Tras la designación de Moreno, Peña pierde el apoyo de los militares leales a Cartes

Tras la designación de Moreno, Peña pierde el apoyo de los militares leales a Cartes

Por Richard Ferreira
Honor Patriótico, que lidera el suegro de Cartes, pedía el nombramiento de Rubén Piris, quien había pasado a retiro por decisión de Abdo Benítez.
González dice que en Honor Colorado está prohibido disentir y que el abdismo en minoría seguirá enfrentado a Cartes

González dice que en Honor Colorado está prohibido disentir y que el abdismo en minoría seguirá enfrentado a Cartes

LPO
El diputado aseguró que seguirán apoyando a Peña, pero defendió la autonomía de la bancada de Fuerza Republicana. Un abdista que pegó el salto al cartismo confirmó que el expresidente está descansando.
Nicanor da por hecha la desaparición del abdismo: "No hay disidencia interna en el Gobierno"

Nicanor da por hecha la desaparición del abdismo: "No hay disidencia interna en el Gobierno"

LPO
"No tenemos grietas visibles que pongan en peligro la estabilidad del país", apuntó. El exmandatario sigue acercándose al cartismo para conservar su estructura politica ubicada en el gobierno.
Siete diputados de Fuerza Republicana se pasaron al cartismo y los que quedan en el abdismo dicen que apoyan a Peña

Siete diputados de Fuerza Republicana se pasaron al cartismo y los que quedan en el abdismo dicen que apoyan a Peña

LPO
Los leales a Abdo aprueban unificar las bancadas coloradas en Diputados, pero aclaran que pese a la jugada de sus ahora excompañeros no responderán a Cartes. Alliana estuvo detrás del pase.