Industria
Las industrias de Rosario despiden hasta un tercio de los trabajadores por la apertura de importaciones
El 70% de las fábricas están asentadas en el Gran Rosario. Se ven afectadas por la caída de la actividad y la reducción de aranceles de importación.

La decisión del gobierno nacional de reducir los aranceles de importación para heladeras y lavarropas, golpeó al corazón de la industria de línea blanca, con fuerte presencia en el Gran Rosario. Por esta situación, sumada al abrupto freno de la actividad en el primer trimestre del año, las fábricas ya achicaron un 30% su plantel de trabajadores - entre contratados y efectivos - y eliminaron turnos de producción.

"Tuvimos que comenzar a suspender primero y luego despedir, algo muy doloroso desde el punto de vista humano y además porque nos desprendemos de personal altamente capacitado", dijo Roberto Lenzi, vicepresidente de la Cámara Argentina de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado (Cairaa).

"Se está reduciendo entre 25% y 30% de la mano de obra en cada una de las industrias del rubro", acotó Lenzi y recordó que muchas compañías tuvieron que dar de baja el segundo turno de producción. El golpe se suma al riesgo que plantea para la industria santafesina el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) que el Senado está a punto de convertir en ley, como advirtió el propio gobernador Maxi Pullaro.

La actividad tuvo sus altibajos a lo largo de las décadas. Luego de 2001 y con la recomposición del mercado interno las fábricas nacionales se rearmaron y lograron competir incluso con multinacionales que se instalaron en el país. Ahora con la decisión de Milei de abrir las importaciones ese proceso entra en crisis. Lo notable es que en la campaña los equipos del libertario hablaban de darle dos años a la industria para prepararse para la apertura. La decisión llegó mucho antes. El sesgo anti industria del Gobierno ya generó una crisis interna en la UIA, cuya conducción mantiene un apoyo fuerte a Milei.

Extrema tensión en la UIA por el desplome industrial: un sector rechaza el oficialismo de Techint 

En Argentina la industria de la línea blanca genera unos 7.000 empleos en forma directa y casi el doble de manera indirecta. De ese total, casi un 70% está concentrado en la zona del Gran Rosario.

Tuvimos que comenzar a suspender primero y luego despedir, algo muy doloroso desde el punto de vista humano y además porque nos desprendemos de personal altamente capacitado.

La recesión económica y la pérdida del poder adquisitivo generaron una caída de las ventas en el mercado interno que los industriales estiman llega a un 50%.

La producción metalúrgica registró, durante marzo, una caída interanual de 17,7% y en los primeros tres meses del año acumuló una retracción de 6,6%, según el último reporte de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (Adimra). La retracción en el rubro de equipos y aparatos eléctricos fue mayor, llegó al 19,7%.

El sector venía transitando una coyuntura "complicada", indicó Lenzi, marcada por la inflación de costos, las restricciones para importar y finalmente la acelerada caída de la actividad. A eso se le sumó la decisión del gobierno nacional de reducir los aranceles a las importaciones de heladeras y lavarropas de un 35 a un 20%, con la intención de frenar la escalada de precios.

El gobernador Pullaro y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

"Hemos sido una industria muy cauta, tratamos de acompañar la situación del país con aumentos muy leves, pero con la devaluación nuestra materia prima en dólares se encareció un 60", indicó el dirigente de (Cairaa).

En este punto, los fabricantes de electrodomésticos aseguran que con la reducción de aranceles quedan "muy desprotegidos" contra otros mercados, especialmente China y Brasil. "No estamos contra la importación, pero si esto se realiza sin esperar que la industria se reactive no vamos a poder competir", reflexionó Lenzi.

El plan de Milei para la industria: les da dos años para adaptarse y después la apertura total

Otro empresario del rubro, con una planta asentada en el cluster de línea blanca de Rosario, detalló que el sector sólo importa como insumos lo que no se fabrica en el país, pero también apuntó que, por ejemplo, para importar un motor desde China los empresarios argentinos deben pagar el impuesto País y queda desfasado en términos de costos con la industria internacional.

Pero, además, el incremento de los insumos nacionales sumó otro condimento adicional a la situación. De hecho, los empresarios relataron que la chapa argentina - un sector altamente concentrado - cuesta entre 3º% y 40% más que una de origen chino. Algo similar ocurre con los fletes. "Exportar con camión desde Rosario hasta Bolivia cuesta lo mismo que traer un contenedor desde Shangai hasta la región", graficaron.

El año pasado el sector exportaba, pero hoy con el nivel de tipo de cambio ya no es posible.

La combinación de eventos desafortunados en términos económicos presenta un panorama poco alentador. "Nuestro mercado es de 1,2 millón de refrigeradores al año", dijo Lenzi y relató que en 2023 se produjo un poco menos de ese número, alrededor de 1 millón. Pero estimó que en 2024 "con suerte llegamos a las 700 mil unidades".

Este martes Acindar anunció que volverá a suspender su producción en Mayo y Junio a sólo un mes de haberla reanudado.

La industria estima que este proceso puede llegar a revertirse a partir del segundo semestre, incluso impulsado por la estacionalidad en el período estival. De todos modos, la situación "es catastrófica", detallaron desde la cámara.

La misma percepción es la que manifestaron los industriales en la última encuesta de expectativas que realizó la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). De hecho, este martes Acindar anunció que volverá a suspender su producción en Mayo y Junio a sólo un mes de haberla reanudado.

El 40% de las empresas consultadas cree que disminuirá la producción en los meses siguientes y un 43% considera que caerá la demanda interna. Idéntico porcentaje es el que prevé que se reducirá el uso de la capacidad instalada.

El panorama es más sombrío para Santa Fe, la provincia que según el mismo relevamiento es "la más afectada" por la caída de la actividad industrial, con un retroceso que en marzo marcó un 22,1%.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 18
    biglebowsky
    08/05/24
    16:53
    pullaro....de que te disfrazaras dentro de poco...........................
    Vos y De loredo... iran a vender tutucas a la plaza.
    Responder
  • 17
    biglebowsky
    08/05/24
    16:49
    Compendio de frases escuchadas hace seis meses:
    A MI , NO ME VA A TOCAR.¨
    NO VA HACER LO QUE DICE...¨
    LA EDUCACION NO LA VA A TOCAR...¨
    NAAAA....CON LOS JUBILADOS NO SE VA A METER.. ( DICHO POR LOS MISMOS JUBILADOS...)
    POR FIN LA VAN A PAGAR LOS VAGOS....( ?)
    SE ACABAN LOS PLANEROS...

    Si vos votaste a un payaso de zapatillas y chaleco antibalas... que te decia : te rompo el tujes... y vos creias que era mentira...
    y votaste algo que te lo decia y vos creias que no lo iba a hacer...
    Bueno, la culpa no es del PAYASO , SI NO DE LOS IDIOTAS.
    (EN TODO CASO, EL PAYASO HIZO SU GRACIA.)
    UN PSICOLOGO POR AHI !
    Responder
  • 16
    soberano
    08/05/24
    16:41
    Igual que Menem, pero más ladrón con un puterio peor, más corruptos infinitamente más inútiles. Y.... Como quería Mauri, el jefe del estrolado y amigo de su ministro el Messi de las finanzas.... Mucho más rápido. Que les aproveche el odio que los llevó a votar esto.
    Responder
  • 15
    biglebowsky
    08/05/24
    16:22
    de estas noticias....
    dentro de dos meses... vas a leer 200.
    y dentro de unos meses mas... me gustaria oir a los ¨esperanzados¨....
    alguna vez, en un programa de Tato muy famoso, alguien dijo: ¨No nos merecemos Esto¨ ( epoca de los 90...)
    y el genio contesto: ¨YO NO ESTARIA TAN SEGURO¨...
    NO NOS MERECEMOS ESTO ...
    EN SERIO ?
    QUIEN LO TRAJO A ESTE MAMARRACHO IGNORANTE BIZARRO...
    bajo de un ovni... , No ?
    esperen un cachito... atener el subte a 700 y el tren a casi una luquita....
    el billete de 10.000 va a valer 6/7 ... dolares.
    hoy en las cuevas de la city....aca... tomando un ascensor... te lo venden al precio que se les canta las bolas. y la gente esta sacando la que tiene en plazo fijo...
    Cerrame la 4, Pedro.
    Responder
  • 14
    johnniiy guemes
    08/05/24
    15:47
    En la nueva era del Darwinismo social habra mucha gente que quedara en el camino y que sufrirá .Y si, en general son los mas vulnerables y aquellos que estan en el final de sus vidas . ...siempre fue y sera asi . Solo sobrevivirán aquellos que puedan diversificar sus activos. mas alla de un salario pagado con moneda excremento devaluada . El peronismo no solo crea pobres. sino que los disfraza de alguna manera para que no se note tanto con emision monetaria descontrolada y planes platita haciendo creer que se trata de riqueza genuina . : es el arte de vender mierda a las turbas y hacerles creer que en realidad es dulce de leche .
    Responder
    • 15
      soberano
      09/05/24
      11:59
      Fines del gobierno de Menem comían gatos en Rosario, que pensás que te puede pasar a vos si te encuentran? Jajaja tutuca, enfermo.
      Responder
    • 16
      sesima
      08/05/24
      20:41
      Darwinismo social?. Ya lo vas a ver, ponele la firma.
      Responder
      • 17
        johnniiy guemes
        09/05/24
        11:42
        A menos que viaje a la Argentina , no creo
        Responde a @sesima
        Responder
  • 13
    fernando perez
    08/05/24
    14:01
    Cuanta gente despedida a votado a Milei. Ahora ajo y agua asi se aprende lamentablemente
    Responder
  • 12
    malebranche
    08/05/24
    12:57
    Mboa. Abrieron las importaciones literalmente ayer y hoy ya tienen que rajar gente? O sea, ni 24 horas pudieron competir con los importados?
    Responder
  • 11
    mario eugenio vidal
    08/05/24
    10:43
    "La decisión del gobierno nacional de reducir los aranceles de importación para heladeras y lavarropas, golpeó al corazón de la industria de línea blanca, con fuerte presencia en el Gran Rosario. Por esta situación, sumada al abrupto freno de la actividad en el primer trimestre del año, las fábricas ya achicaron un 30% su plantel de trabajadores - entre contratados y efectivos - y eliminaron turnos de producción"

    Y bueno. Los aranceles son costos que distorsionan la libertad de mercado. Había que sacarlos tarde o temprano. Los despidos no son un problema porque en una economía libre un trabajador consigue otra cosa enseguida y el desempleo se va a mantener bajísimo.

    "Tuvimos que comenzar a suspender primero y luego despedir, algo muy doloroso desde el punto de vista humano y además porque nos desprendemos de personal altamente capacitado"

    Si están altamente capacitados seguro que al par de semanas consiguen algo similar en otra empresa más dinámica.

    "muchas compañías tuvieron que dar de baja el segundo turno de producción. El golpe se suma al riesgo que plantea para la industria santafesina el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) que el Senado está a punto de convertir en ley"

    Qué bueno que las empresas sigan ganando plata con menos turnos. Y el RIGI no es ningún riesgo para la industria porque es algo que va a generar el ingreso de miles de millones de dólares en inversiones productivas en áreas tan intensivas en mano de obra como petróleo y minería. Ahí va a haber empleo para todos y un mercado interno muy vigoroso que va a generar gran producción industrial por el aumento del consumo. A eso le tenemos que sumar el salario promedio de 1800 dólares mensuales que vamos a tener luego de la dolarización y eso va a redundar en que la industria va a volver a florecer como en la década de 1990.

    "La actividad tuvo sus altibajos a lo largo de las décadas. Luego de 2001 y con la recomposición del mercado interno las fábricas nacionales se rearmaron y lograron competir incluso con multinacionales que se instalaron en el país. Ahora con la decisión de Milei de abrir las importaciones ese proceso entra en crisis"

    La recomposición del mercado interno fue una mentira del kirchnerismo basada en emisión monetaria que generó la crisis actual No se puede vivir en una mentira. Abrir las importaciones es lo que hace cualquier economía moderna para dinamizarse y asignar los recursos de la mejor manera posible.

    "Lo notable es que en la campaña los equipos del libertario hablaban de darle dos años a la industria para prepararse para la apertura. La decisión llegó mucho antes"

    Y bueno. La industria no tiene por qué tener coronita. Si la economía es libre es libre para todos, sin ventajas y sin prebendas. No necesita "prepararse para la apertura" sino en todo caso reconvertirse o fenecer. Así son las economías libres.

    "El sesgo anti industria del Gobierno ya generó una crisis interna en la UIA, cuya conducción mantiene un apoyo fuerte a Milei"

    ¿Cómo va a haber un "sesgo anti industria" a la vez que la UIA da un apoyo cerrado al gobierno? En todo caso el problema es con los empresarios prebendarios que no quieren competir en un mercado libre.

    "En Argentina la industria de la línea blanca genera unos 7.000 empleos en forma directa y casi el doble de manera indirecta. De ese total, casi un 70% está concentrado en la zona del Gran Rosario"

    Qué lástima que esas 7000 personas hayan conseguido empleos ficticios alimentados por la maquinita de imprimir billetes sin valor del kirchnerismo. Habrá que explicarles eso y que se busquen otra cosa o pongan un emprendimiento.

    "La recesión económica y la pérdida del poder adquisitivo generaron una caída de las ventas en el mercado interno que los industriales estiman llega a un 50%. La producción metalúrgica registró, durante marzo, una caída interanual de 17,7% y en los primeros tres meses del año acumuló una retracción de 6,6%, según el último reporte de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (Adimra). La retracción en el rubro de equipos y aparatos eléctricos fue mayor, llegó al 19,7%"

    Con razón el gobierno kirchnerista huyó como ratas sin hacerse cargo de esta crisis que generó. Milei no tuvo alternativa que abrir las importaciones.

    "El sector venía transitando una coyuntura "complicada", indicó Lenzi, marcada por la inflación de costos, las restricciones para importar y finalmente la acelerada caída de la actividad. A eso se le sumó la decisión del gobierno nacional de reducir los aranceles a las importaciones de heladeras y lavarropas de un 35 a un 20%, con la intención de frenar la escalada de precios"

    O sea que toda la culpa es del gobierno anterior. ¿Por qué despedirán ahora y no hace un año?

    "Hemos sido una industria muy cauta, tratamos de acompañar la situación del país con aumentos muy leves, pero con la devaluación nuestra materia prima en dólares se encareció un 60"

    Como no podía ser de otra manera el desencadenante de todo fue esa devaluación injustificada y desmedida que decidió Massa en diciembre pasado como para que la bomba le explote a Milei. Maldito...

    "En este punto, los fabricantes de electrodomésticos aseguran que con la reducción de aranceles quedan 'muy desprotegidos' contra otros mercados, especialmente China y Brasil"

    Seguramente termine por imponerse la industria nacional por sobre esas dos. Miren si la gente va a optar por comprar mercadería producida en países comunistas a un mayor precio y menor calidad... En los países comunistas como China y Brasil no existen controles de calidad ni regulaciones porque la gente compra cualquier basura. Acá se producen electrodomésticos de vanguardia.

    "No estamos contra la importación, pero si esto se realiza sin esperar que la industria se reactive no vamos a poder competir"

    Pues así no funcionan las economías libres. Hay que avisarle a este buen hombre que el 63% de los santafesinos votó a Milei para que libere la economía de la opresión del populismo kirchnerista. La industria no tiene que reactivarse para competir porque se supone que está en igualdad de condiciones con su competencia externa y que un gobierno no tiene que dar apoyo a ninguna actividad económica sino reducir las restricciones y eliminar las trabas y la burocracia para que prevalezcan los sectores económicos más aptos y con sus ganancias generen un efecto derrame que traiga prosperidad a toda la población y un enorme beneficio social.

    "Otro empresario del rubro, con una planta asentada en el cluster de línea blanca de Rosario, detalló que el sector sólo importa como insumos lo que no se fabrica en el país, pero también apuntó que, por ejemplo, para importar un motor desde China los empresarios argentinos deben pagar el impuesto País y queda desfasado en términos de costos con la industria internacional"

    Y bueno. Que empiecen a fabricar los motores acá y dejen de dedicarse únicamente a ensamblar. O que esperen ya que el impuesto país será eliminado muy pronto, ya que el gobierno vino a eliminar todos los impuestos y el presidente prometió cortarse un brazo antes de volver a poner un impuesto o aumentar uno que ya existe.

    "el incremento de los insumos nacionales sumó otro condimento adicional a la situación. De hecho, los empresarios relataron que la chapa argentina - un sector altamente concentrado - cuesta entre 3º% y 40% más que una de origen chino"

    Que compren chapa de China entonces. Techint no tiene por qué andar perdiendo plata para que ellos mantengan una industria parasitaria.

    "El año pasado el sector exportaba, pero hoy con el nivel de tipo de cambio ya no es posible"

    Cómo los liquidó esa fatídica devaluación brusca decidida por Sergio Massa en el mes de diciembre pasado. Si exportaba es porque era una industria competitiva.

    "La combinación de eventos desafortunados en términos económicos presenta un panorama poco alentador"

    Qué bueno que se trate de "eventos desafortunados en términos económicos" y no de decisiones políticas de algún gobierno.

    "La industria estima que este proceso puede llegar a revertirse a partir del segundo semestre, incluso impulsado por la estacionalidad en el período estival"

    Qué manga de alarmistas entonces... Es un problema de coyuntura nomás.

    "El 40% de las empresas consultadas cree que disminuirá la producción en los meses siguientes y un 43% considera que caerá la demanda interna. Idéntico porcentaje es el que prevé que se reducirá el uso de la capacidad instalada"

    Y sí. Va a costar reponerse del subsuelo en el que nos dejó el kirchnerismo.

    "El panorama es más sombrío para Santa Fe, la provincia que según el mismo relevamiento es "la más afectada" por la caída de la actividad industrial, con un retroceso que en marzo marcó un 22,1%"

    Esto no tiene sentido. Por un lado dicen que el gobierno de Milei tiene un sesgo anti industrial y por el otro uno se entera de que el 63% de los santafesinos, donde la industria es tan importante, eligió a ese mismo gobierno. ¿Se creen que la gente es tan tonta de ir a votar al que los va a dejar sin trabajo? Por favor...
    Responder
    • 12
      soberano
      09/05/24
      12:09
      Ya, opina algo más o menos elaborado. Nadie te lee.
      Responder
    • 13
      biglebowsky
      08/05/24
      16:51
      ahorre tiempo y palabras.
      lo que no tiene sentido es lo que UD escribe.
      tanta palabra pa escribir lo que cualquier troll de mierda diria en 3 lineas.
      pida un aumento.
      Responder
  • 10
    bzcenci1945
    08/05/24
    09:24
    Este señor no entiende que los déficits se eliminan aumentando los superávits. Ahora se viene un lindo déficit de balanza de pagos.
    Responder
    • 11
      soberano
      09/05/24
      12:06
      Estos imbéciles son estafadores qué consideraron con toda claridad que más idiotas en el país de lo que uno preveía, y que co traro a lo que se piensa, el pueblo no es manso sino cobarde. Después lo arreglan pagando mercenarios en las redes y dándoles contratos por mesitas de luz a unos cuantos criminales qué la justicia tendría que tener en cana. Algunos de esos gillotineros postean aquí.
      La destrucción no tendrá ni parangón ni arreglo. Y no terminará bien.
      Simple. Si votas un tipo que insulta denigra, amenaza, que es un bruto que dice idioteces sobre economía y se rodea de las mafias que ya nos dejaron muestras de lo que son, no podes esperar otra cosa.
      Hay una gran cantidad de golpeados/golpeadores en la Argentina.
      Responder
    • 12
      biglebowsky
      08/05/24
      16:00
      Giacomini Dixit.
      por fin alguien que entiende algo....
      Responder
    • 13
      l
      08/05/24
      14:01
      Este retrasado cree que la unica forma de que te sobre plata a fin de mes es dejando de comer, no trabajando mas
      Responder
  • 9
    l
    08/05/24
    09:15
    Seguramente esto no va a influir en el agrandamiento del narcotrafico, que todos sabemos se combate unicamente con represion, no?
    Retrasados hijos de remil puta, si generan 80% de pobreza, que creen que va a pasar con los indices de inseguridad, analfabetos chupapijas!?
    En fin, ultimamente se ven muchas comparaciones con los '90s, les dejo una muy sencillita de cuando paso lo mismo que ahora:

    '90s: 20% de pobreza, una persona despedida cobraba 100.000 dolares de indemnizacion, podia tratar de rehacer su vida en un pais sin inflacion
    '20s: 80% de pobreza, una persona despedida cobra, SI COBRA, 10.000 dolares de indemnizacion, en un pais con inflacion mensual de dos digitos

    Se entiende, o les hago un dibujito?
    Responder
    • 10
      soberano
      09/05/24
      12:08
      Aun así en los 90 comenzaron a proliferate las villas por todo el país. En Tucumán morían pibes de hambre.... Ni pensar lo que va a ser ahora, como decía el gato.. Mucho más rápido!
      Responder
Noticias Relacionadas
La Cámpora de Santa Fe vetó al Frente Renovador y abrió una crisis en Unión por la Patria

La Cámpora de Santa Fe vetó al Frente Renovador y abrió una crisis en Unión por la Patria

Por Fabricio Navone (Rosario)
La wadista Florencia Carignano descartó a Diego Giuliano para encabezar la lista de constituyentes por ser del Frente Renovador.
Karina Milei evalúa no competir con el sello de La Libertad Avanza en la constituyente de Santa Fe por temor a quedar cuartos

Karina Milei evalúa no competir con el sello de La Libertad Avanza en la constituyente de Santa Fe por temor a quedar cuartos

Por Fabricio Navone (Rosario)
La hermana del presidente, encargada del armado nacional, pone en duda la presentación del partido de Milei y agita rumores de acuerdo con Pullaro que en Santa Fe niegan.
Los chats del director de la AFIP que le armaba cuentas offshore al Rey del Turf

Los chats del director de la AFIP que le armaba cuentas offshore al Rey del Turf

Por Hernán Lascano (Rosario)
"Soy el contador de Carlos Felice", se presenta Carlos Vaudagna a un abogado de Miami que gestiona depósitos en paraísos fiscales. El funcionario que debía controlar dejó los dedos marcados con sus mensajes.

Los aceiteros paralizaron Vicentín por incumplimiento de un bono y hay incertidumbre en la agroexportadora

LPO (Rosario)
La empresa explicó que la demora se produjo por una reducción de la molienda y el atraso de la Corte provincial en homologar el acuerdo con los acreedores.
La historia del gremialista con cuentas offshore, caballos pura sangre y lazos estrechos con un capo de la AFIP

La historia del gremialista con cuentas offshore, caballos pura sangre y lazos estrechos con un capo de la AFIP

Por Hernán Lascano (Rosario)
El santafesino Carlos Felice es secretario General del gremio del Turf. Se presume que pagó el impuesto a la riqueza y tiene un haras. Quedó en la mira porque un alto jefe de AFIP le manejaba el patrimonio.
Fracasó el acuerdo entre Amalia Granata y Lewandowski porque ninguno quiso ir segundo

Fracasó el acuerdo entre Amalia Granata y Lewandowski porque ninguno quiso ir segundo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Las negociaciones se empantanaron porque ambos quieren encabezar la lista provincial.