China
Exclusivo
Un diputado libertario y otro del PRO fueron los invitados a Taiwán que ponen en riesgo la visita de Mondino a China por el swap
LPO pudo confirmar que se trata de Alvaro Martínez, de la Libertad Avanza y Karina Bachey, del PRO de San Luis. El viaje pone en riesgo la negociación de la canciller Mondino en Beijing.

 Alvaro Martínez y Karina Bachey son los dos diputados nacionales que viajaron a Taiwán antes de la gira de Diana Mondino y Santiago Bauseli a China para resolver con urgencia la prórroga del vencimiento del crédito de 6000 millones que vence en junio y sino se concreta puede detonar todo el programa económico del presidente Milei.  

Para el gobierno es central poder llegar a un acuerdo por el swap y este escándalo, revelado en exclusivo por LPO, amenaza con descarrilar una negociación que no viene fácil después de los coqueteos de Milei y la propia Mondino con Taiwán, una línea roja para la potencia asiática.

LPO pudo confirmar que enterado del viaje de los diputados oficialistas a la isla en el mismo momento que la canciller intenta acerca posiciones con Beijing, causó un profundo enojo del embajador chino en Argentina que llamó a funcionarios de la Cancillería para exigir el detalles de los nombres de los viajeros y, de encontrarse en territorio chino, su regreso inmediato a la Argentina. 

La versión del viaje de dos diputados a Taiwán pone en crisis la gira a China de Mondino y Bausili por el swap 

Martínez es legislador de la Libertad Avanza de Mendoza, la provincia de Omar De Marchi, funcionario libertario que dirige la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, un cargo clave en la relación con el Congreso. 

Para el gobierno es central poder llegar a un acuerdo de renovación del swap con China y este escándalo, amenaza con descarrilar una negociación que no viene fácil después de los coqueteos de Milei y la propia Mondino con Taiwán.

LPO reveló en enero que De Marchi llegó a ese cargo en parte como retribución por acercar a los taiwaneses para un supuesto financiamiento de la campaña de Milei, una versión que circula en las altas esferas chinas y explica el posicionamiento inicial del presidente y Diana Mondino que dañaron la relación bilateral con la superpotencia asiática. 

Bachey, por su parte, es diputada del PRO San Luis gobernada por Claudio Poggi. Un oficialista y un aliado. 

Fuentes parlamentarias aseguraron a LPO que la Cámara de Diputados no se hizo cargo de los gastos y aseguraron que el viaje fue financiado por Taiwán en su práctica habitual conocida como "diplomacia de la billetera",  lo que agrava el enojo de China. 

Un diputado libertario y otro del PRO fueron los invitados a Taiwán que ponen en riesgo la visita de Mondino a China por el swap

Con la certeza del viaje de estos dos legisladores, la Cámara de Diputados que preside el libertario Martín Menem decidió el 17 abril mandar un mail con un insólito instructivo en el que explica el posicionamiento argentino en relación a la controversia por soberanía de China con Taiwán. 

"En ese texto se aclara lo que tiene que decir un funcionario en Taiwán. Es rarísimo, evidentemente lo hicieron para cubrirse", sostuvo a LPO una fuente del Congreso.

De Marchi, el hombre que acercó a Taiwán a la campaña de Milei

Resulta difícil dimensionar el grado de impacto que este escándalo puede tener en los tres días de Mondino en China, aunque se sabe que la agenda de la Canciller viene bastante flaca a punto tal que tuvieron que eliminar unos de los días y redujeron la presencia en Beijing a una reunión breve con el canciller chino, Wang Yi. 

Resulta difícil dimensionar el grado de impacto que este escándalo puede tener en los tres días de Mondino en China, aunque se sabe que la agenda de la Canciller viene bastante flaca a punto tal que tuvieron que eliminar unos de los días y redujeron la presencia en Beijing a una reunión breve con el canciller chino, Wang Yi. 

"Es pura formalidad. Difícilmente puedan resolver algo. No viaja ni el Embajador, es toda una señal de lo que le espera", afirma a LPO una fuente de vinculo periódico con los chinos. 

El ministro Caputo necesita renovar el swap que vence a mitad de año, porque si China decide cobrarle a la Argentina esos 6.000 millones de dólares el objetivo de alcanzar reservas positivas para liberar el cepo pasaría -con suerte- a bien adentrado el año próximo. 

Pero como viene la negociación no parece fácil que Mondino lo logre. "Cuando China nos dio el sawap tuvo que ir además de Massa, el presidente Alberto Fernández y pedirlo él personalmente. Recién ahí apareció Xi Jinping y lo concedió, hasta ese momento había mil reuniones pero no se avanzaba nada", recordó a LPO una fuente del pasado gobierno. Es decir que difícil que China tenga un gesto sino se acerca el propio Milei a Beijing.

En efecto, entre los sectores económicos y diplomáticos que intentaron colaborar con la agenda de Mondino en China dan por sentado que el viaje no cumplirá con los objetivos y lamentan "que la relación haya llegado a este punto" sin dimensionar la importancia estratégica para la Argentina del vínculo con China. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    l
    27/04/24
    19:40
    Es increible como no toman ni de cerca dimension del desastre que estan haciendo en lo que es tema China
    Responder
  • 3
    mario eugenio vidal
    27/04/24
    16:09
    "El ministro Caputo necesita renovar el swap que vence a mitad de año, porque si China decide cobrarle a la Argentina esos 6.000 millones de dólares el objetivo de alcanzar reservas positivas para liberar el cepo pasaría -con suerte- a bien adentrado el año próximo"

    Qué alarmistas, viejo... Si Toto Caputo ya tiene apalabrados cien mil millones de dólares para dolarizar la economía por completo, recursos del FMI (que es insólito que le haya prestado 45 mil millones al gobierno kirchnerista de Mauricio Macri y a su ministro de finanzas marxista Luis Caputo) que de un momento a otro se giran y millonadas de los países árabes que se mueren por invertir guita en una Argentina libre... No se olviden que Caputo es un champions league, el Messi de las finanzas. Y si él no consiguiera la plata, pues está Milei que es experto en crecimiento económico con y sin dinero.

    "Pero como viene la negociación no parece fácil que Mondino lo logre. "Cuando China nos dio el sawap tuvo que ir además de Massa, el presidente Alberto Fernández y pedirlo él personalmente. Recién ahí apareció Xi Jinping y lo concedió, hasta ese momento había mil reuniones pero no se avanzaba nada", recordó a LPO una fuente del pasado gobierno. Es decir que difícil que China tenga un gesto sino se acerca el propio Milei a Beijing"

    Algo imposible porque Milei no está dispuesto a negociar con comunistas, de la misma manera que sería incapaz de subir impuestos aquí en Argentina.

    "lamentan 'que la relación haya llegado a este punto' sin dimensionar la importancia estratégica para la Argentina del vínculo con China"

    La importancia estratégica de China para la Argentina es 0 (cero). Primero y principal porque la diplomacia es irrelevante para el comercio internacional, que es algo que se da entre privados y de lo que el estado debe correrse como hacen todos los países serios del mundo, que no gastan un centavo en tener costosas diplomacias y dejan todo en manos del sector privado, que en cuanto puede avanzar mejora la vida de la gente. En segundo lugar, porque China es un país irrelevante en la política exterior. En tercer lugar, porque no se negocia con comunistas. Y finalmente porque "importancia estratégica" tienen para Argentina países del mundo libre como Israel y Taiwán, que no casualmente son capitalistas y por tal motivo viven bajo amenaza de sus vecinos pobres que los quisieran doblegar por la fuerza militar. Además si los chinos nos dejan de comprar, pues le vendemos a los taiwaneses o a Estados Unidos, de la misma manera que es un gran éxito comercial la exportación de soja al Paraguay.
    Responder
  • 2
    soberano
    27/04/24
    12:35
    Unos subnormales. Hasta que la gente medianamente normal no se meta en política y mande a resolver los estudios adeudados en la primaria a esta cuadra de burros, el país no se arregla.
    Responder
  • 1
    johnniiy guemes
    26/04/24
    20:55
    En otras palabras. si no haces lo que a China le gusta , no te compra .......Si, se vienen tiempos difíciles pero nadie nunca dijo que no iba a haber sufrimiento .....lo siento sobre todo por los jubiletas . Morir en ese pais de mierda en medio de la pobreza absoluta....una lastima
    Responder
    • 2
      alfred
      27/04/24
      10:06
      Que comentario tan estúpido
      Responder
    • 3
      marceloelprofe1968
      27/04/24
      08:55
      Cuando una banda de inutiles, mercenarios d e todo tipo ladris e incapaces absolutos se hace cargo del gobierno de un estadop ocurre esto... Creer que es porque China es mala es de una mediocridad y pereza intelctula absoluta. Es no saber nada de relaciones diplomaticas, algo que demuestra con inusitada conviccion la sra mondino... Ya los trolls pagos no alcanzan a poder ocultar semejante incapacidad e ignorancia de los "funcionarios" de este mal gobierno
      Responder
      • 4
        johnniiy guemes
        27/04/24
        11:19
        Perder la dignidad de nación por razones de conveniencia comercial es la peor pereza y mediocridad intelectual
        Responder
      • 5
        johnniiy guemes
        27/04/24
        11:17
        las " relaciones internacionaless " se basan en la dignidad de las naciones. soberanas. No hay peor mediocridad e ignorancia absoluta que negar esa realidad elemental. Los que no tiene dignidad obviamente no pueden perderla.
        Responder
    • 4
      tempus
      27/04/24
      00:14
      Flaco, andate a la mierda por lo forro de tu comentario, digno de un imbécil. Saludos.
      Responder
      • 5
        johnniiy guemes
        27/04/24
        11:13
        Aca el unico imbecil es el que niega la verdad. Tu caso
        Responde a @tempus
        Responder
Noticias Relacionadas
Peña no mandó a nadie a la cumbre de la Celac en China para no enojar a Taiwán

Peña no mandó a nadie a la cumbre de la Celac en China para no enojar a Taiwán

LPO
Haití y Santa Lucía, que también reconocen a Taiwán, sí enviaron representantes a Beijing. Los roces con China y el factor Trump.
De la mano de Jiménez Gaona, Huawei se mete en una licitación clave del MITIC

De la mano de Jiménez Gaona, Huawei se mete en una licitación clave del MITIC

LPO
Jiménez Gaona está vinculado a una empresa que ofrece tecnología de Huawei. Villate llamó a concurso para el plan de modernización digital del Estado y hay temor por la ciberseguridad.
El Gobierno deportó al funcionario chino y se prepara para más "provocaciones"

El Gobierno deportó al funcionario chino y se prepara para más "provocaciones"

LPO
Migraciones confirmó que Xu Wei dejó el país luego de que venciera el pazo. Peña no descarta otras jugadas de Beijing mientras la tensión va en aumento en el estrecho de Taiwán.
Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

LPO
El presidente llegó a Montevideo con la idea de frenar el acuerdo con China que promueven Brasil y Uruguay. Taiwán donó USD 150 millones hasta 2028 para asegurarse el apoyo de Paraguay.
China rechaza las acusaciones de intromisión de Taiwán, mientras Xu se resiste a salir de Paraguay

China rechaza las acusaciones de intromisión de Taiwán, mientras Xu se resiste a salir de Paraguay

LPO
El Gobierno quedó en medio de la pulseada entre Beijing y la isla. El diplomático chino desafía a Migraciones y el embajador taiwanés prometió aumentar la cuota de exportación de carne porcina.
Un funcionario chino se reunió con legisladores de la oposición y el Gobierno lo mandó a echar

Un funcionario chino se reunió con legisladores de la oposición y el Gobierno lo mandó a echar

Por Diego Díaz
Xu Wei, funcionario de la Cancillería china, fue recibido por Billy Vaesken y Éver Villalba. Pidió que Paraguay rompiera con Taiwán. Lezcano ordenó su expulsión tras la queja de la embajada taiwanesa.