
Xavier Trias podrÃa volver a la alcaldÃa de Barcelona. El hombre que condujo la capital catalana entre 2011 y 2015, y que terminó con más de tres décadas de gobiernos socialistas, quiere su revancha con quien le sacó del cargo: la alcaldesa Ada Colau. El escenario de triple empate que dan las encuestas obligan a los candidatos a ser cautelosos y pensar posibles alianzas entre los partidos. Trias solo tiene claro que no pactará con la lÃder de Barcelona en Comú.
En Junts se ilusionan con volver a gobernar el ayuntamiento, si bien Trias ha diseñado una campaña alejada de las posiciones independentistas y concentrada en los problemas de Barcelona. Desde que se conoció que serÃa candidato, el exalcalde se posicionó bien en los sondeos. "Estamos ahà arriba, con opciones reales de ganar. Estamos esperanzados, pero se definirá por pocos miles de votos", dice Jordi Martà Galbis a LPO.
En exclusiva, el diere director de campaña de Trias y número tres de la lista de Junts, habla sobre la gestión de Colau, las intenciones de Pedro Sánchez en Cataluña y por qué en Barcelona se construye poco y se ocupa mucho. "En Barcelona tenemos una alcaldesa que en sus épocas mozas se dedicaba a ocupar pisos", asegura.
Trias abre la puerta a un gobierno con Collboni y Maragall y descarta un acuerdo con Colau
¿Cómo evalúa la gestión de Ada Colau?
Somos muy crÃticos con la gestión global de Ada Colau. Es un gobierno de coalición. Por mucho que el señor Collboni se haya ido de él, sus concejales se mantienen en las áreas de gobierno. Es un mal gobierno y no lo decimos nosotros porque somos la oposición o nos toca decirlo en campaña electoral, sino porque todas las encuestas dan como resultado un suspenso del gobierno municipal e incluso algunas señalan que el 75 por ciento de los barceloneses esperan un cambio y quiere a Colau fuera de la alcaldÃa. Es inapelable.
Algunos puntos del gobierno de Colau son criticados, como la situación vehicular o sus proyectos de transformación urbanÃstica. ¿En qué cuestiones puntuales cree que ha fallado la alcaldesa?
Vamos a ceñirnos a las cuatro problemáticas principales que señalan los barceloneses en todas las encuestas oficiales del ayuntamiento de Barcelona. La primera preocupación y el primer suspenso al gobierno de Colau y Collboni es la inseguridad ciudadana. El segundo problema en el que también suspenden es la falta de limpieza. Hay una degradación, una falta de mantenimiento sin sentido si se tiene en cuenta la inversión que se realiza cada año en los sistemas de limpieza y recogida, que llega a los 300 millones de euros. Nos los gastamos pagando a las concesionarias y la ciudad sigue sucia, con grafitis. El tercer suspenso es el caos en la movilidad. Todos estamos de acuerdo en que hay que pacificar la circulación del vehÃculo privado, pero no de esta manera tan radical. Eso hace que la circulación colapse, junto a la falta de transporte público suficiente. La cuarta problemática, aunque ha hecho un esfuerzo importante, es la falta de vivienda pública de alquiler de precio asequible. Este gobierno no acierta.
En este último punto, Colau habló de regular el uso turÃstico de la vivienda y propone aplicar la ley de Vivienda que aprobó el Congreso de los Diputados. ¿Qué ofrece Junts en esta cuestión?
Hay que hacer cero demagogia. Es un problema grave que viene de los últimos cuarenta años. La principal bandera con la que Ada Colau ganó las elecciones fue dar solución al problema del acceso a la vivienda. Hay que hacer varias cosas y todas a la vez, porque una problemática asà no se soluciona en un mandato o dos, hay que hacer un pacto polÃtico y ciudadano a 30 años vista. No hay que cambiar la polÃtica de vivienda cada cuatro años. Hay que hacer un pacto de ciudad con los operadores, con los promotores y constructores públicos y privados. Ese pacto pasa por hacer una inversión fija anual de unos 200 millones de euros en vivienda de protección oficial. Hay que hacer un pacto de los promotores privados que apuestan por construir y gestionar vivienda pública, con una rentabilidad determinada. Sin esos privados, nunca vamos a llegar a alcanzar los niveles de construcción de vivienda necesaria. Ese impacto incluye a operadores privados y públicos dispuestos a jugar esa baza. Hay que comprar fincas bajo el tanteo y retracto, rehabilitar mucho, porque tenemos un parque de los más antiguos de Europa. Otra cosa que hay que hacer es reorientar una medida que ha sido un fracaso estrepitoso, porque la aplicación ha sido un desastre, que es la reserva del 30 por ciento de las nuevas promociones privadas. La ley obliga al promotor privado a ceder el 30 por ciento de esa nueva construcción para vivienda protegida. Eso ha hecho que muchos promotores no construyan porque no le salen a cuenta iniciar una promoción con condiciones tan fuertes. Eso ha provocado que haya un parón en seco de la construcción. En Barcelona no se construye. Han preferido construir en Hospitalet, Madrid o Valencia.
Esto me lleva al tema del movimiento okupa. Trias hizo hace poco un mea culpa por su polÃtica en este aspecto. ¿Cuál es la estrategia para evitar la tensión instalada en Bonanova?
Hay muchos tipos de ocupaciones. Vamos a hablar sobre las sub delictivas, las que se producen para que haya un narco piso y generar problemas de convivencia, aparte de los usos prohibidos que se puedan hacer en esa finca. Toda ocupación es un delito, pero a las ocupaciones sociales hay que tratarlas de manera diferente, porque hay muchos casos de familias vulnerables que no tienen otro remedio que tomar un piso y que no generan problemas de convivencia. Trias hizo autocrÃtica de una ocupación concreta, de una ocupación ideológica como la de Can Vies, en Sants, que movilizó a los anarquistas y antisistema de la ciudad, de Cataluña y de toda España. Hay que tomar medidas. Una de ellas es la prevención, porque puedes vigilar las fincas ocupables y en 24 o 48 horas y tú puedes echarlos. Hay leyes de carácter general catalán o español que hay que modificar en las Cortes del Estado. Se han hecho algunas modificaciones que facultan a los municipios a actuar de manera secundaria cuando un privado no denuncia. Un privado no puede renunciar a hacer la denuncia. Algunos no las hacen porque son grandes tenedores o fondos buitres. Lo que no puede ser es que haya un gobierno municipal que sea condescendiente, que se inhiba según qué tipo de problemáticas. En Barcelona tenemos una alcaldesa que en sus épocas mozas se dedicaba a ocupar pisos, aunque ha evolucionado, no deja de ser una cuestión complicada que haya sido okupa.
El candidato del PP, Daniel Sirera, propone que el Congreso de los Diputados apruebe una ley de desalojo exprés. ¿Está de acuerdo con eso?
Hemos propuesto lo que se hace en Alemania, Francia e Italia en el caso de las ocupaciones delincuenciales y mafiosas, no en el caso de las ocupaciones sociales porque ahà tiene que intervenir Servicios Sociales y se tiene que garantizar que cualquier actuación, y especialmente si hay menores, tenga que ser con todas las garantÃas. Sirera ha disparado a lo grande. Nosotros proponemos que en 24 o 48 horas la policÃa puede desalojar al ocupante si es que no puede demostrar con tÃtulo habilitante su derecho a estar ahÃ, sea con un contrato de alquiler o sea con escritura de propiedad de la vivienda. Esta es nuestra posición.
En caso de que Trias salga primero el domingo, ¿con quiénes están dispuestos a pactar y con quiénes no?
No vamos a pactar nunca con Ada Colau. Vamos a presentarnos para ganar las elecciones y enviar a Colau a la oposición. A partir de allà veremos con quién nos podemos entender, qué números salen la noche electoral y cuáles son las posibilidades aritméticas. La única lÃnea roja es Ada Colau. Veremos las voluntades de los otros de negociar y pactar.
¿En las posibles alianzas se va jugar el tema independentista?
Somos lo que somos y no vamos a esconderlo de ninguna manera, pero estamos hablando de unas elecciones municipales y toda la campaña la hemos hecho hablando exclusivamente de Barcelona. Somos la capital de Cataluña y Cataluña es una nación que tiene sus derechos. Nuestro perÃmetro de actuación es la gestión de Barcelona y cómo sacarla de eso pozo en la que la ha metido la señora Colau y el señor Collboni.
El conflicto okupa en Bonanova empaña la carrera de Colau y enciende a la oposición
¿Qué respondes a los rivales que dicen que Junts quiere usar Barcelona como trampolÃn para impulsar la independencia de Cataluña?
Eso es un discurso de desgaste, pero es que no hay nada. DesafÃo a quien desde la oposición dice eso a que encuentre algún tipo de palabra y actuación, incluso repasando el programa electoral, que hable de independencia. No vamos a usar otros argumentos que los de Barcelona y la gente de Barcelona. Junts es uno de los partidos que apoya a Trias, pero esta es una candidatura muy transversal y va mucho más allá.
Trias fue el único que rompió el dominio del PSC en Barcelona y después fue sucedido por Colau. Tres fuerzas gobernaron la ciudad desde la recuperación democrática. ¿Quién considera que ha sido el mejor alcalde?
Hay dos ejemplos de una buena gestión. Una es la de Pasqual Maragall, el alcalde olÃmpico, por lo que hay unanimidad en que fue una buena gestión. Tuvo más de un mandato y situó a Barcelona en el mapa internacional. Y una muy buena nota también para Trias, que solo ha estado cuatro años. Los socialistas estuvieron 32 años seguidos y tienen más posibilidades de seguir.
Colau irrumpió como una novedad y ha permanecido por ocho años en la alcaldÃa.
Llegó en el momento indicado, aunque utilizando la guerra sucia del Estado contra Trias. Tampoco vamos a sacarle punta al lápiz, pero en el año 2014 las cloacas del Estado, con el excomisario (José Manuel) Villarejo y el equipo del Ministerio de Interior del gobierno del PP, utilizaron los fondos reservados y todos los medios legales e ilegales para destrozar personal y polÃticamente a Xavier Trias. Y lo consiguieron, porque después de demostrar su inocencia, siguieron dándole a la máquina de la porquerÃa y Colau utilizó en su favor la guerra sucia del PP en Madrid contra Trias para desgastarle. Lo peor del Estado estuvo en juego ahÃ. Colau fue elegida de nuevo gracias a los votos de Manuel Vals, una persona de ultraderecha y xenófoba. En su segunda fase de gobierno perdió la fuerza que tuvo en el primer mandato.
¿Cree que ha habido algún tipo de prejuicio Junts en la campaña por su posición independentista?
El problema polÃtico de la independencia no explota en el mandato de Trias, viene de hace 100 años. El tema está en que explota en octubre de 2017, ya con Trias en la oposición. La pérdida de las elecciones en 2015 fue en gran parte por la crisis económica brutal, por la declaración de Jordi Pujol de que tenÃa dinero afuera y en gran parte por las cloacas del Estado. Fue una tempestad perfecta de la que no fuimos capaces de salir por solo 17 mil votos. No es demasiado para Barcelona.
¿El hecho de que aparezca Collboni en ese triple empate técnico quiere decir que la estrategia de Sánchez para Cataluña está dando resultado?
Nuestros datos nos dan que Collboni va tercero, ya veremos el domingo. Es verdad que algunas de las encuestas lo han dopado artificialmente para orientar el voto. En las encuestas reales no va primero. Es evidente que Sánchez se juega la joya de la corona en las elecciones municipales en Barcelona. Vienen ministros, viene el presidente, anuncian medidas y promesas incumplibles. Es el candidato del régimen, pero no va primero.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.