La cronologÃa de desaciertos, confusiones, correcciones y dislates empezó el lunes, 48 horas después de los ataques terroristas de Hamás en territorio IsraelÃ. El comisario europeo de Vecindad, el húngaro Oliver Varhelyi, sorprendió con un anuncio en Twitter: la suspensión "de forma inmediata" de todos los pagos de los programas de ayudas a la comunidad palestina.
"La escala del terror y la brutalidad contra Israel y su gente es un punto de inflexión", justificó el funcionario, en un mensaje con un claro tono institucional que alineaba a la UE a la narrativa de Israel, que por esas horas prometÃa "arrasar" con el pueblo palestino en respuesta a los ataques.
La prensa mundial se hizo eco del anuncio de Varhelyi. Varios Estados Miembros, incluido España, condenaron la decisión. Desde Bruselas, atónitos por un comunicado que no habÃa sido debatido ni consensuado, empezaron a llamar a los corresponsales para aclarar que se trataba de un comentario a tÃtulo personal y no de una decisión de la Comisión.
Irán amenaza con meterse en la guerra ante la inminente invasión de Israel a GazaFue tal el revuelo, que la Comisión Europea tuvo que redactar un comunicado de prensa para aclarar que las erogaciones serÃan revisadas, pero que de "ninguna manera" iban a ser suspendidas.
"No se suspenderán los pagos debidos", tuvo que reiterar el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y PolÃtica de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell para contener la bronca de varios paÃses del bloque.
"Esta decisión es indignante, una auténtica traición de Europa a sus propios principios fundacionales", habÃa despotricado con dureza la vicepresidenta española, Yolanda DÃaz.
El viernes, cuando el consenso internacional condenaba con firmeza el terrorismo de Hamás, pero criticaba el ataque masivo con misiles -transmitido en directo- a la población civil de Palestina, la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, se trasladó a Israel para solidarizarse con su pueblo y brindar el apoyo del bloque al "derecho y el deber de responder al acto de guerra de Hamás".
En su declaración, la funcionaria alemana omitÃa por completo el pedio de ajustar esa respuesta bélica al derecho internacional. Para ese entonces, la cifra oficial de muertos en Palestina ascendÃa a 1.500, entre ellos 500 menores de edad y BenjamÃn Netanyahu habÃa ordenado el bloqueo de alimentos, gas, luz y medicinas, además de un ultimátum de 24 horas para que un millón de palestinos abandonasen sus casas.
La declaración de Von der Leyen fue interpretada como una "luz verde a la masacre". Otra vez el desconcierto entre los Estados miembros y entre los máximos dirigentes de Bruselas. El hashtag "No en mi nombre" empezó a viralizarse por las redes sociales. La consignó saltó a la calle con manifestaciones en varias ciudades europeas, entre ellas Madrid, con miles de ciudadanos congregados en la Puerta de Sol exigiendo frenar el "genocidio" en puerta.
El sábado, Borrell salió a corregir a Von der Leyen y a aclarar Borrell una de las premisas más básicas de la UE: que la polÃtica exterior no la marca la Comisión Europea, sino que está en manos del Consejo, de los Gobiernos.
"La posición de la Unión Europea en polÃtica exterior la está determinando el Consejo de la Unión Europea y el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores, porque la polÃtica exterior común de la Unión Europea es una polÃtica intergubernamental, no es una polÃtica comunitaria", aclaró, furioso, Borrell.
El domingo, ante la hemorragia que generó Von der Leyen, los 27 emitieron una declaración en la que explicaron que Israel tiene el derecho a defenderse, pero que debe hacerlo conforme a la legislación internacional.
"La Unión Europea condena en los términos más firmes los brutales e indiscriminados ataques terroristas de Hamas en Israel y deplora la pérdida de vidas. No hay justificación para el terror", reza la declaración publicada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Además del comunicado, el Consejo anunció una "cumbre de urgencia" por videoconferencia para el martes para consensuar una "postura común" y dejar de transmitir mensajes contradictorios.
El temor de muchos Estados miembros es que un "mensaje erróneo" exacerbe las tensiones entre comunidades y genere una escalada bélica a nivel global. Hay un temor real a la entrada en el conflicto de Hezbolá desde LÃbano o de Irán.
Por eso, a lo largo de todo el fin de semana, varios gobiernos contactaron a los embajadores de varios paÃses árabes para tratar de "tranquilizarles" las postura "poco clara" del bloque.
En medio de la guerra, Trump elogia a Hezbolá y dice que Netanyahu lo "decepcionó mucho"
El malestar con Von der Leyen lo resume Iratxe GarcÃa, jefa de los socialistas europeos en la Eurocámara. "TenÃa razón en mostrar la solidaridad europea y la condena total a los ataques de Hamas pero como lÃderes de las instituciones de la UE tenÃan el deber de representar la posición de la UE y todos sus estados miembros", cuestionó en declaraciones a la Vanguardia.
"Fallaron con su visita a Israel, defendiendo un punto de vista sesgado que solo puede causar daño al centrarse solo en la seguridad de Israel pero olvidándose del respeto y la dignidad de los civiles de Gaza. Como amigos de Israel y creyentes en la democracia, no podemos permanecer callados cuando la ley se viola de forma descarada", aclaró la eurodiputada.
"Necesitamos hacer un control de daños interno", resumen fuentes del Consejo sobre la convocatoria de urgencia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.