
Los presidentes de México, Brasil, Bolivia, Paraguay, Colombia y Chile firmaron una carta dirigida al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en apoyo a la negociación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional.
Según se informó oficialmente, fue la CancillerÃa argentina la que se encargó de conversar con estos gobiernos. "Son las 5 economÃas más importantes de la región, necesitamos que Estados Unidos se involucre, no sólo porque es un tema relevante sino porque también es justo", explicaron en el Palacio San MartÃn.
LPO habÃa adelantado estas charlas entre gobiernos luego de la declaración en conferencia de prensa del mexicano Andres Manuel López Obrador quien dijo que un grupo de presidentes, a quienes en ese momento prefirió no identificar, le hizo llegar una carta que será enviada a Biden y el FMI en respaldo a Argentina. "Voy a firmar la carta. Sà la firmo, porque se tiene que ayudar a Argentina", planteó el mexicano.
La misiva plantea: "Los paÃses de la región seguimos con atención la situación que atraviesa la Argentina, producto del efecto combinado del sobreendeudamiento en la anterior administración, la pandemia, el impacto de la guerra en Ucrania y las consecuencias de la mayor sequÃa que el paÃs haya padecido en el último siglo".
En ese tono, afirma: "El gobierno argentino ha estado trabajando de manera denodada para hacer frente a la excepcional deuda contraÃda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata del mayor crédito otorgado en la historia del organismo, que contó con el aval de sus principales accionistas, por un monto superior al 1.000 por ciento de su cuota.Sin perjuicio de la excepcionalidad antes mencionada, la voluntad de la Argentina por honrar sus compromisos multilaterales ha sido indudable. Desde la aprobación del nuevo programa con el FMI que oportunamente fuera aprobado por el Congreso Nacional, la Argentina cumplió las metas acordadas y consolidó un proceso de crecimiento, generación de empleo y ordenamiento fiscal".
"El choque exógeno que supone la sequÃa -por definición completamente ajeno a la voluntad del gobierno argentino y su pueblo- ha originado una pérdida de divisas superior al 20% de las exportaciones del paÃs, con un efecto severo en las reservas internacionales que ha complicado el normal funcionamiento del mercado cambiario, reducido los recursos tributarios y repercutido en la inflación", continúa.
Finalmente, piden al gobierno de Estados Unidos: "Circunstancias extraordinarias ameritan respuestas extraordinarias, tan extraordinarias como el sobreendeudamiento provocado por el préstamo del FMI que es una de las principales causas de la situación actual. Buscamos una solución que permita el crecimiento de la Argentina, la generación de empleo y el aumento de sus exportaciones. Todas ellas condiciones necesarias para que el paÃs, a su turno, pueda afrontar los vencimientos del mencionado préstamo".
En el tramo final de la carta, remarcan: "La Argentina ha solicitado al FMI una revisión que permita sortear las dificultades que presenta este año atÃpico y que sirva como puente hasta tanto maduren varios proyectos en curso, en particular los referidos a energÃa y minerÃa, que tendrán un impacto significativo en la balanza de pagos del paÃs".
"Los mandatarios de la región creemos que es posible encontrar una salida consensuada que le permita a la Argentina transitar la coyuntura en la que se encuentra. No resulta viable y tampoco deseable que las exigencias que no consideran debidamente el cambio de las circunstancias sumerjan a la Argentina en una crisis innecesaria que interrumpa la recuperación en curso", añade.
Finalmente, sostienen que "la inflexibilidad del FMI para revisar los parámetros del acuerdo en el contexto de la sequÃa descripta corre el riesgo de convertir un problema de liquidez en uno de solvencia.Por estos motivos le solicitamos con respeto y afecto que apoye a la Argentina en las negociaciones que está llevando adelante con el mencionado organismo".
Exclusivo: Massa habló con Francia y España para destrabar el acuerdo con el Fondo
"Los principios comunes y compartidos en las Américas, en torno a la democracia, los derechos humanos y la inclusión social deben guiarnos al encuentro de una solución rápida y efectiva para la Argentina. Contamos con su empatÃa y compromiso", concluye el texto con la firma de Luiz Inácio Lula da Silva, Luis Arce, Gabriel Boric, Gustavo Petro, Andrés Manuel López Obrador y Mario Abdo BenÃtezPresidente de República de Paraguay.
El dato llamativo de este apoyo fue la presencia del paraguayo Mario Abdo BenÃtez, quien no ha estado en otras comunicados conjuntos como el que firmaron Petro, AMLO y Arce contra la condena por corrupción a Cristina Kirchner.
LPO reveló en exclusivo que Sergio Massa habló con los representantes de España y Francia ante el FMI para destrabar los desembolsos a favor de Argentina, que en las próximas 24 horas enfrenta un vencimiento por USD 2700 millones.
Alberto Fernández se hizo eco del apoyo de sus colegas, agradeció a los presidentes y subió a su cuenta de Twitter: "Es otra muestra de la fuerza que tenemos como región si trabajamos en unidad".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.