
Pedro Sánchez ya tiene equipo para enfrentar su legislatura imposible. He hecho pocos retoques respecto a la estructura del anterior Ejecutivo. Conservará a sus principales alfiles y dotará a su mano derecha, a Félix Bolaños, de mucho poder: su doble rol de ministro de Presidencia y de Justicia lo transforma en el "superministro" de la nueva legislatura.
Bolaños tendrá más peso que las cuatro vicepresidentas, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, que repiten, y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, que también ocupará ese cargo.
Sánchez ante otro reto imposible: gobernar una legislatura ingobernable
Sánchez quiere que Bolaños, gestor del pacto de amnistía con el independentismo catalán, sea el nexo entre el Ejecutivo y el poder Judicial, una relación que asoma con muchísima tensión por lo que será la materialización del perdón judicial a más de 300 dirigentes catalanes.
Las nuevas caras serán el expresidente canario Ángel Víctor Torres, designado ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, cargo que ocupaba Isabel Rodríguez, el exalcalde de Barcelona Jordi Hereu, nuevo ministro de Industria, y Óscar Puentes, quien asumirá en el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Máxima tensión entre Sumar y Podemos: no hay acuerdo sobre el ministerio y la ruptura es inminente
La columna vertebral se mantiene: Fernando Grande-Marlaska seguirá como ministro del Interior, cuyo nombre había sonado para salir, así como Jose Manuel Albares como ministro de asuntos exteriores, Margarita Robles como ministra de defensa y Luis Planas como ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. También continuará Pilar Alegría, pero lo hará como ministra de la cartera de Educación y Deporte. Anteriormente, Deporte se englobaba dentro del Ministerio de Cultura, con Miquel Iceta a la cabeza.
Esa cartera, la de Cultura, será para Ernest Urtasun, de Sumar, hombre de Yolanda Díaz. El eurodiputado asumirá la cartera de Cultura, sin el apéndice de Deportes.
Isabel Rodríguez, que deja Política Territorial seguirá en el gobierno, pero con nueva cartera, la de Vivienda y Agenda Urbana, una de las grandes apuestas de Sánchez.
José Luis Escrivá continuará pero al frente de un nuevo ministerio, el de Transformación digital, que asumirá parte de las competencias de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta cartera quedará en manos Elma Saiz, ex delegada del gobierno en Navarra y concejal del Ayuntamiento de Pamplona. En tanto que Diana Morant, ministra de Ciencia, sumará la cartera de Universidades.
Sumar ocupará también el ministerio Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, máximo nicho de poder de Podemos, que queda totalmente excluido de nuevo Ejecutivo. Pablo Bustinduy, investigar y profesor universitario, exdiputado y excoordinador de Podemos en el Parlamento Europeo, sucederá a Ione Belarra.
El PSOE relativiza la mención al "lawfare" en el pacto con Junts: "No tienen relevancia jurídica"
La cuota de la formación de Díaz la completan Mónica García (Más Madrid), en Sanidad, y Sira Rego (Izquierda Unida) en Juventud e Infancia, un nuevo ministerio. Solo resta saber quién será la nueva ministra de Igualdad. Se sabe que Irene Montero no continuará y que será una mujer del riñón socialista.
Al valorar su nuevo equipo, Pedro Sánchez ha remarcado que será "un Gobierno continuista en el área económica y en los ministerios de Estado. "La que viene es una legislatura de alto perfil político", ha adelantado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.