Nearshoring
Nearshoring: Europa queda lejos de la nueva relocalización y ahora lanza guiños a China
El más reciente encuentro de Macron con Xi Jinping se suma al acercamiento de otros funcionarios y mandatarios europeos con China.

 El entusiasmo por el "boom" del nearshoring ha dejado fuera a Europa. Relegada en la estrategia que impulsa principalmente Estados Unidos en medio de una tensión política-comercial con China, el más reciente acercamiento del presidente francés Emmanuel Macron no resulta casual.

Las recientes declaraciones de Macron generaron controversia al declarar que Europa no debería seguir a Estados Unidos sobre el caso de Taiwán. Ocurrió justo después de su encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, que en la prensa internacional fue retratado como un encuentro más que cordial, lleno de elogios de ambos lados. Tiempo después reculó y dijo que tampoco debía seguirse a China.

Las declaraciones generaron confusiones y críticas, estas últimas sobre todo desde la clase política en Estados Unidos, sin embargo, es acaso la contraparte del nearshoring en donde las potencias europeas no se han visto ni se verán beneficiadas y en cuyo contexto fortalecer su relación con China no resulta mala idea.

Crece el interés de las automotrices chinas: la AMIA alista el terreno para nuevas firmas

"El mercado europeo se está quedando fuera dentro de esta nueva mecánica del comercio internacional, que se quedaron enfocados en la parte servicios tecnológicos, mientras que otras potencias han tomado fuerza en procesos como la producción de semiconductores", explica Ignacio Martínez Cortés, coordinador del LACEN-UNAM.

El concepto de nearshoring se impulsó en medio de las tensiones de Estados Unidos y China y que se afianzó más con la pandemia, pues las empresas ya no consieraban solo las ventajas competitivas, sino que valoraron que, al no estar cerca el mercado de venta con el de producción, los costos se incrementaban, principalmente en un momento de inflación y afectación en las cadenas productivas.

Sin embargo, expertos coinciden en que este proceso de relocalización no será sencillo en todos los casos, sobre todo ante la falta de infraestructura que existe en los países de América, por lo que se prevé que estas empresas sigan cerca de Asia. Europa, por su parte, no tiene la misma competitividad y China sigue siendo su principal proveedor.

Martínez Cortés también resalta que líderes en Europa, además de Macron, han sostenido encuentros con Jinping en los últimos años, como fue el caso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este mes y tiempo atrás Olaf Scholz, el primer ministro alemán, lo visitó en 2022.

Nearshoring: "Pese a tensiones con EU, México puede asegurar tasas de crecimiento de hasta 2%"

Desde la lectura del internacionalista, estos encuentros ponen de manifiesto que, al menos en los siguientes cinco años, cortar la dependencia con China no será una realidad, como le gustaría a Estados Unidos. Vale recordar que la Unión Europea ha emprendido algunos programas, como su plan de producción de chips, para lo cual invirtió millones de euros. Sin embargo, actualmente el continente europeo tiene una cuota de mercado global de producción de menos del 10% y con dicho plan se estima que para 2030 apenas llegaría al 20%.

Además, los pronósticos del Fondo Monetario Internacional tampoco son muy optimistas sobre el crecimiento económico para este y el próximo año en la región: de 0.8% para este año y 1.4% para el próximo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Macron nombra a un primer ministro de centro para salir de la crisis

Macron nombra a un primer ministro de centro para salir de la crisis

LPO
El presidente de Francia eligió a François Bayrou, dirigente del Movimiento Demócrata y aliado del gobierno. La izquierda anunció rechazo y quiere la destitución de Macron.
Macron abre la negociación con la izquierda para nombrar primer ministro

Macron abre la negociación con la izquierda para nombrar primer ministro

LPO
El presidente quiere acordar con socialistas, comunistas y ambientalista para aislar a La Francia Insumisa y la Agrupación Nacional de Marine Le Pen.
Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

LPO
Santi aprovechó el cara a cara para hablar del acuerdo. El Congreso dijo que lo aprobará, pero hay preocupación por el lobby sojero.
La Asamblea destituye al primer ministro de Francia y deja a Macron al borde de la renuncia

La Asamblea destituye al primer ministro de Francia y deja a Macron al borde de la renuncia

Por Augusto Taglioni
La Asamblea Nacional aprobó la moción de censura contra el moderado Michel Barnier, a quien Macron había nombrado hace apenas tres meses.
Macron le dijo a Milei que no firmará el acuerdo Mercosur-Unión Europea

Macron le dijo a Milei que no firmará el acuerdo Mercosur-Unión Europea

LPO
Lula esperaba lograr el acuerdo en el G20 de Río de Janeiro pero el francés sigue con reparos. Macron visitó familiares de desaparecidos
La asamblea francesa debatirá una posible destitución de Macron

La asamblea francesa debatirá una posible destitución de Macron

LPO
La izquierda logró los votos para que el Congreso acepte el debate que será del 21 de septiembre.