
Mientras que si los latinos fueran un paÃs serÃan el quinto mayor PBI del mundo, las mujeres latinas no se quedan atrás. De hecho, según recientes estudios, serán quienes impulsarán a la economÃa. Para 2031, el número de latinas en fuerza laboral crecerá un 26%. Ningún otro grupo demográfico, incluido el hombre latino, se prevé que crezca en la misma proporción, según el estudio "Cerrar la brecha de riqueza de las latinas: construir una economÃa inclusiva" realizado por UnidosUS.
"Las latinas están preparadas para conducir en Estados Unidos", afirma la mayor organización que representa a la comunidad hispana en el paÃs. Actualmente, las latinas suman 12,6 millones en la fuerza laboral, que representa alrededor del 16% de la fuerza laboral femenina en el paÃs.
"Hay gente que se traga la bandera. Ser hispano no te hace menos americano"
Además, las latinas están impulsando el crecimiento emprendedor de EE.UU.. Según el estudio, representan casi la mitad de todas las empresas latinas y crean empresas seis veces más rápido que cualquier otro grupo en los Estados Unidos. Desde 2007, las empresas creadas por latinas han crecido un 87%.
La participación de las latinas en el mercado laboral supera el promedio nacional. Son el único grupo con creciente tasa de participación en la fuerza laboral (LFPR). De 2010 a 2019, ese Ãndice para las latinas creció un 0,9. En comparación al nivel, éste disminuyó 1,6 puntos durante el mismo perÃodo.
Por eso se considera que las latinas están en pleno empleo. La tasa de desempleo es de 4,1%: un nivel que normalmente se considera pleno empleo, o sea donde toda persona que es capaz o quiere trabajar está empleado. "Aunque sigue siendo superior a la tasa nacional de desempleo, las latinas vieron una de sus niveles más bajos de desempleo en décadas recientes", afirma el estudio de UnidosUS.
Sin embargo, hay factores estructurales que no permiten que las latinas obtengan todos los beneficios de su situación económica. En ese orden, una brecha salarial subvalora el trabajo de las latinas, algo que sucede en alrededor de la mitad de las latinas. "Las madres son el principal sostén de sus familias. Sin embargo, a las latinas normalmente se les paga sólo 57 centavos por cada dólar pagado a hombres blancos no hispanos. En las últimas tres décadas, la brecha salarial de las latinas sólo se ha reducido en 5 centavos. En relación con esto, casi el 30% de los hogares liderados por latinas viven por debajo del nivel de pobreza", apunta el informe.
Además, carecen desproporcionadamente de acceso a beneficios laborales. Por ejemplo, sólo el 18% de las latinas tienen una cuenta de jubilación (en comparación con 71% de los hombres blancos). La Oficina de EstadÃsticas Laborales encontró que los beneficios constituyen un tercio de los paquetes de compensación de los empleados. AsÃ, la falta de acceso a beneficios laborales también tiene implicaciones de generación de riqueza.
El reporte de UnidosUS enfatiza que las latinas están sobrerrepresentadas en empleos de bajos salarios con trabajos más impredecibles, horarios y menos protecciones en el lugar de trabajo. Aunque representan sólo el 19% de la población estadounidense, las latinas representan el 21% de los trabajadores de cuidado infantil y el 29,7% de ocupaciones de servicios.
Al mismo tiempo, el 44% de las madres hispanas nacidas en Estados Unidos y el 53% de las madres hispanas nacidas en el extranjero tienen un trabajo irregular. "En general, las latinas están sobrerrepresentadas en empleos con alta incidencia de violaciones laborales por parte de los empleadores, incluido el cuidado doméstico y trabajo agrÃcola", advierten.
AsÃ, las latinas experimentan una distribución desigual del trabajo: gastan más cantidad de tiempo a actividades domésticas o laborales que los hombres latinos, siendo esta brecha de género la más grande en comparación con sus homólogos no hispanos. Finalmente, destacan que las latinas están desproporcionadamente excluidas de los beneficios públicos de bienestar social debido al estatus migratorio,
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.