El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decidió ampliar el estado de excepción en 6 estados y extremar su posición contra los indÃgenas que se movilizan hace 9 dÃas en contra de las polÃticas del gobierno y se llevó la vida de un joven de 22 años.
Como adelantó LPO, el escenario se radicalizó cuando al dÃa siguiente de la jornada de paro las fuerzas de seguridad detuvo al lÃder de la Confederación de Nacionalidades IndÃgenas (Conaie), Leónidas Iza, por "rebelión" y realizar bloqueos de rutas.
Lasso justificó la decisión por considerarlos "autores de actos vandálicos" y si bien Iza fue liberado el jefe de estado aumentó la represión y aferró a las fuerzas de seguridad y los militares para aumentar la represión.
Los indÃgenas lanzan un paro por tiempo indeterminado y se agrava la crisis en Ecuador
"Ciudadanos, las Fuerzas Armadas no permitirán que se intente romper el orden constitucional o cualquier acción contra la democracia y de las leyes de la República. Quiero ser enfático en señalar que las acciones de protesta social son legÃtimas, siempre y cuando no atenten contra las garantÃas y derechos de la mayorÃa de ciudadanos a vivir en paz", expresó el Ministro de Defensa, Luis Lara, una conferencia de prensa.
El funcionario habló de "manipulación de la protesta social" por parte de quienes han rechazado el diálogo para imponer sus peticiones. "Estas acciones coinciden con el ataque criminal por parte de los narcotraficantes", añadió.
La Conaie ha sido protagonista de grandes movilizaciones a lo largo de los últimos años. La más recordada fue la conocida como "la revolución de los forajidos" que tuvo lugar del 13 de abril al 20 de abril de 2005 y derrocó el gobierno de Lucio Gutiérrez.
Más acá en el tiempo, fue esta organización indÃgena la que inició la ola de protestas en la región cuando el 2 de octubre de 2019 se realizó una huelga con movilización por el aumento de combustible implementado por Lenin Moreno.
En este marco, la oposición trabaja para impulsar la figura constitucional de "muerte cruzada" y avanzar en la destitución del Presidente. Si bien esto es un facultad del jefe de estado, la oposición puede llevarla a cabo si junta dos tercios de los votos en la Asamblea Nacional.
El oficialismo está en absoluta minorÃa en el Parlamento dado que a la oposición del correÃsmo se le suma la ruptura con el ex aliado de derecha Jaime Nebot, del Partido Social Cristiano. "Se agudiza la crisis. Si hay 92 votos en la asamblea podrÃa haber muerte cruzada", comentó una fuente de la oposición a LPO. "Hay ya movimientos para eso, si la cosa sigue asà es más factible, Lasso ha demostrado una incapacidad polÃtica enorme. Toda la Revolución Ciudadana (correÃsmo), una parte de Pachakutic y una parte de Izquierda Democrática, pero si sigue la represión se pueden sumar más", agregó.
Por otro lado, LPO dialogó con una fuente del grupo indÃgena Pachakutic quien plantea: "Cada dÃa se complica más para Lasso, y la ciudadanÃa apoya la movilización liderada por la Conaie, ayer en los barrios se escuchó la voz de protesta, en Carcelén, Pomasqui, San José de Morán, Las Casas, hoy casi todos los negocios están cerrados, las Universidades han puesto a disposición, por apoyo humanitario, y el sitio simbólico del Arbolito comienza a ser tomado por los indÃgenas. Me temo que si el gobierno no dialoga, y tampoco rectifica en lo económico tendremos un nuevo Octubre (en relación a las protestas de 2019), con final inesperado".
Los indÃgenas ecuatorianos se radicalizan y acusan a Lasso de detener a su lÃder
Sobre una eventual destitución, la fuente indÃgena consideró: "Lo veo complicado que llegue a 92 votos, en el caso que Correa pacte con Nebot y una parte de Pachakutik que como siempre está dividido, tal vez no lleguemos a la muerte cruzada, sino a destitución, es un escenario de todos modos".
Guillermo Lasso denunció un intento de golpe a través de videos cortos publicaos en Twitter acusa a los manifestantes de estar en contra de la democracia y promover el caos para "botarlo". Pero en su entorno descartan que él mismo llame a elecciones producto del bajo nivel de apoyo que tiene su gestión a pocos más de un año de haber asumido. Fuentes que prefieren el anonimato definen la situación actual como "espesa y temible" a la que consideran aún peor que las de 2019.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.