![](/0//img/header/logo-print.png)
Por primera vez, la Unión Europea se abre a aprobar una medida estructural en la lucha contra el cambio climático: un impuesto global a los combustibles fósiles, la industria responsable de unas emisiones que, pese al masivo despliegue en los últimos años de la energÃa renovable, siguen aumentando y calentando al planeta a un nivel "muy crÃtico", según el consenso de la comunidad cientÃfica.
La propuesta aparece en el mandato negociador de la UE para la conferencia climática de Naciones Unidas (COP28) que se celebrará en Dubai a partir del 30 de noviembre, texto que se aprobó este lunes por los ministros de Medioambiente de los Veintisiete.
Según la Agencia Efe, el documento llama a "identificar fuentes de financiación nuevas e innovadoras, incluido el sector de los combustibles fósiles, con el fin de ayudar a los paÃses más vulnerables a mitigar y desarrollar resiliencia contra el cambio climático".
La temperatura media de la primera quincena de octubre fue 4,8 ºC superior a lo normal
España con su ministra Teresa Ribera es uno de los paÃses que está empujando al bloque a ser "más ambicioso" en la lucha climática. DÃas atrás, en Madrid, la funcionaria ibérica llamó a construir una "gran coalición internacional" para redoblar los esfuerzos en esta cruzada.
Solo un golpe de timón puede evitar lo que hasta altura parece imposible: limitar el calentamiento global a 1,5ºC, tal como se acordó en 2015 en el Acuerdo de ParÃs.
El impuesto cuenta, en principio, con la venia del nuevo comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, muy cuestionado por las organizaciones ecologistas por su pasado en Shell y sus vÃnculos con este industria.
Crisis climática: hay un 90% de posibilidades de que 2023 sea el primer año en superar los 1,5 °C
"Es terriblemente poco ético que grandes productores de petróleo hayan sabido su papel en el cambio climático y durante años hayan mirado para otro lado", dijo el neerlandés en su primer discurso ante el Parlamento Europeo.
Al ser consultada por la posibilidad de este hipotético gravamen, Ribera reconoció que se trata de una "primera aproximación" para lograr "mecanismos innovadores de financiación climática" donde los actores no pueden ser solo los actores públicos.
Y agregó que uno de los objetivos de la próxima COP es alcanzar un "acuerdo para un fondo de pérdidas y daños" con "reglas de gobernanza". "Es necesario instaurar un impuesto internacional al queroseno, al combustible marÃtimo, a los combustibles fósiles, que tienen que ser historia y cuanto antes", afirmó.
En la Semana del Clima de la ONU, celebrada el mes pasado en Nueva York, los lÃderes mundiales abrieron la puerta a un "impuesto verde" para el trafico marÃtimo internacional y los viajes aéreos en clase "business". La propuesta de la UE serÃa más ambiciosa y abarcarÃa a toda la industria fósil.
Ribera admitió que el sector del petróleo y el gas "todavÃa invierte muy poco en transformación del sistema energético" y pidió que empiece a prevalecer la lógica de "quien contamina, paga".
"Por tanto, aquellos que estén vinculados a la energÃa fósil, creemos que deberÃan hacer una contribución, deberÃan comprometerse a financiar desarrollo y resiliencia frente a los efectos del cambio climático en los paÃses más vulnerables", reflexionó.
Hasta el momento, este impuesto climático solo ha sido pedido y defendido por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, único lÃder mundial en advertir de esta urgente necesidad regulatoria.
"Es inmoral que las compañÃas de petróleo y gas obtengan ganancias récord a costa de las personas y comunidades más pobres", repite el portugués en cada una de sus intervenciones.
Según las estadÃsticas de la Agencia Internacional de la EnergÃa, la demanda mundial de petróleo superó el pico mensual fijado en 2019, antes de la pandemia. El nuevo máximo histórico del petróleo mundial ascendió en julio a unos 102,5 millones de barriles diarios, superior a los 102,3 millones de agosto de 2019. No en vano, las grandes petroleras duplicaron sus ganancias en 2022.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.