La administración demócrata celebró como un gol propio la votación en las primarias venezolanas. La dirigente de centroderecha MarÃa Corina Machado se impuso en las elecciones para elegir a un candidato de la oposición que compita en las presidenciales del año próximo. Exdiputada de la Asamblea Nacional de Venezuela, Machado obtuvo más del 90 por ciento de los votos en una carrera entre 10 aspirantes de diferentes partidos, todos desafiantes al gobierno de Nicolás Maduro. Los resultados fueron difundidos por una comisión que supervisó la votación del domingo.
La coronación de Machado llega después del descongelamiento en las negociaciones del gobierno venezolano con la administración de Biden. Y la postulación de la inhabilitada Machado, junto a los demás aspirantes opositores al chavismo, era uno de los puntos exigidos por el gobierno demócrata. "Hemos sido muy claros en que hay que permitir la participación de todos los candidatos en el proceso o darles una vÃa de participación viable", explicó poco antes de la votación el Subsecretario de Estado Brian A. Nichols. Por eso el triunfo de Machado fue interpretado como un éxito de esa gestión de polÃtica exterior.
"Los venezolanos se congregaron para expresar su opinión con miras a unas elecciones presidenciales realmente libres, justas y competitivas, en donde Venezuela ejerza su derecho a expresarse por un futuro próspero. Celebramos con los actores democráticos de Venezuela que superaron los desafÃos y con todos los que hicieron estas elecciones posibles", difundió la embajada de Estados Unidos en Venezuela. Un mensaje replicado con orgullo por el Departamento de Estado.
Los republicanos, pese a la lluvia de crÃticas previas hacia Biden por abrir el diálogo con Maduro, se sumaron a la celebración. "Sabemos que no están muy contentos en Miraflores con la elección de ayer. Han visto el poder del pueblo que tiene MarÃa Corina Machado. ¡Dios bendiga a Venezuela!", tuiteó la congresista de Florida MarÃa Elvira Salazar. En el Estado del Sol miles de venezolanos votaron en las primarias de su paÃs.
"Felicitamos al pueblo después de demostrar su compromiso con la democracia y a la candidata opositora MarÃa Corina Machado por su victoria. ¡Hoy es un nuevo dÃa para los venezolanos!", afirmó la presidenta del Partido Demócrata de Florida, Nikki Fried.
La celebración, sin embargo, arrastra una objeción por parte del gobierno estadounidense. Porque el plan del deshielo original era más ambicioso. La administración de Biden consideró la posibilidad de ser aún más generosa con el gobierno venezolano. El levantamiento de las sanciones al petróleo, el gas y el oro de Venezuela estuvo cerca de convertirse en una polÃtica definitiva y no, como finalmente fue, por un lapso de seis meses. Hubo un punto en particular que trabó la concesión.
"No queremos que esto se vuelva un nuevo 11 de septiembre, ni en EEUU ni en ninguna parte del mundo"
Según averiguó LPO, el Departamento de Estado sigue con especial interés la suerte de tres estadounidenses. Se trata de tres personas que fueron detenidas este año en Venezuela, acusadas de intentar ingresar ilegalmente al paÃs. Y Nicolás Maduro todavÃa no los liberó. Esa resistencia del presidente venezolano puso en guardia al gobierno demócrata. AsÃ, la danza del palo y la zanahoria hacia el chavismo no termina de relajarse. "Son tres ciudadanos norteamericanos indebidamente detenidos", afirma una fuente que conoce la trama de las negociaciones. Sus nombres son Eyvin Hernandez, Jerrel Kenemore y Joseph Cristella.
AsÃ, queda claro que para la administración Biden no fue suficiente el gesto de apertura que dió Maduro la semana pasada. ¿Cuál? Liberar a cinco presos polÃticos, entre ellos al periodista venezolano Roland Carreño y el polÃtico Juan Requesens. Fueron las primeras excarcelaciones tras los acuerdos firmados entre el chavismo y la oposición en Barbados. Se estima que hay más de 300 prisioneros polÃticos en el paÃs. Pero el Departamento de Estado mira con detalle a los tres estadounidenses presos. Hasta que Maduro no los libere es difÃcil que EE.UU. le haga más concesiones al régimen venezolano.
"Para nosotros es extremadamente importante la parte de los rehenes, no solamente los americanos que están en Venezuela, sino también los presos polÃticos venezolanos. Queremos que se contemplen las dos condiciones que colocamos sobre la mesa. Planteamos que si se ve eso y se avanza en esos dos temas, entonces estaremos dispuestos a reconsiderar todas las sanciones. Y si no, entonces retrocedemos de la misma forma que avanzamos", le dijo a este medio la portavoz del Departamento de Estado Kristina Rosales.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.