Con la reducción de la brecha cambiaria, el mercado se ilusiona con una inminente salida del cepo. El dólar oficial cotiza a $ 883, el blue abajo de $ 1.000 y el contado con liqui, el que más utilizan las empresas para operar con el exterior, cayó mas de 10% desde principio de año.
Sin embargo, el ministro Caputo insiste que no están dadas las condiciones para levantar las restricciones cambiarias. En la intimidad el ministro de EconomÃa sostiene que hasta que las reservas no sean positivas no se puede empezar a desmontar el cepo. Según los datos del Palacio de Hacienda, Sergio Massa dejó el Banco Central con reservas negativas por 11 mil millones de dólares y luego de las compras realizadas estos meses, el rojo sigue en torno a los 4.000 mil millones de dólares.
Los estudios del FMI coinciden con esos números y proyectan que recién sobre fin de año las reservas dejarÃan el terreno negativo (ver gráfico).
Todo indica que el gobierno no va a poder cumplir su promesa al organismo de abandonar gradualmente los controles cambiarios entre marzo y junio. Y más allá de que Milei insista publicamente con que comenzará a levantar el cepo a partir del segundo semestre, tal como reiteró en la reciente entrevista que le concedió a la CNN, las cuentas no cierran.
Caputo viaja al FMI para buscar un desembolso que le salve el plan
En el Palacio de Hacienda hacen la misma lectura que en el organismo porque manejan números muy parecidos respecto al nivel negativo de reservas. "Hoy no es posible levantar el cepo", reconoció Caputo en diálogo con TN y remarcó "no estamos con reservas netas positivas".
Pera además la actual acumulación de reservas se produjo gracias a que el gobierno no le pagó a los importadores, a los que colocó el bono Bopreal, en una calesita que se termina este mes, en el que deberá desembolsar por ese concepto unos 3.000 millones de dólares. No parece casual que este mismo lunes EconomÃa haya anunciado que postergará hasta fin de mes el pago de unos 2000 mil millones de dólares que adeuda al FMI.
La falta de divisas hacia adelante es evidente, con un campo que ya avisó que sólo liquidará la soja que necesite para vivir, mientras el gobierno no devalúe. Por eso, Caputo busca con desesperación que el Fondo le gire un salvataje extra de 10 mil a 15 mil millones de dólares, pero el organismo también le exige devaluar, algo que Milei rechaza.
El ex ministro Cavallo fue el primer economista afÃn al Gobierno en advertir sobre la inconveniencia de levantar el cepo a mitad de año como promete Milei. "Una reunificación y liberalización apresurada, digamos a mediados de año, corre el riesgo de fracasar", escribió en su blog personal y compartió el diagnóstico de Caputo: "Por más superávit primario que se consiga o motosierra, sin reservas no se puede".
Cavallo y el FMI apuntan al atraso cambiario como un impedimento para la acumulación de reservas. "¿Cuán cerca está la unificación y liberalización cambiaria?", se titula el último texto de análisis que publicó en su blog personal. Para el ex ministro de EconomÃa de Carlos Menem y Fernando De la Rúa, que el dólar haya quedado en la zona de los 1.000 pesos, no representara el tipo de cambio real de equilibrio de largo plazo.
Lo concreto es que Cavallo considera que "difÃcilmente pueda conseguirse que esten dadas las condiciones antes de fin de año". Y al igual que en análisis anteriores, llamó a que "el ritmo del crawling peg" se ajuste "a un ritmo más cercano a la tasa de inflación". Hoy la infalción ronda el 10% mensual y la devaluación del peso el 2%. Esta inconsistencia mayúscula es la que objeta el FMI, que por eso pide una nueva devaluación.
El cuadro de situación es el siguiente: para levantar las restricciones cambiarias gradualmente a partir de la reducción de la brecha cambiaria que deja un dólar en la zona de los $1000, se necesita un colchón de USD 15.000 millones de base, que en el propio Gobierno reconocen que sólo el FMI podrÃa aportarlos.
Milei le da aire al ministerio paralelo de Reidel y suma otra señal de advertencia a Caputo
El problema es que que de continuar el cepo, no hay posibilidad de que lleguen inversiones, con lo cual se diluye el rebote de la economÃa, la famosa V que promete Milei.
La pregunta que se instala es por que el ministro Caputo continuarÃa en su cargo tras incumplir lo prometido a Milei al inicio del gobierno cuando aseguró poder conseguir USD 32.000 millones para levantar el cepo y avanzar con la dolarización.
"Si Caputo no trae dólares, es porque nadie más puede hacerlo. No tiene ningún reemplazo", afirmó a LPO una fuente libertaria que confirmó que hoy en la interna de la Casa Rosada es su pariente, Santiago Caputo, el prinicipal sostén del ministro de EconomÃa.
"Santiago se encarga de vender que Caputo es más fiscalista que el propio presidente, que puede ser que no consiga dólares pero aplica motosierra y licuadora como ninguno", explico a LPO la fuente consultada.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El Toto como viejo navegante de los divertidos carry's con colchón de deuda atrás lo sabe, por eso necesita urgente la aspirina prometida de esos 15k palitos verdes del FMI o de quien sea.
Mientras la paz del parate la infleta y el desempleo corroen base electoral el Toto juega con el fuego sagrado de los verdes prestados olvidando al campo, por eso la bola de cristal nos dice que hay cepo e impuesto país para rato con alquimias diversas que pueden incluir un variopinto de saltos discretos del verde mezclado con aceleradas del crawling para incentivar a los muchachos del campo a liquidar, para la infleta resultante no problem que ya tenemos a nuestra prestigiosa academia de dibujo...