Gira por Latinoamérica
La gira de la Jefa de la UE por Latinoamérica confirma el declive de Europa ante el avance de China
Von Der Leyen llegó a Brasil y estará en Argentina, Chile y México para avanzar en acuerdos comerciales. El avance de China como eje de preocupación.

Ursula Von Der Leyen inicia una gira al que propios y extraños han denominado como histórica. Cuatro países latinoamericanos, tres de los cuales con economías del G20, hablan de la relevancia que le asigna la jefa de la Unión Europea a Latinoamérica. Sin embargo, también exponen sus urgencias y debilidades. 

Uno de los temas de conversación, en especial con Brasil y Argentina, será el eterno debate sobre el acuerdo Unión Europea-Mercosur, trabado hace 20 años y tras la firma del pre-acuerdo en 2018, Francia se volvió el principal detractor, con el pretexto de las políticas ambientales de Bolsonaro pero en realidad por la decisión de proteger a los productores agrícolas de su país. 

Fuente diplomáticas argentinas consultadas por LPO reconocen que no habrá "nada demasiado novedoso" y afirman que  "viene a verlo al Presidente por temas de agenda: Mercosur-UE, Cumbre de la Celac-UE en Julio y materias primas. Van a firmar un memorando en minería". 

La ley contra la deforestación de la UE rompe los acuerdos comerciales con Indonesia y Malasia

Del lado de Bruselas, afirman a LPO que la gira "es una muestra de la importancia que la UE le da a la región latinoamericana". Sobre el acuerdo Mercosur-Unión Europea, son un poco más optimistas y aseguran: "Hay alguna chance. Se viene la presidencia España y ahí se va a intentar. Von der Leyen es muy favorable al acuerdo pero hay divisiones".

"Vamos a firmar un memorándum de entendimiento para una asociación estratégica sobre cadenas de valor de materias primas. Claramente te da una pauta que los europeos vienen para no quedar fuera de materias primas críticas que tiene la región", insisten desde Argentina. 

Fuentes diplomáticas argentinas consultadas por LPO reconocen que no habrá "nada demasiado novedoso" y afirman que "viene a verlo al Presidente por temas de agenda: Mercosur-UE, Cumbre de la Celac-UE en Julio y materias primas. Van a firmar un memorando en minería

Como anticipó LPO en mayo, La cumbre Unión Europea-Celac bajo la presidencia española (prevista para el 17 y 18 de julio), será la primera de este tipo en ocho años en donde se definirán el acuerdos macro de estas nuevas relaciones birregionales.

Pero las urgencias son tantas, como viene adelantando LPO, que la UE quiera adelantar pasos y quieren "crear cuanto antes" un órgano de representación permanente con la región, es decir, un instrumento institucional para dotar de una burocracia estable y estructural a estas nuevas relaciones y romper así la representación "específica y temporal" de la última década. 

La gira de la Jefa de la UE por Latinoamérica confirma el declive de Europa ante el avance de China

Las fuentes de Bruselas ratifican que su interés es crear  "nuevo contrato social entre iguales" que piense con otra impronta las regulaciones en la producción y en el consumo que exigen las transiciones energéticas y ecológicas y sea capaz de mitigar la fuerte influencia de China en la región, que ha multiplicado por más de veinte su inversión entre 2000 y 2020.

El interés europeo por la materia prima y su vocación por frenar al gigante asiático parece tardío, ya que, China es el principal comprador de materias primas, soja, financia obras de infraestructura y oxigenas las reservas por a través del swap y no parece verse a una alternativa desde el punto de vista comercial, más allá de la voluntad europea de asociarse con el litio para sus proyectos de desarrollo sostenible, energías renovables y la política de defensa del medio ambiente.  

Hay alguna chance (de reactivar el acuerdo Mercosur-UE). Se viene la presidencia España y ahí se va a intentar. Von der Leyen es muy favorable al acuerdo pero hay divisiones

"Los tiempos de la Unión Europa, como pasa con Estados Unidos, van de la mano con las urgencias de una región como la nuestra que necesita dólares frescos y financiamiento. Lo del acuerdo UE-Mercosur vemos voluntarismo pero en los hechos, no hay indicios de que se destrabe", reconoce un diplomático brasileño que se hizo un hueco en medio de la llegada de Von Der Leyen para responder a LPO. 

El propio Lula criticó en plena declaración conjunta con la dirigente alemana las exigencias ambientales de la Unión Europea y pidio que no haya "desconfianzas" en las negociaciones. El cuestionamiento del brasileño radica en las leyes aprobadas por el Parlamento Europeo que prohíbe la venta en el continente de productos que provengas de zonas deforestadas. 

De todas formas, Von der Leyen se comprometió a cerrar el acuerdo antes de fin de año e insistirá con Brasil y Argentina en la necesidad de no dejarlo caer. A su vez, buscará que el mexicano López Obrador y Gabriel Boric reactiven en el mediano plazo el Acuerdo de Asociación con México y finalizar los trámites del pacto comercial con Chile.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Máxima preocupación en la Unión Europea por los inminentes aranceles de Trump

Máxima preocupación en la Unión Europea por los inminentes aranceles de Trump

LPO
El bloque advirtió que habrá respuesta si eso ocurre. El foco está puesto en el sector de servicios en donde Bruselas tiene 104.000 millones de euros de déficit.
En la cumbre del Mercosur quieren aprovechar la crisis de Macron para firmar el acuerdo con la Unión Europea

En la cumbre del Mercosur quieren aprovechar la crisis de Macron para firmar el acuerdo con la Unión Europea

Por Augusto Taglioni
La presidenta de la Comisión Europea aprovechó la crisis política en Francia para ultimar detalles del acuerdo a pesar de la resistencia de Macron.
La UE designó a una líder anti-rusa como jefa de la diplomacia europea

La UE designó a una líder anti-rusa como jefa de la diplomacia europea

Por Augusto Taglioni
Se trata de Kaja Kallas, liberal y ex premier de Estonia nacida en tiempos de la Unión Soviética. Rusia la investiga por destrucción de monumentos.
Ayuso cruza a Von der Leyen por su buena sintonía con Sánchez: "Pido al PP europeo que no haya compadreo"

Ayuso cruza a Von der Leyen por su buena sintonía con Sánchez: "Pido al PP europeo que no haya compadreo"

LPO (Asunción)
A tres meses de las elecciones europeas, la líder madrileña exige a sus compañeros del PP europeo que no "blanqueen" al presidente del gobierno español.
Sánchez le pide a Von der Leyen medidas más contundentes sobre Israel por las muertes inocentes en Gaza

Sánchez le pide a Von der Leyen medidas más contundentes sobre Israel por las muertes inocentes en Gaza

LPO (Madrid)
España e Irlanda piden a la UE revisar su asociación con Israel para ver si cumple con los DDHH.
La CE le pide a España que detalle "cómo y cuándo" pretende eliminar los subsidios a los combustibles fósiles

La CE le pide a España que detalle "cómo y cuándo" pretende eliminar los subsidios a los combustibles fósiles

Por Andrés Actis (Madrid)
La Comisión Europea publicó la evaluación de los borradores de los planes nacionales de energía y clima. El déficit hídrico y las emisiones de la agricultura, las otras preocupaciones de Bruselas.