Inflación
Acorralado por la suba de alimentos, Caputo abre las importaciones
El gobierno dice que los supermercadistas reconocieron que aumentaron por encima de la inflación y como represalia les abrirán las importaciones y bajarán impuestos.

El gobierno anunció que abrirá las importaciones de alimentos, en una represalia contra productores y supermercadistas por la disparada de precios de la primera semana de marzo, que como reveló LPO generó un shock en la Casa Rosada y puso en crisis el plan de Luis Caputo.

"Se tomó la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de poder hacer los precios más competitivos", anunció Manuel Adorni. 

El vocero agregó que también habrá "alguna quita de impuestos en los productos importados para ayudar a la corrección de precios que, reconocido por los propios empresarios, han subido más de lo debido".

El anuncio confirma que la reunión de urgencia de Caputo con los supermercadistas fue mala y el ministro de Economía no logró ningún compromiso concreto. El funcionario les reprochó que los productos de consumo masivo no reflejan "la nueva realidad económica" y pidió alternativas para combatir "la suba desmedida de precios". 

Según Adorni, los supermercadistas "han reconocido subas de precios por encima de la expectativa de inflación, o de lo que terminó ocurriendo". "El escenario que habían evaluado los empresarios era catastrófico y no ha ocurrido", agregó.

Economía detalló el BCRA reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal, que pasarán de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días. Además, se suspende por el plazo de 120 días el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos.

El gobierno detalló que entre los productos beneficiados por esta medida están la banana, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos, pañales, entre muchos otros productos. La mayoría de los mencionados ya son importados por la Argentina.

La inflación de alimentos se aceleró un 300% en el inicio de marzo y pone en crisis el plan de Caputo

LPO reveló que Milei entró en shock con los datos de inflación de alimentos de la primera semana de marzo, que marcaron una disparada del 300% en comparación con la primera semana de febrero. El presidente llamó al titular del Indec, Marco Lavagna, y luego le advirtió a Caputo que su continuidad como ministro entra en zona de riesgo si no logra reducir la disparada inflacionaria.

El dato arruina el relato de Milei y Caputo sobre una fuerte disminución de la inflación que la llevaría a un dígito a mitad de año. El presidente y su ministro ahora argumentan que la inflación real ya se ubica en el nivel de un dígito, pero que el número no se refleja en el IPC porque el Indec no registra las promociones 2x1. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 18
    blackrock
    13/03/24
    17:26
    Vamo Toto que queremo todo importado yá como lo pollo de Chernobyl, te acordá troesma?...depué garpamo afuera con tu bonito Bopreal y nos rajamo a Burundi...jajaja
    Responder
  • 17
    crispi55
    13/03/24
    16:51
    Mazzorín, sos vos?
    Responder
  • 16
    BENEDICTO BARTOLOMEO
    13/03/24
    11:29
    TE SALE ELMARTINEZ DE HOZ DE ADENTRO GRAN FUGADOR DDE PRESTAMOS DEL FMI
    Responder
  • 15
    tempus
    12/03/24
    23:13
    Raro, porque si abre las importaciones es porque la inflación no fue del 13%.... raro, raro...
    Responder
  • 14
    fernando perez
    12/03/24
    20:43
    Una pregunta. Y de donde van a sacar los usd para pagar importaciones?. Caputin ahora adopta medidas Morenistas tan denostadas como amedrentar a supermercadistas y productores de alimentos. Que pasa no funciona el libre mercado?. HDMPs van a volar por los aires.
    Responder
  • 13
    euskadi
    12/03/24
    17:27
    Fracaso y estocada final para Caputo
    Responder
  • 12
    biglebowsky
    12/03/24
    15:41
    que la inflacion seria mas baja por las promo 2x1.... es lo mas hijodeputa que se puede escuchar.
    esto se torna cada vez peor.
    dentro de poco... el relato del gordito y su hermana.... se agotara.
    cuando uno escucha a giacomini y varios mas.... esto que estan haciendo.... es increible.
    estamos en manos de una pandilla de locos y saqueadores.
    lo mejor que podria pasar es que se vayan por la buenas... si no.... termina con muertos.
    Responder
  • 11
    adriano cordobes
    12/03/24
    15:19
    Ojalá se fundan Arcor, Molinos, etc... que la compren los de afuera, si total, vienen por todo... por lo menos vemos empobrecida o sin sus empresas a esta sarta de mal nacidos que no tienen piedad con los precios
    Responder
  • 10
    >-<
    12/03/24
    14:55
    A que hora salen los camiones de caudales para Ezeiza?
    Como debe estar el grupo de wsap de los amigos del toto!
    "Que hago? saco todo? renuevo la visa para usa??, empiezo la mudanza?"
    Responder
  • 9
    tornillo
    12/03/24
    14:38
    En Coto ya hay manteca Conaprole...
    Responder
    • 10
      hidebusiness
      12/03/24
      15:54
      En Coto siempre hubo productos Conaprole.
      Responder
Noticias Relacionadas
El equipo económico le avisa al campo que mantendrán el dólar hundido: "La prioridad es bajar la inflación"

El equipo económico le avisa al campo que mantendrán el dólar hundido: "La prioridad es bajar la inflación"

Por Fabricio Navone (Rosario)
"Este modelo funciona con apreciación cambiaria" dijeron Juan Pazo y Federico Furiase a los productores en la Bolsa de Rosario. Avisaron que las retenciones recién empezarían a bajar el año que viene, si aumenta la producción.
Georgieva no ocultó su preferencia por Sturzenegger en la interna con Caputo

Georgieva no ocultó su preferencia por Sturzenegger en la interna con Caputo

Por Luciana Glezer
"Sturzenegger recibe el trato de un profesor emérito, mientras que a Caputo lo tratan como un financista rudimentario", afirmó a LPO un técnico al tanto de las reuniones en la asamblea del FMI.
Bloomberg reveló que la mitad del directorio del FMI se oponía al nuevo préstamo a la Argentina

Bloomberg reveló que la mitad del directorio del FMI se oponía al nuevo préstamo a la Argentina

LPO
El medio especializado reveló las presiones de Trump y Georgieva para que se avale el nuevo acuerdo.
Zago incendiario: "la inflación se nos fue de las manos"

Zago incendiario: "la inflación se nos fue de las manos"

LPO
Economía tomó nota de la crisis y posterga por 60 días la redefinición de tarifas del servicio de gas.
Llamado de atención del FMI al gobierno porque "manipula" el dólar hacia el piso de la banda

Llamado de atención del FMI al gobierno porque "manipula" el dólar hacia el piso de la banda

Por Luciana Glezer
Georgieva convocó a Caputo a una reunión fuera de agenda. En el gobierno dijeron que era para "monitorear" el acuerdo. El FMI usó la palabra "calibrar".
Preocupación entre los fabricantes de máquinas agrícolas por la importación de usados

Preocupación entre los fabricantes de máquinas agrícolas por la importación de usados

Por Fabricio Navone (Rosario)
El decreto que permite la importación de tractores y cosechadoras usadas puso en alerta al sector que genera cerca de 40 mil empleos.