Provincia
Colectiveros advierten que desaparecerá el servicio en varias ciudades del interior
Es lo que afirma la cámara que nuclea a las líneas del interior bonaerense. Los municipios dicen que es "inviable" hacerse cargo.

La quita de subsidios al transporte del interior decidida por Javier Milei en venganza contra los gobernadores por el fracaso de la ley ómnibus, exacerbó el malestar que ya existía en transportistas que enfrentaban la discusión paritaria con el subsidio congelado.

Ahora, con la eliminación total, en el sector hablan de un corto plazo "imposible" para la subsistencia del servicio en numerosas localidades.

En la cámara que nuclea a las empresas de transporte de pasajeros del interior bonaerense, Catapib, aseguran que el sector comenzó un periodo de "descapitalización y endeudamiento" desde que, en 2019, Mauricio Macri transfirió parte de la carga de los subsidios a las provincias. Pero consideran que esta medida del gobierno libertario "es la estocada final".

"Impacta más en las ciudades con menos densidad poblacional, porque hay menos pasajeros para repartir el costo remanente. Con esta medida va desaparecer el transporte público en las localidades más chicas del interior y en las más grandes se van a reducir las frecuencias", dijo a LPO el gerente de Catapib, José Vidal.

En Catapib se agrupan empresas transportistas de ciudades del interior como Pergamino, Bahía Blanca, Necochea, Olavarría, Junín, Azul, Patagones, Punta Alta, entre otras. Con excepción de Bahía, donde el municipio tiene injerencia en el sistema, en el resto el subsidio es vital para seguir funcionando.

 Con esta medida va desaparecer el transporte público en las localidades más chicas del interior y en las más grandes se van a reducir las frecuencias 

Para la cámara nucleada en la Federación Argentina de Transportadores (FATAP), el reclamo de los 17 intendentes de las ciudades más importantes del interior tiene que expandirse "de forma masiva" a todos los jefes comunales involucrados.

"Hay muchos intendentes que esperan que todo se resuelva en Buenos Aires y en La Plata y no intervienen activamente. Tienen que meterse más en el tema", dijo un empresario del interior bonaerense.

Como contó LPO, jefes comunales de grandes centros urbanos del interior emitieron un duro comunicado en rechazo a la medida del gobierno de Milei y amenazaron con ir a la Justicia.

Uno de los firmantes de ese documento es el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia (Juntos por el Cambio), que definió como "una irresponsabilidad" la quita intempestiva de subsidios.

 Yo estoy de acuerdo con el déficit cero, pero el ajuste era a la casta, no a los trabajadores 

"Va a llevar el boleto a un valor impagable para los vecinos. Yo estoy de acuerdo con el déficit cero, pero el ajuste era a la casta, no a los trabajadores", dijo Passaglia a LPO, a la vez que adelantó que están articulando con más intendentes del interior para expandir el reclamo y que tienen previsto pedir una reunión en la Secretaría de Transporte nacional.

Referente de Patricia Bullrich en el norte bonaerense durante la última elección, Passaglia asoció directamente la eliminación de los subsidios con el fracaso de la ley ómnibus en el Congreso. "Hacerlo solamente para el interior, parece que fuese una venganza contra los gobernadores, cuando en realidad va a terminar afectando a los laburantes", dijo.

Los intendentes amenazan a Milei con judicializar la quita de subsidios al transporte

Frente a este cuadro, el intendente de San Nicolás aseguro que "es imposible" que los municipios puedan absorber los montos que provenían de la Nación. "Sumado a que nos tenemos que hacer cargo de los servicios, de la infraestructura, de la seguridad, es inviable hacerse cargo del transporte también", dijo.

No es el único intendente bonaerense de Juntos que firmó el documento en rechazo a la quita de subsidios. También lo hizo su par de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que reclamó: "No puede seguir existiendo una diferencia entre el AMBA y el interior del país".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    mirkobulje
    09/02/24
    17:28
    Que le pida a bulrich si hacían campaña con ella
    Responder
  • 3
    soberano
    09/02/24
    17:27
    A ver, TODOS LOS QUE APOYARON A ESTE DESQUICIADO. Manga de Hdp, nos van a hacer volver a la edad de piedra!!! Todos los gobernadores que apoyaron al adefesio, el daño que están haciendo es inaudito.
    Esto no queda sin justicia.. Para todos, el adefesio primero.
    Responder
  • 2
    sailenicolas
    09/02/24
    11:38
    Los aliados que le votaron todo, ahí tienen... Sigan, sigan ayudando porteños.
    Responder
  • 1
    l
    08/02/24
    23:36
    El conchudo de Cornejo no puede con su ADN radical, y siguen chupando pijas, y culpando a "los bonaerenses", pedazo de imbecil, si se hubieran plegado con los intendentes del AMBA hace dos semanas, no se habria llegado a estado, ahora chupen, y traguen, y banquense las puebladas..."oposicion dialoguista"
    Responder
Noticias Relacionadas

Los empresarios le bajan el pulgar a la reforma del transporte por el hermetismo del Gobierno

LPO
Ucetrama cuestionó al viceministro por no dar a conocer los detalles del proyecto. La batalla con Cetrapam por el control de los nuevos buses. Críticas al fideicomiso.
Los empresarios postergan la negociación y el MOPC intenta desactivar el paro

Los empresarios postergan la negociación y el MOPC intenta desactivar el paro

LPO
Continúa la puja por la conformación de la tarifa técnica. Los empresarios quieren aumentar el monto del subsidio y si el sábado no se cierra un acuerdo, el paro de transporte iniciará el próximo martes.

Los empresarios del transporte exigen ahora un aumento del 14% y amenazan al Gobierno con ir a paro

LPO
Los transportistas del área metropolitana pidieron al Viceministerio aumentar la ganancia por sus servicios. El gobierno dice que metieron el reclamo por "debajo de la mesa".
 El Gobierno acuerda parcialmente con empresarios y logra postergar el paro hasta el 10 de junio

El Gobierno acuerda parcialmente con empresarios y logra postergar el paro hasta el 10 de junio

LPO
El gobierno regularizó los pagos a Ucetrama el jueves, por lo que se reconfirmó que estás líneas de transporte seguirán prestando el servicio.
Ucetrama se suma al paro de transporte y el Gobierno busca dividir a los empresarios

Ucetrama se suma al paro de transporte y el Gobierno busca dividir a los empresarios

LPO
Desde Fetram tildaron a Ruiz Díaz de "mafioso" y el MOPC apuesta ahora por marginar a Cetrapam y Ucetrama. Emiliano Fernández plentea una mesa de diálogo, pero podría denunciar a los empresarios.

Nacho Torres logró que un juez de Chubut frene la eliminación de los subsidios al transporte

LPO
Un juez federal de Chubut le otorgó una cautelar al gobernador Nacho Torres para frenar la decisión de Javier Milei.