
La ministra de Trabajo ha estado ausente este miércoles durante la firma del quinto acuerdo entre los sindicatos y la patronal para subir los salarios un 10% hasta 2025, pero pujó por el pacto desde las sombras. "Estamos demostrando por encima de todo nuestra responsabilidad", dijo Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, tras finalizar el acto en el que participaron también los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo, respectivamente, y el titular de Cepyme, Gerardo Cuerva.
No asistió ningún ministro del Gobierno, concentrado en la sesión de control en el Congreso de los Diputados. Yolanda Díaz no asistió porque buscaba darles protagonismo a sus socios sindicales y cumplir con su promesa a Garamendi: evitar un uso político del acuerdo firmado en el Círculo de Bellas Artes. La vicepresidenta segunda sigue sin mencionar el hito en redes sociales, si bien deslizan en su entorno que capitalizará el pacto.
Díaz fue la encargada de acercar a UGT y CCOO a los empresarios, sobre todo a Garamendi, el más duro entre sus pares. Desde el Ministerio a su cargo, la vice ha construido un vínculo que ha salido reforzado de la negociación del texto de la reforma laboral. Y pese a los cortocircuitos, como la suba del SMI sin el visto bueno de la CEOE, el Gobierno no ha jugado fuerte en la interna por la reelección de Garamendi, un poco por conveniencia y otro poco por la imbatibilidad del presidente.
La mano de la vice ha impulsado un acuerdo beneficioso para los sindicatos, según su lectura, con un aumento del salario del 4% en 2023 y del 3% en 2024 y 2025, cuando la inflación proyectada por el Banco de España calcula una inflación del 3,7% este año, 3,6% el siguiente y un 1,8% en 2025. Los yolandistas juran que todo acercamiento entre sindicatos y empresarios es asociado a la vice y valorado por el electorado.
El acuerdo encuentra a Díaz anunciando un paquete de medidas para afrontar los efectos de la sequía y el calor, con una modificación del reglamento de prevención que impida los trabajos al aire libre cuando se llegue a una alerta naranja o roja. La propuesta será estudiada, y previsiblemente aprobada, en el Consejo de Ministros Extraordinarios convocado para el jueves.
Garzón y Asens presionan a Yolanda para que apoye a Jacinto en Madrid y no tensione con Podemos
Es que además le ha pillado en Alcorcón, a donde se ha trasladado para empujar la candidatura de Jesús Santos, el candidato de Podemos y aliados (Ganar Alcorcón), junto a Alejandra Jacinto, la candidata morada al Ejecutivo madrileño, y el alcaldable Roberto Sotomayor. En la antesala hubo tensión con Podemos, pero su aparición en una caminata que en realidad es una jugada de campaña le devuelve la estelaridad.
Si como se quejan en las comunidades, todo pasa por Madrid, Díaz ha acaparado la atención con su ausencia en el Círculo de Bellas Artes y su presencia en el centro de Alcorcón. La vice no hace más que perfeccionar su omnipresencia, clave en cualquier campaña, la del 28M y la de diciembre.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.