
Tras la decisión del Gobierno de retrotraer a diciembre el precio de las cuotas de las empresas de medicina privada, las prepagas avisaron a sus prestadores que quedan anulados los aumentos pautados, lo que abre un fuerte conflicto con clÃnicas.
Según pudo saber LPO, desde una de las prepagas apuntadas por el gobierno, hicieron saber a sus prestadores que el incremento de abril del 12 % queda anulado. "En abril van a quedar los valores de marzo menos un 20,71%. Es la definición que tomamos", anticiparon.
La decisión generó discordia en las cámaras de prestadores, las cuales vienen advirtiendo una situación crÃtica de varias clÃnicas que, frente al anuncio de las prepagas de anular los aumentos, acusan riesgo de quiebra.
"Usan la plata para la timba financiera y desfinancian al sistema", se indignaron en el Gobierno, En efecto, la decisión de las prepagas de no afrontar los costos de la medida del Gobierno y trasladarla directamente a sus prestadores genera un efecto dominó que compromete a todo el sistema.
Es ahà donde se expone un malestar creciente y que ya venÃa registrando con algunas empresas de medicina privada puntuales, como el caso de Swiss Medical: "Aumentó la cuota de sus usuarios al doble de la inflación, pero paga recién a 120 dÃas", acusó un prestador.
En el gobierno acentúan la guerra con las prepagas y se preguntan sobre el destino del dinero durante el periodo en que no le habilitan los recursos a sus prestadores. También se responden: "Ponen a laburar la plata, dejando desfinanciado el sistema y sobre todo a los médicos que cobran 4 meses después"
AsÃ, voces del oficialismo ponen el foco de las acusaciones a actores del sector, a quienes responsabilizan de empujar "este tipo de precios innecesarios". AhÃ, mencionan el caso puntual del cordobés Marcos Losada, dueño de Met Salud y socio de Claudio Belocopitt.
Como fuere, en las cámaras de prestadores salieron a denunciar que, si no hay soluciones al corto plazo, varios centros de salud privado irán a la quiebra.
La bronca con las prepagas crece y advierten que de los aumentos que aplicaron entre enero y marzo fueron del orden del 115%, cuando los prestadores recibieron poco más del 90%
En ese marco, amenazaron con volver al esquema de cobro de copagos por parte de los profesionales de la salud.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Es la consecuencia de tomar medidas de tinte colectivista y comunista como no dejar competir libremente a las empresas de medicina prepaga.
"Usan la plata para la timba financiera y desfinancian al sistema", se indignaron en el Gobierno"
Seguro que la gestión kircho-comunista de Sergio Massa dejó un montón de herramientas énfasis poder del estado que permiten saber a ciencia cierta cuáles son los costos de estas empresas y sus márgenes de rentabilidad. Con lo cual, si el gobierno tomó la actitud comunista de intervenir en un mercado libre de competencia perfecta como el de la medicina prepaga, puede echar mano a esos mecanismos.
"Aumentó la cuota de sus usuarios al doble de la inflación, pero paga recién a 120 días", acusó un prestador"
Y bueno. El de la medicina prepaga es un mercado libre en competencia perfecta (más allá del desliz colectivista del gobierno de imponer una rebaja en sus precios) con lo que este prestador puede dejar de trabajar para suís médical si no le convencen los términos y condiciones de pago y pasar a prestarle servicios a otra empresa que pague mejor o más pronto y chau.