Reservas
Caputo contradice a Milei y ahora dice que levantará el cepo cuando las reservas sean positivas
Milei dijo que a mitad de año se levanta el cepo. Según el pronostico del FMI las reservas seguirán en terreno negativo hasta fin de año.

Con la reducción de la brecha cambiaria, el mercado se ilusiona con una inminente salida del cepo. El dólar oficial cotiza a $ 883, el blue abajo de $ 1.000 y el contado con liqui, el que más utilizan las empresas para operar con el exterior, cayó mas de 10% desde principio de año.  

Sin embargo, el ministro Caputo insiste que no están dadas las condiciones para levantar las restricciones cambiarias. En la intimidad el ministro de Economía sostiene que hasta que las reservas no sean positivas no se puede empezar a desmontar el cepo. Según los datos del Palacio de Hacienda, Sergio Massa dejó el Banco Central con reservas negativas por 11 mil millones de dólares y luego de las compras realizadas estos meses, el rojo sigue en torno a los 4.000 mil millones de dólares.

Los estudios del FMI coinciden con esos números y proyectan que recién sobre fin de año las reservas dejarían el terreno negativo (ver gráfico).

 Todo indica que el gobierno no va a poder cumplir su promesa al organismo de abandonar gradualmente los controles cambiarios entre marzo y junio.  Y más allá de que Milei insista publicamente con que comenzará a levantar el cepo a partir del segundo semestre, tal como reiteró en la reciente entrevista que le concedió a la CNN, las cuentas no cierran.

Caputo viaja al FMI para buscar un desembolso que le salve el plan

En el Palacio de Hacienda hacen la misma lectura que en el organismo porque manejan números muy parecidos respecto al nivel negativo de reservas.  "Hoy no es posible levantar el cepo", reconoció Caputo en diálogo con TN y remarcó "no estamos con reservas netas positivas". 

La acumulación de reservas se produjo gracias a que el gobierno no le pagó a los importadores, a los que colocó el bono Bopreal, en una calesita que se termina este mes, en el que deberá desembolsar por ese concepto unos 3.000 millones de dólares. 

 Pera además la actual acumulación de reservas se produjo gracias a que el gobierno no le pagó a los importadores, a los que colocó el bono Bopreal, en una calesita que se termina este mes, en el que deberá desembolsar por ese concepto unos 3.000 millones de dólares. No parece casual que este mismo lunes Economía haya anunciado que postergará hasta fin de mes el pago de unos 2000 mil millones de dólares que adeuda al FMI. 

La falta de divisas hacia adelante es evidente, con un campo que ya avisó que sólo liquidará la soja que necesite para vivir, mientras el gobierno no devalúe. Por eso, Caputo busca con desesperación que el Fondo le gire un salvataje extra de 10 mil a 15 mil millones de dólares, pero el organismo también le exige devaluar, algo que Milei rechaza.

Caputo contradice a Milei y ahora dice que levantará el cepo cuando las reservas sean positivas

El ex ministro Cavallo fue el primer economista afín al Gobierno en advertir sobre la inconveniencia de levantar el cepo a mitad de año como promete Milei.  "Una reunificación y liberalización apresurada, digamos a mediados de año, corre el riesgo de fracasar", escribió en su blog personal y compartió el diagnóstico de Caputo: "Por más superávit primario que se consiga o motosierra, sin reservas no se puede".  

El submarino peronista

Cavallo y el FMI  apuntan al atraso cambiario como un impedimento para la acumulación de reservas. "¿Cuán cerca está la unificación y liberalización cambiaria?", se titula el último texto de análisis que publicó en su blog personal. Para el ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando De la Rúa, que el dólar haya quedado en la zona de los 1.000 pesos, no representara el tipo de cambio real de equilibrio de largo plazo.   

 Lo concreto es que Cavallo considera que "difícilmente pueda conseguirse que esten dadas las condiciones antes de fin de año". Y al igual que en análisis anteriores, llamó a que "el ritmo del crawling peg" se ajuste "a un ritmo más cercano a la tasa de inflación". Hoy la infalción ronda el 10% mensual y la devaluación del peso el 2%. Esta inconsistencia mayúscula es la que objeta el FMI, que por eso pide una nueva devaluación.

El problema es que mientras siga el cepo no se activarán ninguna de las inversiones importantes a las que apuesta Milei para que la economía pegue el famoso rebote en V que viene prometiendo.

El cuadro de situación es el siguiente: para levantar las restricciones cambiarias gradualmente a partir de  la reducción de la brecha cambiaria que deja un dólar en la zona de los $1000, se necesita un colchón de USD 15.000 millones de base, que en el propio Gobierno reconocen que sólo el FMI podría aportarlos.

Milei le da aire al ministerio paralelo de Reidel y suma otra señal de advertencia a Caputo

El problema es que que de continuar el cepo, no hay posibilidad de que lleguen inversiones, con lo cual se diluye el rebote de la economía, la famosa V que promete Milei.

La pregunta que se instala es por que el ministro Caputo continuaría en su cargo tras incumplir lo prometido a Milei al inicio del gobierno cuando aseguró poder conseguir USD 32.000 millones para levantar el cepo y avanzar con la dolarización. 

"Si Caputo no trae dólares, es porque nadie más puede hacerlo. No tiene ningún reemplazo", afirmó a LPO una fuente libertaria que confirmó que hoy en la interna de la Casa Rosada es su pariente, Santiago Caputo, el prinicipal sostén del ministro de Economía.

"Santiago se encarga de vender que Caputo es más fiscalista que el propio presidente, que puede ser que no consiga dólares pero aplica motosierra y licuadora como ninguno", explico a LPO la fuente consultada.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    l
    09/04/24
    09:38
    Pero si todos los dias se hacen la paja con que compraron 14.000 millones
    Responder
    • 5
      soberano
      10/04/24
      17:18
      Total, que totito es lo más parecido que hay al jumbo bot, el problema es que hay aún una gran cantidad de idiotas que le cree. Y otra, mucho menos numerosa, que está haciendo pingües negocios con sus engaños. La cuenta de la farritabde toto y el esperpento, la pagaremos los de siempre.
      Responder
  • 3
    blackrock
    09/04/24
    09:35
    Mientras se siga ilusionando al "mercado" con este carry trucho sin verdes de salida la narcosis va a persistir hasta que algún evento inesperado sacuda el sopor de la gilada y revierta el atraso cambiario que ronda como mínimo a hoy un 50%.
    El Toto como viejo navegante de los divertidos carry's con colchón de deuda atrás lo sabe, por eso necesita urgente la aspirina prometida de esos 15k palitos verdes del FMI o de quien sea.
    Mientras la paz del parate la infleta y el desempleo corroen base electoral el Toto juega con el fuego sagrado de los verdes prestados olvidando al campo, por eso la bola de cristal nos dice que hay cepo e impuesto país para rato con alquimias diversas que pueden incluir un variopinto de saltos discretos del verde mezclado con aceleradas del crawling para incentivar a los muchachos del campo a liquidar, para la infleta resultante no problem que ya tenemos a nuestra prestigiosa academia de dibujo...




    Responder
  • 2
    >-<
    09/04/24
    07:16
    para el boludo ese que se pone contento porque estamos comprando... de a 1000 dolares!!
    Responder
  • 1
    arminioleonardo
    09/04/24
    00:08
    Cavallo se despega un poco del gobierno y le cuestiona su política cambiaria. Recomienda que la devaluación del tipo de cambio oficial mensual emparde o arrime bastante a la tasa de inflación. Esto tiene consecuencias positivas y negativas. Por un lado, significaría aumento en las exportaciones y, por ende, en mayores compras de divisas por parte del banco central. Por otro lado, acelerar la devaluación implicaría un aumento de costos para las empresas y obtener tarifas más altas lo que derivaría en más inflación.
    Responder
Noticias Relacionadas
Caputo pide que no haya PASO porque calcula que no habrá mejoras en el bolsillo antes de octubre

Caputo pide que no haya PASO porque calcula que no habrá mejoras en el bolsillo antes de octubre

LPO
El ministro de Economía les blanqueó el pronóstico a ex funcionarios macristas.
En el gobierno ahora hablan del "triángulo de hierro que funciona": Milei, Caputo y Sturzenegger

En el gobierno ahora hablan del "triángulo de hierro que funciona": Milei, Caputo y Sturzenegger

LPO
Son los dos ministros con los que habla el presidente y que no temen ir contra el ala política del gabinete.
Cavallo advierte por el atraso cambiario y dice que la situación es similar a la del fin de la convertibilidad

Cavallo advierte por el atraso cambiario y dice que la situación es similar a la del fin de la convertibilidad

LPO
El ex ministro dijo que "existe una apreciación real exagerada del Peso" de alrededor del 20%. Le aconsejó a Milei y Caputo salir del cepo y bajar las retenciones.
Toto Caputo le ganó una interna a Santiago y puso al reemplazante de Misrahi en la ARCA

Toto Caputo le ganó una interna a Santiago y puso al reemplazante de Misrahi en la ARCA

LPO
El ministro logró que designen a Juan Pazo, con quien ya se enfrentó el asesor de Milei por un negocio millonario de Boston Seguros.
El gobierno tensa al máximo la relación con la industria y le vacía la conferencia anual a la UIA

El gobierno tensa al máximo la relación con la industria y le vacía la conferencia anual a la UIA

Por Luciana Glezer
Caputo argumentó problemas de agenda y Milei les mandó un saludo por escrito. Un día antes del evento, el gobierno profundizó la apertura de importaciones. La pelea por los precios.