Venezuela
Biden levantó las sanciones a Venezuela que podrá exportar petróleo
La medida es por seis meses a cambio de la liberación de presos políticos. El anuncio se produce un día después del acuerdo con la oposición.

 Luego de la primera jornada de reactivación del diálogo entre el chavismo y la oposición, Estados Unidos anunció  el "levantamiento temporal" de sanciones, incluidas las del sector petrolero y el gas. 

Washington dio luz verde al cronograma electoral pautado en Barbados que fijo fecha de elecciones para el segundo semestre de 2024 y acordó la supervisión y observación internacional en el proceso electoral.

No obstante, la Casa Blanca advirtió que la suspensión de sanciones sobre el petróleo y el gas estará vigente seis meses y podría reconsiderar la decisión si no hay avances hacia unas elecciones democráticas y no se liberan estadounidenses detenidos en Venezuela.

Venezuela se encamina a elecciones con la principal opositora inhabilitada 

El Departamento del Tesoro estadounidense informó que se han emitido "licencias generales que autorizan transacciones que involucran al sector de petróleo y gas y al sector del oro de Venezuela, además de eliminar la prohibición del comercio secundario".

"El Tesoro está preparado para modificar o revocar autorizaciones en cualquier momento, en caso de que los representantes de Maduro no cumplan con sus compromisos", afirma el texto. 

El Tesoro está preparado para modificar o revocar autorizaciones en cualquier momento, en caso de que los representantes de Maduro no cumplan con sus compromisos

Estados Unidos tomó esta decisión en respuesta a la firma de un acuerdo de hoja de ruta electoral entre la Plataforma Unitaria de Venezuela y representantes del Gobierno de Maduro, aseguró el Departamento del Tesoro.

En el acuerdo firmado en Barbados, se destaca la necesidad de avanzar en garantías electorales y las partes se comprometen a continuar con el proceso de diálogo y negociación con relación a otras medidas, "entendiendo la necesidad de que sean levantadas las sanciones contra el Estado venezolano".

Biden levantó las sanciones a Venezuela que podrá exportar petróleo

Como respuesta a este acuerdo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este miércoles 4 licencias generales suspendiendo ciertas sanciones, aunque precisó que todas las demás restricciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela "siguen vigentes" y que EE.UU. seguirá "responsabilizando a los malos actores".

De esta manera, la Administración Biden emitió una licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y el gas, una licencia que "se renovará sólo si Venezuela cumple con sus compromisos bajo la hoja de ruta electoral, así como otros compromisos con respecto a aquellos que son detenidos injustamente".

Biden negoció con Maduro y comenzaron los vuelos de deportación de venezolanos

A su vez, autorizó una segunda licencia general que autoriza transacciones con Minerven (la empresa minera de oro estatal venezolana) que, según el Tesoro, tendrá el efecto de reducir el comercio de oro en el mercado negro.

Finalmente, se modificaron dos licencias para eliminar la prohibición de negociación secundaria de ciertos bonos soberanos venezolanos y deuda y capital de PdVSA, la empresa estatal petrolera.  "El Tesoro evalúa que esto también tendría el efecto positivo de desplazar a los actores nefastos en este mercado, y con un beneficio financiero insignificante para el régimen venezolano", afirmó el Tesoro en el comunicado. 

El levantamiento de sanciones es una victoria política de Nicolás Maduro y expone el fracaso de la estrategia diseñada por Donald Trump que tuvo a Juan Guaidó como presidente interino y apostó a la presión internacional para sacar al presidente venezolano del poder.  

El levantamiento de sanciones es una victoria política de Nicolás Maduro y expone el fracaso de la estrategia diseñada por Donald Trump que tuvo a Juan Guaidó como presidente interino y apostó a la presión internacional para sacar al presidente venezolano del poder

Con el cambio de gobierno en Estados Unidos, los Demócratas tuvieron fuertes discusiones internas reveladas en exclusivo por LPO que ubicaban al ala dialoguista de Juan González contra un sector mas duro encarnado en Brian Nichols y Jake Sullivan. La demora en concretar esta normalizar, además de estar atravesado por la desconfianza y las discusiones internas, Venezuela se convirtió en un asunto de debate interno en términos electorales sensible para el electorado latino. 

Ahora, uno de los interrogantes gira en torno a las elecciones primarias de la oposición que tiene como favorita a María Corina Machado, referente del sector más duro y con mala relación con la Casa Blanca. Machado está inhabilitada y no hay certeza de un cambio en su condición de cara a los comicios. Eso, según fuentes consultadas que forman parte de la negociación, podría detonar los acuerdos y hacer volver la situación a fojas cero.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Paul Singer presiona a Trump para que mantenga las licencias de Chevron en Venezuela

Paul Singer presiona a Trump para que mantenga las licencias de Chevron en Venezuela

Por Augusto Taglioni
El presidente de Elliot Management Corporation compró deuda de PDVSA y busca que la petrolera siga operativa. Fue uno de los aportantes de la campaña de Trump.
Maduro recibió al enviado de Trump y pidió "arrancar la agenda de cero"

Maduro recibió al enviado de Trump y pidió "arrancar la agenda de cero"

LPO
El chavismo lo anunció como una victoria diplomática y liberó 6 prisioneros estadounidenses. Trump dijo que "veremos como hacer para enderezar la situación en Venezuela".
Trump envía un emisario a negociar con Maduro pero aclaran que hablarán solo de deportados

Trump envía un emisario a negociar con Maduro pero aclaran que hablarán solo de deportados

LPO
Richard Grenell se reunirá con el líder venezolano en Caracas tratar el regreso de los criminales del Tren de Aragua. "Si no cumplen, habrá consecuencias", dijo Maurice Claver Carone.
EEUU reconoce a González como presidente de Venezuela y le agrega tensión a la transición con Trump

EEUU reconoce a González como presidente de Venezuela y le agrega tensión a la transición con Trump

LPO
"La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes", dijo el Secretario de Estado, Antony Blinken, en un posteo de Twitter.
Maduro quiere la mediación de Putin para evitar tensiones con Trump

Maduro quiere la mediación de Putin para evitar tensiones con Trump

Por Augusto Taglioni
En Caracas están dispuestos a construir una nueva relación. Los contratos petroleros vigentes y el peso del voto latino anti-maduro.
El vicecanciller de Maduro carga contra Peña por las críticas en la ONU: "Le entregaron el guion de lo que tenía que decir"

El vicecanciller de Maduro carga contra Peña por las críticas en la ONU: "Le entregaron el guion de lo que tenía que decir"

Por Patricio Porta (Asunción)
Rander Peña dijo que el presidente estaba "incapacitado moralmente para siquiera pronunciar el nombre de Venezuela". Se deteriora la relación con Caracas. Cancillería se reserva la respuesta.