
El mercado todavÃa está digiriendo el resultado de las urnas. Las expectativas de un cambio de gobierno eran totales. El fin de ciclo de Pedro Sánchez se daba por hecho. Es más: en las últimas semanas, muchos empresarios abrieron un diálogo formal con el equipo económico del PP para "trabajar en sintonÃa" durante la próxima legislatura.
Ningún jefe de negocio dudaba de la victoria y la gobernabilidad de Alberto Núñez Feijóo el miércoles pasado cuando la patronal, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), realizó su asamblea anual.
Esa certeza se transformó el domingo por la noche en imposibilidad. Con los resultados sobre la mesa, los empresarios, peces gordos y medianos, saben que Feijóo y el PP no van a gobernar. Descartado el "as" de la baraja, para el sector, "todos los escenarios que se abren ahora son preocupantes".
Un bloqueo y una repetición de elecciones significarán un "largo vacÃo de poder" y meses de "incertidumbre", una mala palabra en el mundo de los negocios, debido a que "penaliza la actividad" y "frena las inversiones".
La solución a esto serÃa un gobierno "cuanto antes" que le de continuidad a las polÃticas estructurales en marcha (los fondos europeos, por ejemplos) y que genere la interlocución para resolver cualquier tipo de escollo.
Sin embargo, por cómo están repartidas las cartas, por las alianzas que tiene que tejer Sánchez para revalidar su mandato -el apoyo de Junts, el independentismo más duro-, esta posibilidad se traducirÃa en un gobierno "débil" y con poca "legitimidad" para una estabilidad en el largo plazo.
Por eso, la apuesta empresarial es una coalición en el PP y el PSOE, un pacto del bipartidismo, utópico e irreal en la actual correlación de fuerzas.
"Me sorprende que tengamos que estar pendiente de minorÃas en un momento tan decisivo", remarcó en este sentido el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.
La patronal y Cepyme, aventurando una revalidación de la coalición de izquierda, repiten por estas horas el pedido que lanzaron antes de los comicios: que "cesen definitivamente los ataques que han venido sufriendo las empresas desde el ámbito institucional".
Puigdemont se vuelve clave y tiene los votos que Sánchez necesita para gobernar
En off, los empresarios se aferran a la "nueva izquierda" que acompaña ahora al PSOE, conducida por Yolanda DÃaz, y ya no por Ione Belarra y Pablo Echenique (Unidas Podemos), como una "mÃnima garantÃa" de una beligerancia polÃtica será mucho menor en caso de otra "legislatura sanchista".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.