Transición energética
Francia echa el freno al corredor de hidrógeno verde H2MED por el "riesgo de invertir en activos abandonados"
En un documento interno, el Gobierno de Emmanuel Macron habla de "rentabilidad muy incierta" y descarta que el hidroducto vaya a estar operativo en 2030, como se ha anunciado.

Para los operadores del sistema gasista, el proyecto H2MED, el corredor de hidrógeno verde que unirá a Portugal, España, Francia y Alemania, la mayor infraestructura trazada por Europa en sus planes de descarbonización, goza de muy buena salud. Esta semana, el sector privado anunció un "nuevo impulso": la entrada del operador alemán OGE.

El ingreso de este jugador, dijeron los actores que ya participan del proyecto, el español Enagás, el portugués REN, y los franceses GRTgaz y Teréga, "sumará fuerzas" para que el corredor entre en funciones en 2030 -tal como está planificado- y que dos millones de toneladas al año de hidrógeno verde -lo que representará el 10% del total a consumir en la UE- fluyan por esas tuberías.

Para que las obras arranquen, explican estos cinco operadores, solo resta el respaldo de Bruselas. La viabilidad del proyecto depende, básicamente, de fondos públicos. La UE todavía debe aprobar la financiación del 50% del hidroducto.

La industria del hidrógeno verde pide más ayudas para no pinchar la burbuja y la UE pone otros 800 millones de euros

Sin embargo, el optimismo empresarial choca por estos días con las dudas de uno de los gobiernos implicados, el de Francia.

Hasta hace algunos meses, el gobierno de Emmanuel Macron condicionaba su participación al aval de que el hidrógeno rosa, producido con energía nuclear, también circúlese por este nuevo corredor energético.

Ahora, según revela un documento interno, el Ejecutivo galo pone en duda la viabilidad del corredor ante un mercado que no da ninguna señal de empezar a despegar.

En el último documento de trabajo del departamento de planificación ambiental, el Gobierno alerta que el "transporte de H2 es más caro y complejo que otras moléculas" y dado que la "rentabilidad económica será muy incierta" en los próximos años "no habrá infraestructura para 2030 para una estrategia de importación de H2 libre de carbono".

El documento detecta "problemas económicos", unos costes de producción muy elevados, y "problemas financiaros", con un presupuesto de ayudas públicas insuficiente para los ambiciosos planes trazados en materia de hidrógeno verde, que sí o sí deberá actualizarse a partir de 2025. Esta "necesidad adicional" estará sujeta a la "rentabilidad de los resultados", advierte el texto.

El gobierno francés tiene razón al adoptar una actitud de esperar y ver qué pasa para evitar el riesgo de invertir en activos abandonados

La asociación industrial "France Hydrogène" coincide con esta mirada "cauta" del Ejecutivo. "Tengo mis dudas sobre la posibilidad de obtener cantidades suficientes de hidrógeno limpio para 2030, al nivel necesario para hacer rentable una infraestructura de esta escala", admitió su presidente, Philippe Boucly, en declaraciones a Euractiv

"No va a haber inversión privada en el hidrógeno verde, no se invierte en negocios a pérdida"

El experto calificó de "ilusoria" la fecha de 2030 para el funcionamiento del H2MED. Y celebró que Francia esté adoptando una "política de espera, estudiando la evolución del mercado del hidrógeno antes de tomar una decisión después de 2025".

"El gobierno francés tiene razón al adoptar una actitud de esperar y ver qué pasa para evitar el riesgo de invertir en activos abandonados", explica el especialista.

La cumbre de diciembre de 2022 en donde se anunció el acuerdo político para construir el H2MED. 

Los expertos españoles también dudan

Marcos Rupérez Cerqueda, asesor y ejecutor de proyectos de ingeniería (Máster en Pilas de Combustible y Tecnologías de Hidrógeno por la Universidad Aalborg, Dinamarca), con más de ocho años de experiencia en el sector energético, publicó semanas atrás su informe anual del hidrógeno verde junto a OBS Business School y Grupo Planeta.

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: "No podemos justificar más dinero en subsidios"

"La conclusión es sencilla: no va a haber inversión privada en el sector en gran escala. Ya que los inversores privados nunca invierten en masa en negocios a pérdidas. Como mucho a pequeña escala a modo de proyectos piloto", sentenció este experto.

A su juicio, la expectativa en el hidrógeno renovable como vector energético es "altísima y difícilmente se va a cumplir".

"Se está llevando a asumir riesgos al tratar de utilizar este gas para usos en los que probablemente no sea la mejor opción, o en los que ahora mismo está muy lejos de ser competitivo", advierte.

Según este análisis, la gran burbuja que sostiene hoy al hidrógeno verde está próxima a pincharse. Para evitar este desenlace, la Coalición del Hidrógeno Renovable, que nuclea a las grandes firmas energéticas de Europa, le reclamó la semana pasada a la Comisión Europea "un período corto de fuertes subsidios para desarrollar rápido" este emergente sector energético.

 Las ayudas públicas permitirían, según esta industria, que "más adelante" el mercado ya podría funcionar de "manera independiente" y sin aportes estatales.

El tren de hidrógeno fracasa en Alemania y pone en duda la fuerte inversión pública de la UE

"Espero que no necesitemos subsidios en diez años, pero lo necesitamos ahora", dijo el presidente de la compañía de electrolizadores Nel y vicepresidente de la Coalición del Hidrógeno Renovable, Hakon Volldall, cuya cara visibles es Ignacio Galán, el CEO de Iberdrola.

El pedido encontró rápido eco. En noviembre, Bruselas lanzará la primera subasta de hidrógeno con un respaldo de 800 millones de euros. La decisión se enmarca en la creación de un Banco Europeo de Hidrógeno, con el que el bloque invertirá 3.000 millones de euros en los próximos años para "acelerar" el desarrollo de esta tecnología. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Macron cruzó al canciller alemán por defender el acuerdo Unión Europea-Mercosur

Macron cruzó al canciller alemán por defender el acuerdo Unión Europea-Mercosur

LPO
El francés recibió a Merz en París. "No es posible que se exija cada vez más a nuestros productores, mientras nos abrimos a otros que no son tan estrictos", planteó Macron.
Macron encabeza la reacción europea a los aranceles y dice que "es una catástrofe mundial"

Macron encabeza la reacción europea a los aranceles y dice que "es una catástrofe mundial"

LPO
El líder francés dice que son "brutales e infundados" y anticipó una respuesta "industria por industria".
Sin Trump, Macron encabeza una nueva cumbre para respaldar a Ucrania

Sin Trump, Macron encabeza una nueva cumbre para respaldar a Ucrania

LPO
El líder francés recibirá en París a más de 30 delegaciones para reforzar el apoyo militar a Zelensky y ganar protagonismo en la negociación para el alto al fuego. EEUU no mandará representantes.
Macron propone usar la fuerza nuclear para proteger a Europa de Rusia

Macron propone usar la fuerza nuclear para proteger a Europa de Rusia

LPO
El presidente de Francia habló en cadena nacional. Dijo que hay que prepararse para cuando EEUU no sea un aliado confiable y acusó a Rusia de ser una amenaza para la seguridad de Europa.
Trump recibió a Macron en la Casa Blanca en medio de la tensión por Ucrania

Trump recibió a Macron en la Casa Blanca en medio de la tensión por Ucrania

LPO
La reunión se produjo en el Salón Oval. Trump respaldó el envío de fuerzas europeas de paz y aseguró que Putin también está de acuerdo.
La ruptura de la izquierda salva al gobierno francés de dos intentos de destitución

La ruptura de la izquierda salva al gobierno francés de dos intentos de destitución

LPO
El Partido Socialista rompe con Jean Luc Melenchon y le da los votos al gobierno para aprobar los presupuestos.