En Entre RÃos aseguran que abrieron una Caja de Pandora. Al llegar al poder en esa provincia del Litoral, Rogelio Frigerio se encontró con una situación dramática y estiman que la deuda no contabilizada llega a unos 100.000 millones de pesos.
"Todos los dÃas nos encontramos con sorpresas desagradables para atender", dijo Frigerio a LPO. El gobernador explica que en términos financieros deberá recurrir a tomar deuda para honrar los compromisos que heredó de la administración de Gustavo Bordet.
Los 100.000 millones de pesos que necesita para acomodar las cuentas de la provincia y honrar los compromisos asumidos no están. Frigerio asegura que necesita unos 40.000 millones para pagar salarios, 30.000 millones para pagar un endeudamiento en dólares y otros 20.000 millones para pagar a contratistas y proveedores. "Todo suma unos 100.000 millones que debe afrontar la provincia en las próximas semanas", dice el gobernador.
Desde Entre RÃos sostienen que más allá del contexto económico provincial y nacional, al que definen como "dificilÃsimo", trabajan para defender cada centavo que le corresponde a la provincia.
Pullaro y Frigerio coordinaron posición y le piden a Milei que lleve las medidas al Congreso
Frigerio afirmó que insistirán ante el gobierno nacional en la defensa de las economÃas regionales y lograr que ese sector no pague retenciones a las exportaciones. El objetivo es ayudar al sector a través de la reducción de impuestos y costos como la energÃa eléctrica.
El gobernador dijo que revisará las designaciones "despóticas" en el Estado provincial y recibió apoyo de los estatales de UPCN de Entre RÃos. En breve, el gobierno enviará un proyecto de ley a través del cual propone autolimitar designaciones en la planta permanente del Estado durante el último año de gestión.
El mandatario entrerriano entiende que el Estado no debe ser tratado como una agencia de empleo para los dirigentes y su grupo familiar. Desde Entre RÃos entienden que la necesidad del envÃo del proyecto de ley está fundado en el desmadre de designaciones que se registraron en el último año de la administración del peronista Bordet.
Según explican, hubo diputados que pasaron a la planta del personal permanente, senadores que corrieron con la misma suerte, familiares y amigos del poder pasaron a engrosar las filas de empleados del Estado en los últimos meses del año atentando contra las arcas y dilapidando recursos.
Frigerio propone ingreso y ascenso por mérito mediante concursos públicos y abiertos. También cuenta para eso con el apoyo de UPCN.
Pullaro impulsa la "Región Litoral" para plantarse en la discusión nacional y habló con Insfrán
Este miércoles, la secretaria Adjunta de UPCN, Carina DomÃnguez, salió a respaldar el proyecto de ley de Frigerio. "No está mal. Es una decisión polÃtica", dijo. La dirigente sindical dijo que la medida "tiene que ver con lo que Frigerio dijo en campaña que iba a hacer y la gente votó su propuesta, en este punto, el gobernador está cumpliendo con su compromiso".
"No va haber ninguna objeción sobre quienes fueron incorporados por vÃa de la paritaria estatal, un procedimiento que responde a instructivos que se trabajaron durante meses, previo al año eleccionario, donde se respetaron en todas las instancias los pasos legales para poder darle sustento a los pases a planta y estabilidad, y re categorizaciones", subrayó.
Además, defendió la carrera administrativa: "si vamos a hablar de una carrera donde exista un proceso transparente, con reglas claras y criterios objetivos, esto no deberÃa estar condicionado en un año electoral".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
CUASIMONEDA?....