
Gustavo Petro está en Estados Unidos y será recibido por Joe Biden. La cita será mañana en la Casa Banca en una bilateral que cuenta una importante de temas de agenda como migración, lucha contra el narcotráfico y la crisis en Venezuela en donde el colombiano está jugando un rol de mediador con el aval de Washington y Caracas.
La visita de Petro a Estados Unidos incluye una intervención en el Consejo Permanente de la organización de Estados Americanos (OEA) y una reunión con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo que el encuentro del jueves con Biden será para dialogar sobre los "esfuerzos conjuntos para combatir el cambio climático, contrarrestar el narcotráfico, abordar nuestro desafÃo migratorio regional y promover los valores democráticos y los derechos humanos y laborales en la región y el mundo".
Pero la realidad es que Petro se enfrenta otro desafÃo: ganar la confianza de Joe Biden y lograr acuerdos beneficiosos sin necesidad de realizar concesiones que no vayan contra de su pensamiento ideológico. En ese sentido hay una lectura que nace del mismo lÃder colombiano, aprovechar el malestar de Estados Unidos con México y Brasil para reforzar la relación y evitar presiones.
Una fuente que dialoga periódicamente con Petro dijo a LPO que "el presidente está pensando en capitalizar esa crisis que generó la visita de Lula a China y la tensión que hay en México. Colombia necesita una estrategia bien diseñada para la relación con Estados Unidos porque lo que hay en juego con 13.000 millones de dólares de aportes que llevan dos décadas". Ese aporte millonario habÃa sido puesto en duda por el gobierno pero luego se decidió seguir aceptándolo.
Sobre esto, en el entorno de Petro hay enojo por las declaraciones del Canciller, Alvaro Leyva, quien dijo durante un evento organizado por Atlantic Council: "Claro que hay que invertir, pero para generar capacidad de crecimiento. Porque si no eso se torna en limosna. Se ha invertido esa cantidad de dinero en Colombia (13 mil millones de dólares). ¿Pero, y dónde está la movilidad social, o la distribución de la riqueza? ¿Por qué después de esas ayudas hay más área cultivada? ¿Falló el dinero o los colombianos? No... es que la situación es diferente, no se vio la parte estructural y eso hay que verlo porque si no todas esas ayudas terminan en el basurero".
Esta fuente dice que los dichos de Leyva no pueden hacer caer ese financiamiento pero complica la vista y que con estas actitudes el gobierno "tensa demasiado la piola en un contexto donde Estados Unidos está muy predispuesto y necesita de Colombia". "Si tuviéramos un canciller serio, podrÃamos aprovechar de la coyuntura", reprocha.
Petro lanza una ambiciosa reforma de salud en Colombia y pone a prueba su coalición de gobierno
La polÃtica exterior puede ser para Petro un insumo ante un escenario hostil fronteras adentro. Mientras el colombiano está en Estados Unidos, la coalición con los partidos de centro y centro derecha en el Congreso está al borde la ruptura por el rechazo del Partido Conservador y el Partido Liberal a la reforma de salud, la primera de las grandes iniciativas que podrÃan ser rechazadas por el Legislativo.
Traerse un acuerdo migratorio, luz verde para un giro en la polÃtica contra las drogas y acuerdos económicos puede servirle de espalda en este momento de dificultades.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.