Amnistia
El dilema de Bruselas ante la amnistía de Sánchez a los catalanes
Sánchez quiere el respaldo de Europa pero en Bruselas se niegan a correr al ritmo de la interna política española. Las elecciones europeas como factor condicionante y el riesgo de un espaldarazo a la ultraderecha.

La tensión por la implementación de la amnistía a los independentistas catalanes se ha trasladado a territorio europeo. Pedro Sánchez considera clave que Bruselas de el visto bueno pero la Unión Europea no quiere correr a los tiempos de la convulsión española.

Por eso, la Comisión Europea ha aclarado ante al apuro de los funcionarios socialistas que que "no dispone todavía de una evaluación preliminar sobre la ley de amnistía". 

El PSOE relativiza la mención al "lawfare" en el pacto con Junts: "No tienen relevancia jurídica"

El portavoz de Úrsula Von der Leyen, Eric Mamer, ha negado que se haya evaluado positivamente la ley de amnistía como circuló en las últimas horas en un clara muestra de las presiones que han ejercido desde Moncloa. "La Comisión ha recibido hoy el proyecto de la ley de las autoridades españolas y acaba de iniciar su análisis", escribió Mamer en X.

La información que circuló por estas horas fue que que Bruselas "no apreciaba colisión alguna de la proposición de ley de amnistía con los principios y normas comunitarios, al quedar salvados los intereses financieros de la UE y excluirse los casos de 'lawfare', con lo que entiende que se trata de un asunto doméstico cuya evaluación corresponderá a las autoridades nacionales competentes". 

La Comisión ha recibido hoy el proyecto de la ley de las autoridades españolas y acaba de iniciar su análisis

El dilema del bloque comunitario es complejo. Por un lado, un revés para Pedro Sánchez significaría un espaldarazo a los ultras euroescépticos que buscar fisuras la integración Europa a través de gobiernos iliberales como Polonia o Hungría a las puertas de las elecciones europeas del próximo año. 

El dilema de Bruselas ante la amnistía de Sánchez a los catalanes

Por otra parte, apoyar la amnistía podría leerse como "contemplativo" con el independentismo catalán y habilitar discusiones en otros países europeos vinculados con referéndum de autodeterminación, aunque esta posibilidad parece más difícil de concertarse. 

Las principales preocupaciones del Ejecutivo comunitario respecto a la futura ley de amnistía son su impacto en los intereses financieros de la UE y en el Estado de Derecho, concretamente en el principio de separación de poderes.

El hombre de Sánchez en Bruselas es Josep Borrell quien defendió la medida y la calificó como una forma de "hacer borrón y cuenta nueva". El frente internacional es fundamental para Sánchez en medio de una campaña para cuestionar la legalidad de su nuevo mandato.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La UE elige a Calviño presidenta del BEI y Sánchez busca su reemplazante

La UE elige a Calviño presidenta del BEI y Sánchez busca su reemplazante

LPO (Madrid)
La ministra de Economía dejará el gobierno en enero para asumir al frente del Banco Europeo de Inversiones tras lograr el respaldo de los Veintisiete.
Lula reconoce el fracaso por no firmar el acuerdo Mercosur-UE y lanza críticas a Francia

Lula reconoce el fracaso por no firmar el acuerdo Mercosur-UE y lanza críticas a Francia

Por A.Taglioni (Río de Janeiro enviado especial)
Lula quiere seguir conversando pero bajarán el perfil para evitar otro fracaso. Las negociaciones las llevará el vicepresidente. Ambos bloques difundieron comunicado conjunto.
Von der Leyen y Sánchez: los grandes derrotados del fracaso del acuerdo Unión Europea-Mercosur

Von der Leyen y Sánchez: los grandes derrotados del fracaso del acuerdo Unión Europea-Mercosur

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
Ambos apostaron a sumar una medalla política en la previa de las elecciones europeas. La pelea por el liderazgo europeo.
Calviño habría logrado el apoyo de Francia y Alemania y se perfila para presidir el BEI

Calviño habría logrado el apoyo de Francia y Alemania y se perfila para presidir el BEI

LPO
La vicepresidenta primera y ministra de Economía sería la elegida para conducir la entidad financiera en la votación de la próxima semana.
Exclusiva: Von der Leyen viajaría a Brasil para cerrar el acuerdo UE-Mercosur

Exclusiva: Von der Leyen viajaría a Brasil para cerrar el acuerdo UE-Mercosur

Por Augusto Taglioni
La presidenta del Comisión Europea estaría en la cumbre de Mercosur de la semana que viene en Río de Janeiro. Fuentes del Ministerio de Exteriores confirman que puede haber acuerdo y han aclarado que "esperan que no haya una negativa de Milei".
"En Europa, el discurso del crecimiento verde está construido por la centroderecha"

"En Europa, el discurso del crecimiento verde está construido por la centroderecha"

Por Andrés Actis (Madrid)
Es la conclusión a la que llegó una investigación liderada por Giorgos Kallis (ICTA-UAB) tras poner la lupa en el Parlamento Europeo sobre las posturas políticas en el debate decrecimiento vs. crecimiento verde.