
La reunión de la Asamblea General de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) le sirvió de pretexto de su presidente, Antonio Garamendi, para entrar en campaña a cuatro dÃas de que se abran las urnas.
Y si bien no lo dijo de forma textual, el lÃder de la patronal dejó explÃcito su deseo de cambio de Gobierno. Pronunció un discurso muy crÃtico contra la "persecución" de Moncloa y se mostró abierto a "retocar" la Reforma Laboral con Alberto Núñez Feijóo si el PP gana y lograr formar un Ejecutivo durante la próxima legislatura.
Garamendi cargó contra "la campaña de acoso y derribo" que están sufriendo "últimamente" las empresas y empresarios "con nombres y apellidos". "A veces nos recuerdan a paÃses de algún otro continente o a gobiernos realmente no democráticos", criticó.
El empresario pidió que el próximo Gobierno defienda el valor de la empresa como principal "garantÃa para el crecimiento de la economÃa española". "Pedimos respeto a los miles de hombres y mujeres que en España arriesgan sus recursos y ponen en juego sus ahorros para convertirlos en más actividad, más empleo y más ingresos públicos con los que sostener el bienestar de todos", subrayó.
CEOE y sindicatos advierten a Feijóo que no toque la reforma laboral de Yolanda si llega a Moncloa
Garamendà resaltó que el sector privado es el "motor y la razón" por la que el paÃs y su economÃa funcionan". Y reiteró que el mundo empresarial "no se va a parar" y siempre "va a estar al pie del cañón" contribuyendo a que España progrese "con independencia, con lealtad institucional, con sentido de Estado y con libertad".
Para la próxima legislatura pidió un "marco regulatorio económico favorable, que permita la inversión y no entorpezca la actividad económica".
"Lo quiero decir alto y claro, cargar el peso de un presupuesto desequilibrado sobre las espaldas de las empresas, por la vÃa de más impuestos o más cotizaciones, solo nos va a llevar a menor crecimiento económico, menos empleo y mayores déficits fiscales", advertido a los empresarios que escuchaban su discurso.
Yolanda convence a Garamendi de acordar una suba salarial hasta 2025 a las puertas de la campaña
Exigió la eliminación del impuesto de sucesiones y patrimonio, una simplificación de los tributos de apoyo a la innovación y la reducción de las cuotas a la Seguridad Social, "donde España está muy por encima de la media europea".
Garamendà dedicó un párrafo de su intervención a la Reforma Laboral, que apoyó y consensuó en su dÃa con la vicepresidenta y ministra de Trabajo -hoy lÃder de Sumar-, Yolanda DÃaz.
Se mostró abierto a retocar aspectos "no consensuados" de la ley si el PP gobierna, ya que considera que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó luego normas "fuera" del diálogo social que "trastocaron", en cierta medida, esa reforma que se habÃa negociado con patronal y sindicatos.
"Defendemos el diálogo social. La reforma laboral viene como consecuencia de ese diálogo social, pero se han gestionado ya unas cuantas normas fuera del diálogo social, trastocando en cierta medida también esa reforma laboral que habÃamos firmado", cuestionó el lÃder de la CEOE.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.