Apenas dos dÃas después de las elecciones presidenciales que confirmaron la continuidad del oficialista Partido Democrático Progresista, Taiwán perdió este lunes otro aliado diplomático a manos de China. El timing de la jugada no pasó desapercibido para las autoridades taiwanesas, pero tampoco se sorprendieron de que Nauru, una pequeña isla en medio del PacÃfico, pasar a reconocer a la República Popular.
El gobierno de Nauru adhirió al principio de "una sola China" luego de que Beijing tentara a dirigentes de ese paÃs con promesas económicas para cambiar de parecer, según deslizó la CancillerÃa de Taiwán. Esta vez, la dollar diplomacy se inclinó a favor del gigante asiático, que acaba de asestar un golpe simbólico a la isla. La lista de paÃses que reconocen a Taiwán pasa ahora de 13 a 12, aunque podrÃa seguir reduciéndose. En Taipéi sospechan que Xi Jinping estarÃa buscando que Santa LucÃa, ubicada en el Caribe, corte lazos con Taiwán en los próximos meses.
Peña felicita al nuevo presidente de Taiwán en medio de la tensión creciente con China
Paradójicamente, cada vez que China consigue arrebatarle un apoyo diplomático a la que considera su "provincia rebelde", Paraguay presume de ser el principal aliado de Taiwán y aspira a obtener más concesiones económicas de esa relación. Después de todo, en Asunción todavÃa se resiste el embate chino -primer socio comercial de la mayorÃa de los vecinos-, con la palanca necesaria de Estados Unidos, y a la pérdida de influencia de Taiwán en América Latina.
Paraguay se mantuvo firme mientras paÃses similares en tamaño, población y estructura económica le daban la espalda a Taiwán para girar hacia China: Panamá (2017), República Dominicana (2018), El Salvador (2019), Nicaragua (2021) y Honduras (2023). El gobierno taiwanés salió a jugar fuerte durante la elección de abril para encuadrar a los dos candidatos con más posibilidades, Santiago Peña y EfraÃn Alegre, bajo los intereses de la isla.
Incluso cuando el ministro de EconomÃa, Carlos Fernández Valdovinos, sugirió que Paraguay podrÃa estrechar los lazos comerciales con China, ningún otro miembro del gabinete lo siguió. La relación con Taiwán es una de las polÃticas de Estado más duraderas e inquebrantables en Paraguay. Pero declaraciones como las de Valdovinos le sirven al gobierno para recordarle a Taiwán que la oferta de Beijing siempre estará sobre la mesa.
Mientras tanto, las sucesivas administraciones coloradas aprovechan el vÃnculo con Taiwán para para posicionarse dentro de un mercado exigente. Taiwán se abrió a la carne porcina paraguaya y salvó al sector, que venÃa a la baja, y en 2023 absorbió el 23 por ciento de la producción local. No es el único ámbito en el que el gobierno taiwanés sale al rescate de su único aliado oficial en Sudamérica.
En diciembre abrió el Centro de Servicios Tecnológicos Textil en San Lorenzo, Departamento Central, con el equipamiento total de Taiwán, uno de los últimos proyectos de cooperación, aunque el beneficio no se detiene allÃ. Ese mismo mes el gobierno de la isla donó 600 motos KTM al Grupo Lince luego del éxito de Peña en el desmantelamiento del Clan Rotela en Tacumbú.
Este año donó 100 mil dólares a la SecretarÃa de Emergencia Nacional (SEN) tras el temporal que dejó miles de afectados. De la ceremonia participó la jefa de Gabinete y figura clave de la administración Peña, Lea Giménez. En julio habÃa repartido equipos informáticos en la CancillerÃa, un espacio fundamental para los taiwaneses. El gobierno busca ahora un desembolso de inversiones para renovar la flota de buses y transicionar hacia la matriz eléctrica.
Fuerte retroceso de Mondino que ahora abandona a Taiwán y ratifica el principio de "una sola China"
Pero las expectativas pueden ser un arma de doble filo para Paraguay. Los sectores productivos del paÃs tienen diferencias sobre la conveniencia de la relación privilegiada con Taiwán. Entre los 25 principales socios comerciales de la isla no aparece un solo paÃs que lo reconozca oficialmente y la pérdida de aliados como Nauru es un golpe más simbólico que un impacto real. Las alianzas extraoficiales pesan más para Taiwán que el puñado de Estados que aún se mantienen de su lado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.