Brasil
Biden respaldó a Lula ante las amenazas de golpe y comparó a Trump con Bolsonaro
Como anticipó en exclusivo LPO, Biden y Lula abordaron las similitudes entre Trump y Bolsonaro y acordaron defender la democracia de la extrema derecha.

 Lula y Biden tuvieron su primera reunión bilateral desde la asunción del brasileño hace dos meses. Las fuentes de la comitiva brasileña la calificaron como "excelente" y destacaron que el protocolo de las reuniones suelen ser de una hora y esta bilateral duró más de dos horas y media. "Se viene una alianza muy fuerte entre Brasil y Estados Unidos, en todos los campos", anticiparon a LPO. 

Esta "nueva fase" de la relación bilateral de la que presume Itamaraty tuvo tres ejes muy marcados: Cambio climático, Amazonas y defensa de la democracia. Este último punto tuvo, como anticipó en exclusiva LPO, a Jair Bolsonaro y Donald Trump como destinatarios. 

Si bien no se trató de una mención explicita a los ex jefes de Estado, Biden y Lula le dedicaron una parte importante de la reunión a las similitudes entre el asalto al Capitolio que fogoneó Trump y la toma de Brasilia que enfrentó Lula a semanas de asumir. De hecho, las similitudes fueron explícitas, como celebró el ideólogo de la nueva ultraderecha trumpista, Steve Bannon.

Exclusivo: Lula y Biden preparan una declaración contra Bolsonaro y Trump

El resumen de la conferencia que hizo la Casa Blanca es contundente. Los presidentes no respondieron ninguna pregunta, pero Biden comenzó su declaración con un mensaje muy claro: "Las dos democracias fuertes de nuestra nación han sido probadas... En ambos casos, las democracias prevalecieron". 

"Cuando hablamos en enero, afirmé mi compromiso con nuestra relación. Y cuando hablamos de nuestra agenda mutua, suenan muy similares", continuó Biden. 

Las dos democracias fuertes de nuestra nación han sido probadas... En ambos casos, las democracias prevalecieron.

Lula habló del aislamiento internacional que vivió Brasil con Bolsonaro y agradeció a Biden por reconocer su elección y defender la democracia. También lo felicitó por su discurso del Estado de la Unión: "Sería muy bueno que el discurso se hiciera en Brasil", bromeó. 

"El presidente Biden sonrió ante ese comentario. Sin mencionar a Bolsonaro, Lula dijo que Brasil se había marginado a sí mismo durante los últimos cuatro años", agregó el texto de la Casa Blanca, que no se privó de mencionar al ex presidente brasileño. 

Biden respaldó a Lula ante las amenazas de golpe y comparó a Trump con Bolsonaro

"El último presidente no disfrutaba de mantener relaciones internacionales con ningún país. Su mundo empezaba y acababa con fake news por la mañana, por la tarde y por la noche", agregó Lula. Rápido, Biden respondió: "Suena familiar" y se rió. 

Biden habló con Lula, dijo que habrá un apoyo "inquebrantable" y lo invitó a la Casa Blanca en febrero

En el comunicado conjunto, destacaron que "como líderes de las dos mayores democracias de las Américas, Lula y Biden se comprometieron a trabajar juntos para fortalecer las instituciones democráticas y saludaron la segunda Cumbre por la Democracia a realizarse en marzo de 2023. Ambos líderes seguirán rechazando el extremismo y la violencia política, condenan el discurso de odio y reafirman su intención de construir resiliencia de la sociedad a la desinformación y acordaron trabajar juntos en esos asuntos".

El último presidente de Brasil no disfrutaba de mantener relaciones internacionales con ningún país. Su mundo empezaba y acababa con fake news por la mañana, por la tarde y por la noche.

Las constantes referencias a los dos ex presidentes sin nombrarlos directamente habla del lugar que tendrá "la defensa de la democracia contra la extrema derecha" y la pelea contra las "fake news" en la agenda de Estados Unidos y Brasil. Asismismo, en el entorno de Lula plantean que el respaldo de Washington ante cualquier intento destituyente está "más que garantizado".

En el resto de los puntos de agenda, Lula aclaró que no habría fondo de inversión del G7 para el Amazonas y que por mas que acepte apoyo internacional no considera que ese territorio sea un "patrimonio de la humanidad" sino que se trata de un espacio soberano de Brasil y, en el caso de la guerra en Ucrania, el líder brasileño se ofreció como negociador con Rusia y Ucrania para terminar la guerra. 

Biden respaldó a Lula ante las amenazas de golpe y comparó a Trump con Bolsonaro

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    11/02/23
    18:29
    Lo que olvidan estos dos zurdos es que en cada caso y afortunadamente medias poblaciones piensan muy diferente.
    El brazuca recién arranca, el otro ya demuestra su incompetencia económica.
    Responder
  • 2
    noboludeenasergio
    11/02/23
    18:19
    El problema de Brasil es que esta mal parado.
    Es un país 100% del atlantico. No tiene caribe (por las 3 guyanas) ni pacifico.
    Usa y Mexico tienen los 3. Atlantico, caribe (los yanquis nunca le dieron bola) y pacifico.
    Y el partido que viene, se juega en el pacífico.
    Responder
  • 1
    karlomarx
    11/02/23
    16:39
    el jefe de los carteles que inundan de heroina eeuu y el jefe de o primeiro comando da capital. les falta poco, se les viene el fin.
    Responder