Frigerio denunció que heredó la provincia con peor desempeño económico
Entre Ríos fue la provincia con peor desempeño en sus cuentas públicas comparada con las otras 23 jurisdicciones.

 Rogelio Frigerio denunció que heredó una provincia en bancarrota. Entre Ríos fue una de las jurisdicciones que mostró un mayor deterioro de las cuentas públicas. 

Si bien esta dinámica responde en mayor medida al aumento excesivo del gasto público que imprimió la gestión Bordet, comportamiento típico en un año electoral.  

En términos de liquidez, medida por los depósitos provinciales en el sistema financiero local, se observa que el stock de la provincia registró una caída real interanual del 65% durante 2023, ubicándose 54 puntos porcentuales por debajo del promedio de las 24 Jurisdicciones,  presentando la peor dinámica de todo el país. 

Frigerio denunció que heredó la provincia con peor desempeño económico

Una forma complementaria de analizar la caída del nivel de liquidez es identificar qué porcentaje de la nómina salarial mensual podría ser financiada aplicando el stock de depósitos, es decir, qué cobertura salarial otorgan los saldos disponibles de la provincia. En este marco, puede observarse que tras promediar argenes cercanos a 4 veces durante 2022, el ratio presenta un marcado deterioro a lo largo de 2023, acelerándose en la segunda mitad del año, dejando a la nueva administración una cobertura de apenas 1,1 nóminas salariales.


Frigerio denunció que heredó la provincia con peor desempeño económico

Respecto a la recaudación, Entre Ríos presentó una caída real del 7.7%,  ubicándose 6.3 puntos porcentuales por debajo del promedio de las provincias, y presentando así, nuevamente, el peor registro del país. 

En este caso tampoco debe soslayarse la caída del nivel de actividad y la sequía que afectó a la región agrícola. Tal es así que Córdoba y PBA completan el podio de las peores performances. 

Frigerio denunció que heredó la provincia con peor desempeño económico

Si bien podría señalarse como positivo el crecimiento del gasto de capital, esto no logó revertir que Entre Ríos siguiera ubicándose entre las provincias con menores niveles de inversión pública, observándose que, al cierre del primer semestre de 2023 (último dato disponible), la provincia destinaba apenas el 6% del gasto primario a erogaciones de capital, frente al 13% del promedio de las 24 jurisdicciones, ubicándose como el tercer peor distrito del país. El déficit de inversión en infraestructura pública, que permite apalancar el desarrollo y crecimiento del sector privado, es otra de las herencias que deberá revertir, en el corto o mediano plazo, la nueva gestión de gobierno.

En resumen, la foto de cierre de 2023 permite identificar un fuerte deterioro en el balance fiscal de la Provincia de Entre Ríos, que en 2024 contará el agravante del recorte en las transferencias presupuestarias del Gobierno Nacional, la merma en la coparticipación federal, por la recesión y las reformas en Ganancias, y una mayor demande de gasto social derivada de la inercia inflacionaria. 

En el plano financiero, por primera vez desde la emisión de 2017, la provincia deberá enfrentar un doble pago de capital, lo cual implicará un gasto de USD130 millones anuales, cuya primera mitad vencía a los pocos días del cambio de mandato y llamativamente pudo ser cubierta en tiempo y forma, pese a que el Fondo de Reserva constituido a tal fin apenas cubría el 40% del total a vencer. 

En este escenario desafiante, las nuevas autoridades deberán llevar adelante una eficiente gestión del gasto público, a la vez que deberán explorar diversas alternativas para apuntalar el flujo de ingresos públicos, como así también de financiamiento, para lograr navegar las complejas aguas que promete para las provincias este año.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    Pepe Canteros
    13/03/24
    19:57
    Que curioso, es como el gobernador de Chaco.
    Dejo la vida para ganar la eleccion y ahora la culpa es de lo otros.
    Que no sabia eso?
    Se metio en campaña diciendo que tenia la solucion a todo, y ahora fue por la fácil.
    La "pesada herencia".
    Responder
  • 1
    nh3
    12/03/24
    12:03
    Y pa que se presenta para gobernar LLORON
    Responder
Noticias Relacionadas

La justicia rechazó la apelación de los intendentes y oficializó la lista de Michel y Bahl para competir por el PJ de Entre Ríos

LPO
La justicia electoral de Entre Ríos rechazó el intento de los intendentes para competir por adentro del peronismo provincial.
Orsi recibió a Frigerio en Uruguay: "Nunca más un Botnia"

Orsi recibió a Frigerio en Uruguay: "Nunca más un Botnia"

LPO
El gobernador de Entre Ríos fue recibido por el presidente y el canciller de Uruguay para reforzar la cooperación y evitar escenarios de conflicto.

Frigerio ubicó a Entre Ríos entre las provincias con menor presión fiscal según EcoGo

LPO
Según el informe, Entre Ríos es una de las cuatro provincias con menor presión en Ingresos Brutos del país.
Frigerio nombra en Educación al rector de la Universidad entrerriana cercano al peronismo

Frigerio nombra en Educación al rector de la Universidad entrerriana cercano al peronismo

LPO
El gobernador del PRO designó en Educación al rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Luciano Filipuzzi, ´para mejorar el diálogo con los gremios.
De Angeli anunció que va por un tercer mandato de senador, pero en Entre Ríos le dicen basta

De Angeli anunció que va por un tercer mandato de senador, pero en Entre Ríos le dicen basta

LPO
El ruralista es empujado por Macri, pero Frigerio privilegia la negociación con Karina Milei.
Frigero intervino la obra social de los estatales de Entre Ríos y denuncia un déficit de 2 mil millones por mes

Frigero intervino la obra social de los estatales de Entre Ríos y denuncia un déficit de 2 mil millones por mes

LPO
La medida se extenderá por seis meses e incluirá una doble auditoría. Se garantizará el normal funcionamiento de los servicios a los afiliados.