
La paciencia de la sociedad es el dato saliente de la crisis. Macri acaricia la normalización financiera, pero enfrenta el impacto en la economÃa real. |
Si la inflación acelerada reeditó el viejo conflicto entre salarios y precios, Macri intenta contraponer a esa dinámica corrosiva otra polaridad: Corrupción y conflicto social. Frente al impacto de la onda expansiva de la corrida financiera en la economÃa real, el Gobierno exhibe el pulso implacable contra la corrupción, expropiando los eventuales réditos polÃticos que produzca la investigación de los cuadernos de BonadÃo.
El viento helado de una recesión que empieza a tomar cuerpo, obliga a Macri a reinventar su oferta polÃtica. Como un artista de circo que en el medio del salto mortal, recibe la desafortunada noticia que deberá cambiar su trayectoria. Ya no será el desarrollismo, la obra pública, el boom de inversiones y la mejora del empleo y el poder adquisitivo, de una Argentina pujante que deslumbra al mundo.
Luego de meses de vivir en la trinchera, Macri empieza a acariciar la normalización financiera. El nuevo acuerdo con el FMI se anunciará la semana próxima, es lo que afirman en el Gobierno, como se anticipó. Seguro contendrá anticipos de desembolsos y acaso el anuncio de un auxilio extra. Es más deuda externa, que implica una restricción de los márgenes de maniobra. Monitoreo intensivo de un programa económico que se tercerizó en el FMI y que en su última calibración impuso el déficit cero.
Pero el gobierno pasa del pánico de contar las horas a pensar en dÃas y acaso semanas. Vuelve a pensar. La primera reacción es contar las bajas, reagrupar lo que quedó y esta vez sÃ, tratar de anticipar lo que viene, con la convicción que se acabaron las vidas extra.
Macri necesita una reducción del campo de batalla. Casi monotemático: Normalización macro -muy poco-, extirpación de raÃz de la lacra histórica de la corrupción -mucho-.
La diferencia de énfasis es obvia. La estabilización financiera es precaria y está muy lejos de traducirse en una normalización macro. Imposible vender de manera consistente esa utopÃa con una inflación por arriba del 40 por ciento.
La tensión interna que este paisaje social y económico produce es obvia. El Gobierno necesita recrear un relato posible, no sólo para abortar los tanteos de un reemplazo del candidato, que aparece menguado en las encuestas, sino incluso del liderazgo polÃtico de Cambiemos. La definición de su programa, alianzas y equipo de conducción. Todo está bajo fuego amigo, porque los polÃticos tienen la saludable costumbre de priorizar la supervivencia. Más claro: Vidal y Larreta no llegaron hasta acá para pagar los pecados de otro. El sacrificio es una pelÃcula rusa, que acaso nunca les interesó.
AsÃ, mientras Macri intenta recrear un orden posible, un repiqueteo apenas perceptible entra en cuadro. Son los crujidos de la maquinaria del ajuste, filtrando la economÃa real. No es un proceso delicado como la creación del café, en todo caso se parece más a tirar un puñado de tornillos en una máquina de picar carne.
Los tambores suaves que se escuchan a los lejos, pueden ser un estruendo insoportable cuando lleguen a nuestra puerta. Se llama conflicto social y se profundiza cuando cae la actividad económica, el poder adquisitivo, el empleo, y suben los precios y la pobreza. Todo eso esta pasando, pero es como el avance de un buque arenero entrando al puerto. Lento, casi imperceptible, pero inexorable.
¿Cuando pegará la vuelta la economÃa real? No lo sabemos. El Gobierno estima que empezará a ocurrir luego del primer trimestre del año próximo. Entonces veremos un descenso de la inflación y una incipiente recuperación económica, que para las elecciones de Octubre ya deberÃa ser un proceso vigoroso. En la precisión de ese pronóstico Macri se juega su segundo mandato. Pero lo más importante no es eso, lo crÃtico es encontrar un pasamano que le permita transitar los meses que vienen.
El dato más sorprendente de esta crisis es la paciencia de la sociedad, que aceptó resignada una devaluación del 50 por ciento. Una enormidad que hasta ahora se absorbió con templanza de Buda. ¿Qué explica esa singularidad? ¿Es el temor a un regreso del kirchnerismo? ¿La idea que Argentina está ante una de sus últimas oportunidades de normalización? ¿Una anhelo de modernidad que resiste su frustración? No lo sabemos. Pero acaso el Gobierno podrÃa empezar a explorar la construcción de un camino de salida, honrando el regalo de esa paciencia inesperada, con una humildad que hasta aquà no abundó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Vengo por DEBER CÍVICO dijo el amigote de Macri y triplicó por la DA N° 1422/16 del JGM Marcos Peña los cargos de funcionarios de nivel gerencial en la Administración de Parques Nacionales.
Antes, 13 Directores de carrera por Decreto 1375/96;
a partir 2016, 31 Direcciones (de 90 mil arriba mas Unidades Retributivas), que de inmediato fueron cubiertas SIN CONCURSO con cuadros porteños del PRO.
Resoluciones HD nombramientos ad referéndum N° 371, 372, 373, 374? /2016 y N° 007, 008 y siguen mas /2017.
Cambiemos, Ja!
Igual, son aves de paso.
Su texto dejará sin efecto la Constitución de 1994 (letra de un pacto espurio) como la inconstitucional Ley de Fueros limitándolos en lo sucesivo sólo contra el arresto, e impulsará entre otras inevitables reformas del Estado: la democracia directa en todas sus formas posibles porque podemos deliberar y decidir colectivamente sin necesidad de que piensen por nosotros, el empoderamiento de todas las comunidades para su participación en la toma de decisiones y control de presupuestos y obras con sistemas transparentes y abiertos de información de gestión en tiempo real, descentralizar el Gran Buenos Aires fomentando las economías regionales como su repoblación y la redistribución de potestades tributarias a las provincias, un sistema financiero no fundamentado en la especulación monetarista sino en el crédito al servicio de la innovación, el cooperativismo y la productividad de nuestro desarrollo humano, un sistema educativo consistente que potencie nuestros talentos naturales, las nuevas tecnologías y el pensamiento en terceras alternativas frente a conflictos insolubles, la reestructuración de los tres poderes hacia una gestión ágil basada en indicadores de rendimiento, la gestión del desempeño y la rendición de cuentas tanto a nivel institucional como individualmente, compensaciones basadas en el conocimiento requerido en cada nivel de la carrera pública y no en el puesto o por pertenencia a un clan, la pena de infames traidores a la patria a quienes cometan imprescriptibles ilícitos en cualquier rol de la función pública como aquellos del sector privado o sin fines de lucro que participen en los mismos y también para quienes hayan atentado contra la integridad de ancianos, personas con discapacidades y menores de edad porque quien daña a un inocente nos daña a todos, la construcción de nuevas cárceles, la convocatoria a nuevas gestiones y reglas.
No permitiremos la desmoralización ni la ruina de la Nación, es un problema de Todos. Hay que salir del barro. Los hermanos de los pueblos del mundo nos miran.
"no hay revolucion de clase media. de clase media, no hay nada. salvo mediocridad y ansias de ser lo que no pueden."