Elecciones 2019
Tras su apuesta por la reelección de Macri, la cúpula del HSBC quiere correr a Martino
El banquero era prácticamente un ministro sin cartera, que actuaba como consejero del presidente. En el banco le ofrecerían su cabeza a Alberto para zanjar viejas disputas con el kirchnerismo.

El cimbronazo electoral de las PASO estaría por cobrarse su primera víctima del mundo empresario. Tras su fuerte apuesta por la reelección de Macri, el HSBC analiza desplazar al CEO de Argentina Gabriel Martino como un gesto para descomprimir la relación con Alberto Fernández.

Sucede que el banquero era prácticamente un ministro sin cartera, que actuaba como consejero presidencial y tenía acceso directo tanto a la Quinta de Olivos como a Los Abrojos.

Su cercanía era tal que fue el único en querer financiar los polémicos PPP, hecho que finalmente fue prohibido por el CEO regional de la entidad. A su vez, Martino estuvo detrás de la elección de Pichetto como vicepresidente y ayudó a organizar el acto de lanzamiento de la fórmula.

Exclusivo: el rol del HSBC detrás de la fórmula Macri-Pichetto

Pero lo que verdaderamente no da lugar a un "garrochazo elegante", como están haciendo tantos otros hombres de negocios que supieron apoyar a Cambiemos, son las viejas disputas de Martino con el kirchnerismo.

En su último año de mandato, Cristina Kirchner ordenó al Banco Central a cargo de Alejandro Vanoli que eche a Martino del HSBC por no haber tomado medidas para prevenir maniobras de lavado de dinero, después de la aparición de 4.000 cuentas sin declarar de argentinos en la sucursal suiza del banco.

Los empresarios analizan cómo hacer un "garrochazo elegante" para no quedar como Galperín

Además, la avanzada kirchnerista incluyó multas de varios millones de pesos y denuncias judiciales contra Martino que fueron frenadas inmediatamente después de la llegada de Macri a la Casa Rosada.

Allí, el banquero preferido de Cambiemos no solamente volvió a asumir la conducción del HSBC, sino que también participó en la mayoría de las emisiones de deuda y hasta colocó a la vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), la entidad pública que se encarga de combatir el lavado de dinero, delito por el cual estaba acusado.

Frente a este escenario, fuentes allegadas confesaron a este medio que su salida sería un hecho inminente, cosa que no fue descartada por el banco ante la consulta de LPO. "El HSBC no hace comentarios sobre rumores y/o especulaciones", indicaron.

Como reemplazante, suena muy fuerte el director de la banca de empresas de América Latina, Juan Marotta. Se trata de un argentino radicado en México desde hace varios años que tiene una amplia trayectoria en el HSBC, que de hecho ya viene absorbiendo funciones que corresponden a Martino.

El ejecutivo podría ser reubicado en Hong Kong, un destino de primer nivel para las finanzas pero que vive un presente caótico por las protestas contra China continental. El amigo de Macri habría dejado trascender que prefiere que lo muden a Paris.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 16
    soberano
    26/08/19
    22:05
    este tipejo tiene que ir en cana. y no salir nunca mas. junto sus socios del gobierno y todos los que lavaron en ese banco, el banco ser multado e inhibido de trabajar en la argentina.
    Responder
  • 15
    mariano rey
    26/08/19
    16:38
    Martino la tiene tan adentro que tiene dolor de garganta.
    Responder
  • 14
    unaportemas
    26/08/19
    08:20
    si quieren dar una muestra de buena predisposicion que abran sus archivos, delincuentes hdmp
    Responder
  • 13
    ruiz
    24/08/19
    12:41
    No querra que cuando vaya preso todavia sea CEO del banco
    Responder
  • 12
    cipayo
    24/08/19
    12:21
    A la horca junto con Johnny pobre. Menos gente inutil en el mundo pls, los que servimos queremos vivir bien sin compartir parte de nuestras riquezas y el aire con negros del conurbano.
    Responder
  • 11
    habottino
    24/08/19
    10:14
    BANDA DE LADRONES ASESINOS OFF SHORE
    Responder
  • 10
    sapito
    24/08/19
    09:55
    Ese banco es especialista en lavado de dinero de los chorros de guante blanco.
    Responder
  • 9
    orejano
    24/08/19
    09:36
    La historia de ese banco es tal como la describe franz en el #7, y nada de lo que haya hecho Martino tiene que ver con sus "convicciones", que de hecho no existen, tiene que ver simplemente con que el objetivo de ese banco es lavar dinero y ayudar a narcotraficantes y agencias de espionaje internacional a pasar por el mundo sin complicaciones. Si a éste yuppie criollo lo mandan a HK, que se preocupe..., habiendo una denuncia en la SEC por la "gracia" que se mandaron el viernes antes de las PASO, y estando Trump en guerra con China, además de alentando los disturbios en HK, el futuro no parece muy promisorio...
    Responder
  • 8
    jupiter
    24/08/19
    01:46
    Dicen los que saben que una vez que el banquito lo flete seguira en el rubro: va a poner una cadena de "laverap's"
    Responder
  • 7
    franz
    23/08/19
    19:45
    El problema no es Martino, es el banco. Un banco que nació para movilizar toda la guita derivada de la guerra del opio, cuando los "británicos" (de alguna manera tengo que llamarlos) intentaron que todo un pueblo se convirtiera en drogadicto para tener un inmenso mercado cautivo. A partir de allí, todos fueron negocios sucios para el banco de Hong Kong, que incluyeron lavar plata de los narcos, la prostitución, la trata de esclavos.
    El HSBC (o como mierda se llame ahora) es también el banco donde cobran todos los espías. Hagan cola en uno de sus cajeros... y los van a conocer a todos.
    Responder
Más de Economía
Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Por Luciana Glezer
Con la decisión de reducir al 1% el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial sin bajar las tasas, Caputo le dió un subidón a la fiesta financiera.
La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

Por Luciana Glezer
El consumo de energía en la industria se desplomó un 18% en enero. "La luz al final del túnel es un tren que viene de frente", reconoció a LPO un industrial.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".

La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

Por Luciana Glezer
En la causa YPF, la jueza de Nueva York pidió información sobre los lingotes que el ministro envío a Londres en octubre, como reveló LPO en exclusiva.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

LPO
El libertario afirmó que la fabricación de autos en Argentina "es un robo a mano armada".