Durante el segundo debate entre las diferentes candidaturas que aspiran a gobernar la CDMX, la candidata a jefa de Gobierno por el oficialismo, Clara Brugada, apuntó contra su contrincante del PAN, Santiago Taboada, a quien acusó de usar la crisis hÃdrica como un "motÃn polÃtico" y de querer "privatizar el agua" de la capital nacional.
"En estas elecciones hay dos modelos: uno que ve al agua como un derecho humano y que considera que todos los capitalinos deberÃan tener acceso a ella y otro que la ve como un negocio, que plantea su privatización como la solución", aseguró durante el segundo debate chilango, donde prometió que como jefa de Gobierno de la CDMX continuará tratando al suministro hÃdrico bajo un "modelo ambientalista y humanista con acceso para todos y para siempre".
Sheinbaum vuelve a hacer campaña en CDMX y prepara un acto en Tlalpan
El agua fue el primer tema por el que se cruzaron los candidatos en este debate y llega en momentos en los que tomó una importante relevancia en las campañas de cara a las elecciones de junio a raÃz de la crisis que estalló en la alcaldÃa de Benito Juárez hace pocos dÃas. En este sentido, Brugada denunció que Taboada utilizó dicho problema como un "motÃn polÃtico" ya que "promovió miedo" entre la población. "Piensa que cuanto más se afecte a los vecinos, más votos va a tener. "El 26 de junio voy a garantizar que haya agua y lo único que se va a quedar en cero va a ser tú. De aquà no vas a sacar tajadas", agregó.
La candidata de Morena también aprovechó el cruce entre los diferentes equipos sobre la crisis hÃdrica para vincular al lÃder de Acción Nacional con la causa judicial conocida como "Cártel Inmobiliario" ya que, sostuvo la exalcaldesa de Iztapalapa, las presuntas obras ilegales en la alcaldÃa de Benito Juárez implican "23 millones de litros 2.300 pipas de agua". "El cartel inmobiliario le está quitando agua a la Ciudad", declaró.
Al mismo tiempo, Brugada presentó 15 propuestas diferentes para atender esta problemática entre las que se destacan, por ejemplo, el cuidado de la cuenca hÃdrica que abarca territorios del Estado de México y Michoacán junto al aprovechamiento del agua de lluvia para "almacenarla, potabilizarla y regresarla a la CDMX". "Crearemos números de emergencia, un asterisco para atender de inmediato las fugas, promoveremos la cultura cÃvica, creamos el observatorio de calidad de manera permanente y pública y la SecretarÃa de Derechos Humanos y Gestión Sustentable", profundizó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.