FMI
La interna del FMI le complica el plan de los 15.000 millones a Caputo
Un nuevo desembolso es resistido por Japón y Alemania. Georgieva se juega la reelección y sufre el asedio de Gita Gopinath.

La interna del Fondo Monetario Internacional le está complicando a Luis "Toto" Caputo su objetivo de conseguir un nuevo préstamo de USD 15.000 millones, que es vendido por el ministro como la llave de su plan de estabilización. 

El Tesoro norteamericano, con voluntad de apoyar a Javier Milei, le asegura al FMI que ese plan existe. Pero en el organismo atravesado por fuertes internas ponen ciertos reparos. El mandato de Kristalina Georgieva termina el 30 de septiembre y la búlgara quiere reelegir. La tradición indica que necesita el consenso de los 24 directores por países.

"Hay una aprobación casi unánime por el segundo mandato de Kristalina, pero las dudas se generan sobre el nuevo programa argentino. Quien ejerce un total respaldo es el Tesoro de EEUU, la Casa Blanca pone sus fichas. Kristalina se juega la continuidad al frente del organismo", indicó a LPO una fuente desde Washington.

El FMI manda una misión urgente en alarma por las inconsistencias del plan de Caputo

La discusión que se da en el directorio del FMI tiene que ver con los mecanismos de control sobre el destino de esos fondos adicionales "para que no se dilapiden como en 2018", precisó la misma fuente

"Habrá que prestar atención a la postura de Shunichi Suzuki y Joachim Nagel, representantes de Japon y Alemania en el Board. Su rango es el de gobernadores", dijo este conocedor de la arquitectura financiera interacional.

El Tesoro norteamericano, con voluntad de apoyar a Milei, le asegura al FMI que el plan de Caputo existe. Pero en el organismo atravesado por fuertes internas ponen ciertos reparos

Como sea, Japon reúne el 6,14 % de los votos, mientras que Alemania tiene el 5,31 %; o sea entre ambos suman 11,45% contra el 16,50 % de EEUU que es el accionista mayoritario. "Esas potencias resisten otorgarle a la Argentina fondos equivalentes a los enviados a Ucrania, un país sumido en una guerra hace 2 años", indicó la misma fuente.

Mientras tanto Francia, Reino Unido e Italia, con participación accionaria del 4,03 %, 4,03% y 3,02% respectivamente suman en total el 11,08%. "Estos últimos respaldarían la postura del Tesoro de EEUU de apoyar un nuevo programa de Argentina", precisó la fuente que agregó un dato no menor: "fue la promesa que le hizo David Cameron a Milei en su último encuentro en Davos".

Gita Gopinath

Ahora bien, lo que podría desequilibrar el tablero decisorio de la votación respecto a un nuevo endeudamiento de la Argentina es la posición del representante chino Gang Yi. "Teniendo presente las últimas reacciones de China como respuesta del acercamiento de Argentina a Taiwán, vinculado a tema swap, despidos y freno de obra represas, es posible que China que tiene el 6,08 % de los votos no acepte concederle al país un nuevo préstamo", sostiene la fuente. Además, con todo esto, "queda ver la postura de los accionistas minoritarios, cada vez mas reticentes a alienarse con Estados Unidos", agregó.

Caputo sabe que no la tiene fácil. Esta semana tiene que rendir examen ante el chileno Rodrigo Valdés, que juega bajo el ala de la segunda Gita Gopinath contra la conducción de Georgieva. 

En el Fondo creen que el plan del ministro de Economía es inconsistente tanto por la vuelta de la inflación, tras la disparada de alimentos de la primera semana de marzo, como por el fin del superávit financiero que Caputo festejó como "histórico" en enero. También observan la baja en la recaudación por la recesión que cayó un 20% mensual y compromete el superávit, tal como contó LPO.

Caputo sabe que no la tiene fácil. Esta semana tiene que rendir examen ante el chileno Rodrigo Valdés, que juega bajo el ala de la segunda Gita Gopinath contra la conducción de Georgieva

La misión del FMI tiene además el objetivo de medir el impacto social de las medidas de Milei, que desde el organismo observan con preocupación, en medio de la feroz caída del poder adquisitivo y la pérdida de empleo.

Gopinath  le había advertido a Milei a fines de febrero, cuando lo visitó en la Rosada, que debía conseguir el respaldo político y social para bancar el ajuste, que pidió que no impacte en los trabajadores. 

Gopinath también le había bajado el precio a la dolarización que ahora Caputo acelera, acorralado por los números de marzo. El Banco Central tiene 55 mil millones de dólares en pasivos remunerados que le debe tanto al Estado como a los bancos. Es una deuda que los acreedores querrán cobrar al día siguiente de la eventual dolarización y un monto que no puede pagar el BCRA ni con el ingreso de los 15 mil millones de dólares que Milei ventiló que le pidió al Fondo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    arminioleonardo
    26/03/24
    02:16
    Lo ideal hubiese sido primero estabilizar y luego con mucho apoyo político ajustar el gasto. Pero, eso figura en los manuales de macroeconomía y nuestro país es un caso muy especial. Muchos economistas extranjeros dicen que hay cuatro tipos de economía: la ortodoxa, la heterodoxa, la japonesa y la argentina.
    El ajuste fiscal y el apretón monetario derretirán la inflación como hielo en el desierto a costa de planchar el consumo. El gobierno es muy consciente de que los ingresos en términos reales se derrumbaron durante los primeros tres meses de gobierno y el poder de compra de los jubilados y trabajadores cayó fuertemente en ese período. Sin embargo, si la inflación baja mucho y el tipo de cambio no se desmadra, habrá un alivio para todos ellos y será muy merecido.
    En fin, no se podía estar en el paraíso y el infierno al mismo tiempo y el FMI tiene que tener en cuenta que -en este juego económico y político- el gobierno actual apuesta todas sus fichas a fulminar la inflación y engrosar las reservas.
    Con la ley de Convertibilidad de los 90 de D. F. Cavallo, salimos exitosamente de la hiperinflación de 1989/1990 (sencillamente, pulverizamos la inflación), tuvimos estabilidad en el precio del dólar, abrimos el comercio exterior y atrajimos inversiones financieras e inversiones en la economía real.
    Esta película es un remake de la década del 90, y debo confesar que esa fue la verdadera década ganada.
    Responder
  • 6
    arminioleonardo
    25/03/24
    03:44
    El Rambo Libertario que hay en la Casa Rosada tiene balas para matar el déficit fiscal, los pasivos del BCRA, la inflación desmedida y el Riesgo País. Sin déficit, no hay asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro y, además, no aumenta la deuda, excepto por amortizaciones. Vale recordar que, la deuda es hija del déficit y el déficit fiscal genera suba generalizada de precios.
    Por otro lado, la licuación de pasivos del BCRA, la acumulación de reservas (salen del terreno negativo) y el dólar semi clavado ayudarán a disminuir la inflación. Mientras tanto, el riesgo país terminará desangrándose y los bonos y acciones seguirán beneficiándose por la euforia que se vive en los mercados.
    Siempre el primer paso es mejorar la macro para que luego la micro funcione correctamente. Además, sin no consigues eso no atraerás nunca inversiones externas. Antes las típicas preocupaciones de los agentes económicos argentinos eran el precio del dólar y la inflación por las nubes (en poco tiempo se desinflarán como globo atravesado por una bala).
    Responder
  • 5
    arminioleonardo
    21/03/24
    12:43
    El gobierno achicó fuertemente la cantidad de reservas negativas del banco central. Y, además, hoy, las reservas brutas alcanzan los USD 28 mil millones vs las USD 21 mil millones que dejó la anterior gestión. El ajuste fiscal y monetario sin precedentes que está llevando a cabo el palacio de hacienda hace que mejore el humor inversor y las cotizaciones de las acciones y los bonos no paran de crecer. La prolijidad macro del gobierno queda un poco opacada por la caída de la actividad económica, pero el ajuste era inevitable. El país estaba en una encrucijada o, peor aún, en un callejón sin salida por eso la actual administración optó por salir a los golpazos. Sin dudas, este no es un gobierno de tibios. En el camino siempre habrá errores y el FMI tiene que contemplar la difícil situación heredada.
    Responder
  • 4
    mirkobulje
    20/03/24
    14:14
    Hace mucho que no se ve un blef tan grande como los millones de dólares que va a traer Caputo. No hay dólares. No importa cuando leas esto. Si entran los van a fugar como hicieron con Alberto Macri. Así que vayan preparando el ogt para la próxima devalueta. Esa los deja a todos los de clase media culo al patrón para que se los cojan x desclasados
    Responder
  • 3
    chori guemes
    20/03/24
    09:44
    No les alcanzo con fugarse 40 mil millones, ahora quieren ir por el resto, el FMI si la ve.
    Responder
  • 2
    evolución
    19/03/24
    17:33
    Si a Macri U$40.000.000.000 del fondo le duraron un suspiro, qué van a hacer 15 lucas.
    Tiene que haber otra solución.
    Responder
  • 1
    zinedine zidane
    19/03/24
    17:25
    "la interna del fmi" jajajaja...hay mas posibilidades de que le presten a Putin que al toto
    Responder
Noticias Relacionadas
Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo

Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo

LPO
Milei tuvo que correr a Caputo y ceder el cierre de la negociación al chileno Daza ante la resistencia del organismo al ministro. Los detalles del acuerdo.
España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

Por Luciana Glezer
El director del gobierno de Pedro Sánchez se sumó a las críticas de los representantes de China, Brasil y Holanda en la reunión informal del FMI para tratar el nuevo préstamo de USD 20 mil millones a la Argentina.
¿Milei usará el préstamo del FMI para salir del cepo o mantener el dólar hasta las elecciones?

¿Milei usará el préstamo del FMI para salir del cepo o mantener el dólar hasta las elecciones?

Por Luciana Glezer
La Argentina sumará 20 mil millones de dólares de deuda con el organismo, que trepa al 10% del PBI.
El caso Noboa alimenta las sospechas que Milei pudo haber pagado para ir al encuentro de Trump en Mar-a-Lago

El caso Noboa alimenta las sospechas que Milei pudo haber pagado para ir al encuentro de Trump en Mar-a-Lago

Por Luciana Glezer
El encuentro es para recaudar fondos y el costo de las mesas arrancaría en 30 mil dólares. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quedó involucrado en un escándalo por ir a Mar-a-Lago en el avión del argentino Francisco de Narváez.
El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

Por Luciana Glezer
El chileno José Luis Daza lo afirmó en la comisión bicameral que dictaminó sobre el DNU del FMI.