
Faltan varios meses para las elecciones de 2024, pero las negociaciones dentro de la alianza opositora de la CDMX se aceleraron durante los últimos dÃas para dar a conocer el método que utilizarán para definir la candidatura que buscará destronar a Morena en la Jefatura de Gobierno. Según pudo saber LPO, durante las últimas reuniones que se realizaron, el PRI y el PRD exigieron confirmarlo en los próximos dÃas, mientras que el PAN habrÃa solicitado no acelerar el proceso y discutir hasta enero.
Según distintas fuentes consultadas por esta redacción, el presidente del PRI, Israel Betanzos, el lÃder del PAN, Andrés Atayde, y la jefa del PRD, Nora Arias, mantienen encuentros semanales donde discuten principalmente el método que se llevará a cabo para definir la boleta opositora en las elecciones del año que viene. A pesar de la buena sintonÃa que existe en dichas reuniones producto de una larga relación que existe entre estos personajes, un problema apareció sobre la mesa: el tricolor y el sol azteca exigen definir el camino a seguir a más tardar la próxima semana, mientras que el PAN plantea estirar las discusiones hasta enero.
Los caciques de la oposición se reúnen de urgencia para desactivar la ruptura del PRI en CDMX
En este contexto, las tensiones que atraviesan a la oposición chilanga son dos. La primera, los tiempos ya que el PRI y el PRD exigen acelerar las definiciones para empezar a definir "con claridad en las reglas y para empezar a tomar decisiones polÃticas", como manifiestan en ambos espacios. La segunda, los temores del tricolor y del partido amarillo a que el PAN intente imponer al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, como el lÃder de la boleta opositora en 2024.
Personas vinculadas a dichas reuniones reconocieron en diálogo con esta redacción que los lÃderes que demandan acelerar los tiempos son principalmente el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y el coordinador del PRD en San Lázaro, Luis Cházaro. Dentro del abanico de argumentos que esgrimen sobre la mesa se encontrarÃan, por ejemplo, el deseo de aprovechar el impulso que genera el proceso a nivel federal y, segundo, la necesidad de esclarecer sus respectivos futuros polÃticos, especialmente si tendrán necesidad de presentar licencias en sus respectivas funciones. "Si vamos a correr, tenemos que saber desde cuándo y cómo", le explicaron a LPO.
Exclusivo: los nombres que preparan el posible desembarco de Monreal en la CDMX
Ante este escenario, las dudas se trasladan al PAN. ¿Por qué, si el partido albiazul está tan convencido de que Taboada serÃa el mejor candidato de la oposición y que serÃa capaz, además, de ganarle a Morena dilata las negociaciones y pide más tiempo? Esta pregunta circula en los equipos de campaña del PRI y el PRD. La respuesta podrÃa estar en las negociaciones que mantiene la comandancia de Acción Nacional por el futuro de los respectivos cargos, especialmente las listas plurinominales para el Poder Legislativo federal y de dirección interna.
Algunos sectores de la oposición chilanga aseguran que en los próximos dÃas podrÃa haber novedades al respecto ya que, manifiestan, una vez que las candidaturas federales presenten sus respectivas firmas habrá más tiempo y claridad para discutir el escenario en la capital nacional. A partir de ahora, las discusiones serán fundamentales para la trÃada que busca destronar a Morena porque algunos grupos consideran que, si no hay acuerdo, podrÃa haber una ruptura que heche por la borda las posibilidades de una victoria electoral.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.