
La Junta de AndalucÃa pide "auxilio" por su crisis hÃdrica. El gobierno de Juanma Moreno Bonilla reclama ayuda al Gobierno central y a la Unión Europea por la falta de lluvias y por una sequÃa que está "poniendo en jaque a la economÃa regional".
El Ejecutivo autonómico adelantó que, si no llueve en las próximas semanas, en septiembre reunirá a los comités de sequÃa de las cuencas autonómicas para adoptar "las medidas de ahorro necesarias y ampliar las restricciones" en nuevas zonas de emergencia.
La sequÃa ha sido el tema central del primer Consejo de Gobierno del nuevo curso polÃtico. "Es el mayor enemigo que hoy tiene AndalucÃa", ha puntualizado el portavoz Ramón Fernández-Pacheco.
El Gobierno advierte que la economÃa de la región se resiente "cada dÃa que pasa", por lo que pide al Gobierno y a Europa que arrimen el hombro: "Los andaluces nos lo jugamos todo. En AndalucÃa el agua no solo sirve para beber, sino que sobre todo sirve para comer", ha subrayado el funcionario.
Por su parte, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo ha adelantado que, sin lluvias, se tendrá que poner en marchas "medidas de ahorro" atendiendo al agua embalsada y al consumo productivo y doméstico.
Para los expertos en materia hÃdrica, el pedido de auxilio de la Junta roza lo "indecente" por su deliberada inacción en materia de reformas y medidas que con urgencia necesita AndalucÃa por su déficit estructural.
"Actúan como si fuera algo sobrevenido cuando llevamos alertando desde hace mas de 4 años, mientras miraban para otro lado, sin implicarse en medidas preventivas y adaptativas serias, mas allá de la publicidad. Incluso con informes en cajones. Es de una indecencia sublime", tuiteó esta miércoles por la mañana el catedrático de GeografÃa FÃsica, José Damián Ruiz Sinoga, que dirige el Curso de Verano de la Universidad de Málaga (UMA) "Optimización de recursos hÃdricos en la agricultura".
En diálogo con LPO profundizó su crÃtica: "Me preocupa mucho más el déficit hÃdrico que la sequÃa. Lo primero es estructural, lo otro coyuntural. Ahora se han juntado ambas cosas. Pero el foco hay que ponerlo en lo estructural: estamos consumiendo más agua de la que tenemos. Esto es lo realmente grave"
Para el investigador, es "polÃticamente más cómodo, barato y rentable hacer hincapié en la sequÃa y no en el déficit hÃdrico". "Es muy sencillo plantear medidas de concienciación ciudadana sobre el uso de agua, pero se involucra a la población en una gobernanza falsa, porque no hay decisiones para combatir este déficit hÃdrico", reflexiona.
Y agrega: "Aunque este otoño tengamos lluvia, que empiece a remitir la sequÃa y que se recupere el sistema hidrológico del sur de España, la situación de déficit hÃdrico la vamos a seguir teniendo. No habremos resuelto nada. Seguiremos consumiendo más agua de la que se dispone".
El catedrático aclara que AndalucÃa "va muy tarde" en reformas que tendrÃan que haberse aplicado hace años. "No podemos esperar más tiempo porque, de lo contrario, la situación va a ser realmente crÃtica", advierte.
El modelo agrario de regadÃo es un punto a revisar y transformar, explica. "Cultivos de secano, como el olivar, están siendo puesto en regadÃo por la dinámica climática de las últimas décadas. Es una barbaridad, un disparate", cuestiona.
"Se han incrementado zonas con cultivos que consumen mucha agua, como el aguacate. Esto hay que regularlo. Hay que adoptar medidas. Hay soluciones, pero hay que ejecutar polÃticas públicas. No se puede divulgar que se va a ser la tercera y la cuarta desaladora cuando todavÃa no está funcionando la primera. No me cuenten milongas", critica.
Los dos grandes motores económicos de la región, la agricultura y el turismo, demandan agua que no hay, dice Ruiz Sinoga, que aclara que "la promesa de agua para todos es falsa e imposible de ejecutar".
"Hay que asumir eso y dejar de mirar para otro lado. Hay zonas de déficit hÃdrico en las que se están inaugurando resort de lujo con campos de golf. "No tiene lógica que desde el Parlamento andaluz se proponga una medida de legalizar regadÃos en Doñana, una clara agresión a un ecosistema que ya es deficitario con claros sÃntomas de vulnerabilidad", afirma.
Es "incoherente" decir que AndalucÃa es territorio sensible y vulnerable por su situación hÃdrica, como repite y se excusa Moreno, y a la vez "poner en marcha polÃticas que requieren un mayor consumo de agua".
Para este experto, el escenario en el corto y mediano plazo "sin medidas estructurales es muy crÃtico".
"Estamos como en la época prerromana, dependiendo que llueva o que no llueva. Esto es asÃ. Iba a decir como la época romana, pero los romanos si se preocuparon, sà hicieron embalses, acueductos. Es decir, gestionaron el recurso, lo que no se está haciendo en el 2023", grafica.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.