Inflación
La presión de Milei a Caputo por la inflación, detrás de la postergación de los aumentos de luz y gas
El ministro de Economía postergó la anunciada suba para mayo de las tarifas de luz y gas, se suma a otras medidas que contradicen el discurso libertario.

 "Toto anda con una linterna tratando de entender que quiere Milei", se compadeció un amigo del ministro de Economía. Es que el titular del Palacio de Hacienda viene sintiendo en la intimidad la presión intensa del Presidente, que le exige una baja más drástica de la inflación.

Sin un plan de estabilización integral Caputo responde como puede, postergando aumentos de tarifas acordados y tratando de congelar precios o hasta retrotraerlos a la fuerza, como en el caso de las prepagas. Medidas todas que hacen acordar a la gestión de Sergio Massa.

La última decisión en ese sentido fue la postergación del anunciado aumento de la luz y el gas para mayo, como parte de una hoja de ruta central para reducir los subsidios y bajar así el gasto del Estado. También postergó la actualización del impuesto al combustible, que impacta en el precio de la nafta, otra medida puramente massista.

El freno a los aumentos de luz y gas le mete ruido a la indexación por inflación acordada con las empresas y ubica al Gobierno en la misma senda de todos los anteriores: cambio constante de las reglas de juego.

Como le pasó al kirchnerismo, el Gobierno al no contar con un plan de estabilización, empieza a quedar atrapado por dos pinzas en su intento de controlar la inflación: el atraso cambiario y el atraso tarifario.

La explicación es simple: "Milei lo está presionando para que baje la inflación y Toto no sabe muy bien que hacer", afirmó a LPO una fuente al tanto de las discusiones del equipo económico.

Lo cierto es que en Abril la inflación, según el gobierno, habría bajado a un dígito -entre el 8 y el 9 por ciento- y Milei no quiere que en Mayo por el impacto de la suba de los regulados se pierda ese logro.

Es que, como le pasó al kirchnerismo, el Gobierno al no contar con un plan de estabilización empieza a quedar atrapado por dos pinzas en su intento de controlar la inflación: el atraso cambiario y el atraso tarifario.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    l
    02/05/24
    14:16
    Pero si la inflacion se esta desplomando!
    Responder
  • 4
    unaportemas
    02/05/24
    10:23
    Desde cuando al ladri de Caputo le pagan por saber de economía??? Claro que no sabe que hacer si es un timbero fugador, es en serio la nota? Jodeme que a los héroes del gatito mimoso les chupa un huevo y siguen subiendo los precios, que barbaridad!
    Responder
  • 3
    mario eugenio vidal
    02/05/24
    10:16
    "El freno a los aumentos de luz y gas le mete ruido a la indexación por inflación acordada con las empresas y ubica al Gobierno en la misma senda de todos los anteriores: cambio constante de las reglas de juego"

    La diferencia es que este gobierno anarco capitalista no va a dejar sus convicciones en la puerta de la casa rosada y va a ir a fondo con la desregulación y la liberación de tarifas.

    "La explicación es simple: "Milei lo está presionando para que baje la inflación y Toto no sabe muy bien que hacer"

    Pronto se va a dar cuenta de que lo que Milei quiere es que frene la tasa de inflación y el Messi de las finanzas toto caputo la va a detener por completo en un par de semanas porque es un patriota, el mejor experto que necesita el país en este momento y un champions league. Fíjense que por ahora está concentrado en conseguir fondos frescos del exterior (ya tiene abrochados 100 mil millones de dólares para dolarizar, los 15 mil millones extra del FMI que el entonces ministro kirchnerista Luis caputo no quiso traer y la postergación de los 6000 millones del swap con el comunismo chino) y la inflación ya bajó del 8% de Massa a un numerazo como el 12% de marzo pasado. Si empieza a poner toda su atención en eso, para julio la inflación es cosa del pasado como en todos los países serios del mundo.

    "Es que, como le pasó al kirchnerismo, el Gobierno al no contar con un plan de estabilización empieza a quedar atrapado por dos pinzas en su intento de controlar la inflación: el atraso cambiario y el atraso tarifario"

    El gobierno sí tiene un plan de estabilización: la dolarización (que es inminente). Eso llevará el salario promedio a 1800 dólares mensuales como había en los años 90 y permitirá aumentar las tarifas sin límites porque todo el mundo tendrá dinero para pagarlas y terminará la inflación, haciendo todo más previsible y desterrando la necesidad de indexar precios.
    Responder
  • 2
    blackrock
    02/05/24
    08:46
    De que postergaciones de aumentos hablan si están aumentando electricidad gas combustibles y agua a lo pavo.
    Del índice de infleta no problem con nuestro dibujante estrella marquito.
    Responder
    • 3
      l
      02/05/24
      14:18
      El mes pasado fue la "actualizacion", a partir de ahi, ya anunciaron que hay aumentos MENSUALES atados a la inflacion
      Responder
  • 1
    Ivan Acuña
    01/05/24
    21:57
    Toto el fugador caputo el ministro de economia mas massista, incluso que sergio massa.........
    Responder
Noticias Relacionadas
Preocupación entre los fabricantes de máquinas agrícolas por la importación de usados

Preocupación entre los fabricantes de máquinas agrícolas por la importación de usados

Por Fabricio Navone (Rosario)
El decreto que permite la importación de tractores y cosechadoras usadas puso en alerta al sector que genera cerca de 40 mil empleos.
Milei reveló que su hermana sabía que se levantaba el cepo y la expuso en la denuncia de los USD 400 millones

Milei reveló que su hermana sabía que se levantaba el cepo y la expuso en la denuncia de los USD 400 millones

LPO
Dijo que sólo Karina y Toto sabían un día antes de que el Central quemara las reservas. Santiago Caputo quedó relegado de la decisión más importante.
Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo

Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo

LPO
Milei tuvo que correr a Caputo y ceder el cierre de la negociación al chileno Daza ante la resistencia del organismo al ministro. Los detalles del acuerdo.
España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

Por Luciana Glezer
El director del gobierno de Pedro Sánchez se sumó a las críticas de los representantes de China, Brasil y Holanda en la reunión informal del FMI para tratar el nuevo préstamo de USD 20 mil millones a la Argentina.
El caso Noboa alimenta las sospechas que Milei pudo haber pagado para ir al encuentro de Trump en Mar-a-Lago

El caso Noboa alimenta las sospechas que Milei pudo haber pagado para ir al encuentro de Trump en Mar-a-Lago

Por Luciana Glezer
El encuentro es para recaudar fondos y el costo de las mesas arrancaría en 30 mil dólares. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quedó involucrado en un escándalo por ir a Mar-a-Lago en el avión del argentino Francisco de Narváez.