Transición energética
El Banco Mundial quiere inflar aún más la burbuja del hidrógeno verde, pero la AIE aclara: no hay inversiones firmes
El organismo multilateral concedió en 2023 préstamos por 1.517 millones de euros para financiar el hidrógeno verde y quiere multiplicar por diez la inversión. Sólo el 4% de los proyectos está en fase de desarrollo.

El hidrógeno verde, el vector energético en el que están centradas muchas de las expectativas políticas y empresariales para descarbonizar las economías, sigue yendo en dos velocidades. Una muy rápida: la multiplicación de proyectos -con millonarias subvenciones públicas- para aumentar la escala de la producción. Otra muy lenta: la demanda y la concreción de esas inversiones.

Esas dos caras de la moneda quedaron expuestas esta semana ante el optimismo y la excitación del Banco Mundial y la cautela de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El organismo multilateral anunció que adoptará una agenda climática que un "despliegue acelerado del hidrógeno verde". El plan -que cuenta con la colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Instrumento Global de Infraestructuras, vinculado al G20 y el Consejo del Hidrógeno- es generar 10 GW de potencia de este vector limpio, diez veces la capacidad actual de producción.

La ciudad francesa pionera en autobuses de hidrógeno verde pone fin a la aventura: "Los subsidios se están agotando"

Por lo pronto, el Banco Mundial concedió en lo que va de año préstamos por 1.517 millones de euros para financiar el hidrógeno verde. "Habrá mucho más en el futuro", adelantó el director global de energía, Demetrios Papathanasiou.

La UE, como adelantó LPO, también está desembolsando millones de euros en aumentar la oferta. Este jueves se abrirá una primera licitación de 800 millones de euros de ayudas a los fabricantes comunitarios de hidrógeno verde, que se completará en 2024 con una segunda ronda de 2.200 millones, lo que va a arrojar un valor total de 3.000 millones

Bruselas busca con sus ayudas compensar la diferencia entre los costes de producción y el precio de mercado para los fabricantes de hidrógeno limpio. En 2023, la producción de esta vector sin emisiones representa menos del 1%. El 99% sigue siendo hidrógeno gris, fabricado a partir de gas fósil.

La AIE no ve con buenos ojos las inversiones en movilidad terrestre, como los coches, trenes y autobuses de hidrógeno verde. ¿La razón? Ya se ha comprobado que la electrificación es la mejor opción por costes, eficiencia y rendimiento

Por la coyuntura macroeconómica, los nuevos proyectos se enfrentan a costes crecientes (alta inflación, elevados tipos de interés), que se suman a los de inicio -ya de por sí altos-, lo que, a juicio de los expertos, pone en riesgo "la rentabilidad a largo plazo".

La UE transferirá 50 mil millones a la industria fósil para crear infraestructuras de hidrógeno verde

Ante ese escenario, las advertencias sobre una "insostenible burbuja" ya no parten solo de científicos y ecologistas. El analista de tecnologías energéticas de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), José Miguel Bermúdez, alertó durante la presentación del informe 'Global Hydrogen Review 2023' que pese a todos los esfuerzos estatales, "la creación de demanda va a un ritmo mucho menor que los objetivos de producción".

El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

Entregó una cifra que da cuenta de este problema: en Europa, sólo el 4% de los proyectos anunciados cuenta hoy con una decisión en firme de inversión o está en fase de desarrollo.

El H2MED suma más rechazos: 10 eurodiputados y 43 ONGs lo tildan de "innecesario" y "sobredimensionado"

 Los compromisos gubernamentales para la producción de hidrógeno de bajas emisiones alcanzan los 35 millones de toneladas en la actualidad, sin embargo, para la creación de demanda no supera los 14 millones de toneladas.

Pese a todos los esfuerzos estatales, la creación de demanda va a un ritmo mucho menor que los objetivos de producción

Ante esta evolución "lenta", el analista aclaró que el hidrógeno de bajas emisiones es "clave en sectores de uso intensivo de energía y más difíciles de descarbonizar", como la refinería o las industrias químicas y del acero.

La preocupación de la AIE sobre el hidrógeno verde: costes muy altos, dudas técnicas e inversiones limitadas

Rechazó, por lo tanto, las inversiones en movilidad terrestre, como los coches, trenes y autobuses de hidrógeno verde. ¿La razón? Ya se ha comprobado que la electrificación es la mejor opción por costes, eficiencia y rendimiento.

Ya son muchos los "proyectos fallidos". Días atrás, LPO detalló que la ciudad francesa pionera en autobuses de hidrógeno había puesto fin a su aventura. 

La comuna de Pau, que en 2019 había anunciado la descarbonización de una línea de autobuses a través de este vector limpio, admitió a principio de mes que "no tiene sentido" seguir invirtiendo en proyectos "muy desventajosos" respecto a las opciones eléctricas.

La "nueva realidad" -unidades eléctricas cada vez más eficientes, subvenciones públicas que se acaban y costes del hidrógeno que siguen por las nubes- obliga a "reformular la estrategia" para los próximos años. "Compraremos todas unidades eléctricas", anunció el ayuntamiento.

"No va a haber inversión privada en el hidrógeno verde, no se invierte en negocios a pérdida"

Una decisión similar adoptó el gobierno de Baja Sajonia (Alemania), el primero en todo Europa en operar trenes de hidrógeno: abandonó este año sus planes por "malos resultados".

Dinamarca, el país de Europa que más dinero gastó en impulsar el coche de hidrógeno, también tiró la toalla. La empresa a cargo de las estaciones de recarga confirmó semanas atrás el desmantelamiento de las instalaciones.



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Es oficial: Bruselas financiará el H2Med pese al mercado fantasma del hidrógeno verde

Es oficial: Bruselas financiará el H2Med pese al mercado fantasma del hidrógeno verde

Por Andrés Actis (Madrid)
Tal como adelantó LPO, la Comisión Europea pondrá millones de euros para crear el primer corredor de hidrógeno verde del continente. Crece el escepticismo de los expertos y los proyectos fallidos.
La ciudad francesa pionera en autobuses de hidrógeno verde pone fin a la aventura: "Los subsidios se están agotando"

La ciudad francesa pionera en autobuses de hidrógeno verde pone fin a la aventura: "Los subsidios se están agotando"

Por Andrés Actis
En 2019, Pau descarbonizó una línea de autobuses con hidrógeno verde. El proyecto llega a su fin: la apuesta a partir de ahora será por prototipos eléctricos. Los motivos: baja eficiencia y costes altísimos.
Repsol amenaza al Gobierno con paralizar inversiones si mantiene el impuesto a la energéticas

Repsol amenaza al Gobierno con paralizar inversiones si mantiene el impuesto a la energéticas

LPO (Madrid)
La compañía gana un 13,6% menos por la caída del precio del petróleo, pero mantiene una facturación alta en el promedio de los últimos años. Nueva confrontación con Pedro Sánchez.
La UE transferirá 50 mil millones a la industria fósil para crear infraestructuras de hidrógeno verde

La UE transferirá 50 mil millones a la industria fósil para crear infraestructuras de hidrógeno verde

Por Andrés Actis (Madrid)
Empresas de combustibles fósiles recibirán una enorme cantidad de dinero público para construir un total de 68 proyectos de este vector renovable, entre ellos el corredor H2MED, muy cuestionado por expertos.
El H2MED suma más rechazos: 10 eurodiputados y 43 ONGs lo tildan de "innecesario" y "sobredimensionado"

El H2MED suma más rechazos: 10 eurodiputados y 43 ONGs lo tildan de "innecesario" y "sobredimensionado"

Por Andrés Actis (Madrid)
LPO adelantó que Francia duda sobre la viabilidad del corredor que transportará hidrógeno verde por Europa. Ahora, tres partidos de la Eurocámara y decenas de ONGs piden revisar el proyecto.
Francia echa el freno al corredor de hidrógeno verde H2MED por el "riesgo de invertir en activos abandonados"

Francia echa el freno al corredor de hidrógeno verde H2MED por el "riesgo de invertir en activos abandonados"

Por Andrés Actis
En un documento interno, el Gobierno de Emmanuel Macron habla de "rentabilidad muy incierta" y descarta que el hidroducto vaya a estar operativo en 2030, como se ha anunciado.