Inflación
La Bolsa de Córdoba criticó Massa por atrasar el dólar oficial para controlar la inflación
La entidad cercana a Macri pidió bajar en un shock el gasto y la emisión para que los precios se estabilicen.

En un duro comunicado el Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba G6 criticó la gestión de Sergio Massa en Economía a la luz del 6% que marcó la inflación en enero y exigió "correcciones urgentes y consistentes empezando por el equilibrio fiscal y el control de la emisión monetaria". A su vez, los empresarios manifestaron su "Preocupación por el enfriamiento de la economía".

En la carta pública, el G6 señaló que "El índice de inflación de enero viene a poner nuevamente en evidencia la ineficacia de las medidas adoptadas. El uso del tipo de cambio como ancla inflacionaria es hoy la causal directa de la restricción para la importación de insumos para la producción".

Los integrantes del G6 -que son la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio, la Cámara de Comercio Exterior, la Cámara de la Construcción y la UIA, todas en sus delegaciones cordobesas- consideraron que la inflación "solo es atacada con herramientas artificiales e ineficaces como los controles y acuerdos de precios y la estéril decisión de utilizar el tipo de cambio como ancla inflacionaria".

Cabe recordar que en febrero de 2022 el Banco Central se comprometió a no atrasar el tipo de cambio frente a la inflación, pero al cabo de un año ese terminó siendo el resultado agregado. Al primero de febrero, tipo de cambio oficial había subido 77,3% y los precios, 98,8%.

Sin embargo, el actual ritmo de devaluación del dólar (5,86% en enero) es señalado por muchos analistas como uno de los principales impulsos para la inercia inflacionaria. "Si el dólar oficial sube 5,9% y el contado con liquidación sube 7,6%, es difícil pretender que los precios en pesos suban menos", explican.

La inflación subió en enero a 6% por el salto en turismo, carne y alimentos frescos

Para el G6, en cambio, el uso del atraso cambiario es por "errores de concepto o por falta de decisión política para asumir los costos inherentes" y por eso abogan por que "se adopten correcciones urgentes y consistentes empezando por el equilibrio fiscal y el control de la emisión monetaria y luego gestionando la restricción de reservas mediante un sistema que otorgue certidumbre a la producción".

Paradójicamente, estas fueron las medidas que se aplicaron en el último año de elecciones presidenciales, cuando Dujovne redujo el déficit fiscal aceleradamente a cero y Sandleris congeló la base monetaria, pero la inflación no acusó recibo. El último trimestre de 2018 promedió el 3,6% y tras un año de ajuste y emisión cero, promediaba el 3,7%. En aquel entonces el argumento para la persistencia de la inflación era que era consecuencia del fuerte salto del dólar en agosto, al pasar de $40 a $60.

Massa denunció a una banda que exigía coimas para aprobar importaciones

Lo que preocupa al G6 del actual esquema es la falta de insumos para la producción y la ausencia de certezas para poder planificar el trabajo dentro de las empresas. En este sentido, las críticas no solo van a la macroeconomía de Massa, sino al rol de Matías Tombolini. Específicamente denuncian que con el SIRA, "no hay criterios explícitos y claros que permitan a las empresas tener un mínimo de previsibilidad para organizar su producción y funcionamiento, sino una dependencia del criterio arbitrario y discrecional de los funcionarios que, aún con su mejor buena voluntad, determinan qué importación es más o menos importante". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    arminioleonardo
    19/02/23
    11:03
    Atrasar mucho el dólar oficial lo que hará es potenciar aún más la escasez de dólares y, además, ampliará un poco más la brecha cambiaria. Es más, en 2023, la sequía y la menor producción agrícola significarán en valor una reducción de más de USD 10000 millones en exportaciones del agro. Por lo tanto, también habrá una sequía en las arcas del central. Otro punto a resaltar es que la contracción económica ya se ve reflejada en las caídas de la producción fabril y de la construcción. En diciembre del 22, según el EMAE se registró el cuarto mes consecutivo de declive intermensual. En definitiva, caída de la actividad económica, más escasez de dólares, más elevada inflación es un combo terrible para el país.
    Responder
  • 1
    17/02/23
    19:31
    ma$$$ita y tombo tienen que probar algo novedoso como bajar las tasas a cero y triplicar la base monetaria de una sin cepo y listo papá, así reactivamo así y depué vemo...lo parió.
    Responder
Noticias Relacionadas
Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

LPO
El presidente electo decidió finalmente que Salud no sea una secretaría; además, designó a un abogado ligado a Pro para supervisar las obras sociales sindicales.
Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Por Luciana Glezer
La banca pública está valuada en USD 25.000 millones. LPO accedió a un paper que circula entre banqueros con el paso a paso para privatizarla.
A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

Por Ignacio Fidanza
A menos de 48 horas de asumir la Presidencia, Milei no logra encontrar un valiente para la Secretaría de Hacienda que deberá implementar el ajuste.
Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Por Luciana Glezer
La "cláusula de relación política" requiere la firma de ambos presidentes y del Banco Popular de China para que se puedan utilizar los USD 6.400 millones remanentes del intercambio de monedas.
Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Por Luciana Glezer
Todas las pizarras reflejaron una suba del dólar oficial del 6%. El movimiento fue leído por el kirchnerismo como un acuerdo entre Massa y Milei. Lo insólito es que el BCRA negó la apreciación del tipo de cambio.
Larreta le arma el equipo de Economía a Toto Caputo

Larreta le arma el equipo de Economía a Toto Caputo

LPO
El jefe de gobierno impulsa a Martín Mura como secretario de Hacienda en lugar de Rigo. También habló con Cottani y Lew.