Investidura
Sánchez ante otro reto imposible: gobernar una legislatura ingobernable
Ni el socialista más optimista imaginaba tras el 28M que Sánchez iba a salir sonriente de una votación de investidura. El líder del PSOE ha agregado otro exitoso capítulo a su "Manual de resistencia".

El libro, ya olvidado en el frenesí de la política, se titula "Manual de resistencia". Lo escribió Pedro Sánchez en 2019, medio año después de haber accedido a la presidencia del Gobierno.

En la sinopsis se lee: "Uno tras otro, los lugares comunes de nuestra vida política («Nunca una moción de censura ha triunfado en España»; «es imposible ganarle unas primarias al aparato de un partido») han sido derribados por un hombre: Pedro Sánchez".

Si el libro tuviera hoy una segunda edición, el líder socialista necesitaría agregar varios capítulos a su "resistencia". Y la editorial, casi con seguridad, pelearía para cambiar el título por uno más osado pero no menos realista: "Manual de un líder imbatible".

Porque Pedro Sánchez lo ha vuelto a hacer. Ha transformado lo imposible (mantenerse en el poder tras el varapalo del 28M) en lo posible: la investidura que acaba de lograr con el apoyo de 179 diputados, más que en 2020.

 Sánchez juega a polarizar con "los ultras" para defender su investidura

Sus anteriores hazañas políticas -el regreso al PSOE tras ser expulsado, la arriesgada moción de censura contra Mariano Rajoy, el pacto político con Podemos, el tsunami de la pandemia y la guerra surfeado sin caída- asoman hoy menores ante el logro político de este jueves.

Pero el nuevo éxito de Sánchez, como los anteriores, se explica por una cabeza política atípica en los débiles liderazgos del siglo XXI. La investidura de hoy se empezó a forjar en la estrategia de llamar a elecciones tras la durísima derrota en las elecciones autonómicas y municipales.

"Es imposible levantarse en solo dos mes de este golpe de nocaut", repetían con desconfianza al plan trazado muchas voces en Ferraz. "El PP ya abraza la mayoría absoluta", decían la mayoría de las encuestas previas al 23J.

Sánchez ante otro reto imposible: gobernar una legislatura ingobernable

Pero Sánchez lo vio claro. Tenía una sola bala en su recamara: jugar a blanco y negro -como lo hizo este miércoles en su discursivo de investidura-, o ellos (la derecha en alianza con ultraderecha fascista y retrógrada) o nosotros, el único cordón sanitario posible, una coalición progresista con resultados palpables de gestión en lo social y económico.

"Sánchez dictador": la proclama de los grupos ultras que se movilizaron al Congreso

La estrategia funcionó. El PP hizo lo suyo, es cierto. Se abrazó sin reparos a Vox para formar gobiernos locales y autonómicos. Le dio toda la razón a Sánchez en su planteo del dilema político: yo o el fascismo. 

Entonces, al recontar los votos, ocurrió -una vez más- lo inesperado: el frenazo del bloque de derechas y la posibilidad matemática de seguir en el poder.

Pero esa aritmética obligaba a otro reto político imposible: pactar con el partido de Charles Puigdemont, fugado en Bruselas por el pedido de captura en su contra, ceder antes sus exigencias y sobrevivir políticamente a un acuerdo difícil de justificar.

Sánchez aceptó el macabro juego. Puso una condición: silencio y hermetismo total en las negociaciones. Junts aceptó. Y el líder socialista, tras meses de arduas negociaciones, cedió con la amnistía que su partido había rechazado.

Abascal agita la rebelión social: "Si este Parlamento no respeta las leyes, ¿quién está obligado a respetarlas?"

Pasó lo previsible: una entendible fractura social -miles de ciudadanos que rechazan este perdón judicial- agitada e intoxicada por la ultraderecha para instalar la idea de "gobierno ilegítimo" a "gobierno ilegal".

¿Podrá Sánchez conducir la primera legislatura plurinacional de la democracia de España con una coalición que nace con recelos y fracturada, con una amnistía que tendrá que pasar del papel a la realidad y con una oposición dispuesta a todo para "tumbar al tirano"? The Guardian, en el último editorial dedicado a España, parece tener la respuesta: Si alguien puede encontrar una salida, ese es el gran superviviente político de España, Pedro Sánchez

Sánchez tendrá que gobernar con este inédito clima de crispación en las calles. Y con un PP que dio señales de estar más cómodo en el incendio social que en la defensa irrestricta de la convivencia institucional.

Sin embargo, la legislatura ingobernable será también producto de la inestabilidad de la nueva coalición. Solo Sumar -otro éxito de Sánchez haber cambiado a Pablos Iglesias por Yolanda Díaz- garantiza sus votos en las leyes por venir.

Podemos ya anticipó que será opositor. "Al consumar el veto, Sánchez y Díaz están asumiendo que Podemos siga una trayectoria independiente del nuevo gobierno con todas las consecuencias políticas que ello conlleva", ha escrito Iglesias este jueves en sus redes sociales.

Feijóo adelanta un "gobierno imposible" y advierte a Sánchez: "La historia no le amnistiará"

Junts y ERC han amenazado antes de dar el sí. El "no tiente a la suerte con nosotros" de Miriam Nogueras y "el no se la juega" de Gabriel Rufián son advertencias explícitas de un condicionamiento total a la nueva legislatura.

En los discursos de este viernes por la mañana, Bildu y el PNV también lanzaron sus alertas. "No le concedemos un cheque en blanco. Somos los independentistas los que impedimos que los reaccionarios lleguen al poder. Que nadie lo olvide", dijo Mertxe Aizpurua.

Sánchez ante otro reto imposible: gobernar una legislatura ingobernable

"Nadie le negará que tiene la capacidad de encestar siempre el triple en el último segundo. Ha arriesgado y parece que va a encestar. Su candidatura es la única posible. Lo vigilaremos", aclaró Aitor Esteban.

¿Podrá Sánchez conducir la primera legislatura plurinacional de la democracia de España con una coalición que nace con recelos y fracturada, con una amnistía que tendrá que pasar del papel a la realidad y con una oposición dispuesta a todo para "tumbar al tirano"?

The Guardian, en el último editorial dedicado a España, parece tener la respuesta: "Si alguien puede encontrar una salida, ese es el gran superviviente político de España, Pedro Sánchez".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
"No pondremos en riesgo la legislatura": el llamado de Belarra a Bolaños que tranquilizó a Moncloa

"No pondremos en riesgo la legislatura": el llamado de Belarra a Bolaños que tranquilizó a Moncloa

LPO (Madrid)
La ruptura de los cinco diputados de Podemos con Sumar pone más presión a la "ingobernable" legislatura de Pedro Sánchez.
Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

Efecto amnistía: un 6% de los votantes de Sánchez elegiría hoy a Feijóo de repetirse las elecciones

LPO (Madrid)
El trasvase le permitiría al PP y Vox gobernar con mayoría absoluta, según barómetro de diciembre de la agencia 40dB.
Sánchez reconoce la "desconfianza" con Junts y reconoce que la amnistía no era el paso que quería dar

Sánchez reconoce la "desconfianza" con Junts y reconoce que la amnistía no era el paso que quería dar

LPO (Madrid)
El presidente de Gobierno brinda su primera entrevista tras ser investido. El hermetismo por la reunión del sábado en Ginebra entre el PSOE y los independentistas es total.
Enfado de Yolanda Díaz con el PSOE por filtrar un posible frente en Galicia: "Es rotundamente falso"

Enfado de Yolanda Díaz con el PSOE por filtrar un posible frente en Galicia: "Es rotundamente falso"

LPO (Madrid)
Sumar descarta una alianza electoral en Galicia. Malestar con Ferraz por deslizar esa posibilidad.
El PSOE quiere armar un frente electoral con Sumar en Galicia para aglutinar el voto progresista

El PSOE quiere armar un frente electoral con Sumar en Galicia para aglutinar el voto progresista

LPO (Madrid)
Es una idea que empieza a tomar fuerza en Ferraz. Se busca evitar que los votos de la formación de Yolanda Díaz, sin representación en esa CCAA, "se pierdan" beneficiando al PP.
La amnistía tiene un amplio rechazo social, según una encuesta: dos de cada tres ciudadanos no la aprueba

La amnistía tiene un amplio rechazo social, según una encuesta: dos de cada tres ciudadanos no la aprueba

LPO (Madrid)
El 65,9% de los españoles rechaza el perdón judicial a los independentistas catalanes.