Interna opositora al chavismo
Biden celebra la votación en Venezuela, pero condiciona el diálogo con Maduro al caso de tres rehenes estadounidenses
María Corina Machado arrasó en las internas y se consolidó como la nueva lider antichavista. La advertencia de la Casa Blanca a Caracas.

La administración demócrata celebró como un gol propio la votación en las primarias venezolanas. La dirigente de centroderecha María Corina Machado se impuso en las elecciones para elegir a un candidato de la oposición que compita en las presidenciales del año próximo. Exdiputada de la Asamblea Nacional de Venezuela, Machado obtuvo más del 90 por ciento de los votos en una carrera entre 10 aspirantes de diferentes partidos, todos desafiantes al gobierno de Nicolás Maduro. Los resultados fueron difundidos por una comisión que supervisó la votación del domingo.

La coronación de Machado llega después del descongelamiento en las negociaciones del gobierno venezolano con la administración de Biden. Y la postulación de la inhabilitada Machado, junto a los demás aspirantes opositores al chavismo, era uno de los puntos exigidos por el gobierno demócrata. "Hemos sido muy claros en que hay que permitir la participación de todos los candidatos en el proceso o darles una vía de participación viable", explicó poco antes de la votación el Subsecretario de Estado Brian A. Nichols. Por eso el triunfo de Machado fue interpretado como un éxito de esa gestión de política exterior.

"Los venezolanos se congregaron para expresar su opinión con miras a unas elecciones presidenciales realmente libres, justas y competitivas, en donde Venezuela ejerza su derecho a expresarse por un futuro próspero. Celebramos con los actores democráticos de Venezuela que superaron los desafíos y con todos los que hicieron estas elecciones posibles", difundió la embajada de Estados Unidos en Venezuela. Un mensaje replicado con orgullo por el Departamento de Estado.

La furia republicana ante el acuerdo Biden-Maduro pierde eco entre los demócratas por el silencio de Bob Menéndez

Los republicanos, pese a la lluvia de críticas previas hacia Biden por abrir el diálogo con Maduro, se sumaron a la celebración. "Sabemos que no están muy contentos en Miraflores con la elección de ayer. Han visto el poder del pueblo que tiene María Corina Machado. ¡Dios bendiga a Venezuela!", tuiteó la congresista de Florida María Elvira Salazar. En el Estado del Sol miles de venezolanos votaron en las primarias de su país.

La nueva líder antichavista María Corina Machado. 

"Felicitamos al pueblo después de demostrar su compromiso con la democracia y a la candidata opositora María Corina Machado por su victoria. ¡Hoy es un nuevo día para los venezolanos!", afirmó la presidenta del Partido Demócrata de Florida, Nikki Fried.

Celebramos con los actores democráticos de Venezuela que superaron los desafíos y con todos los que hicieron estas elecciones posibles", difundió la embajada de Estados Unidos en Venezuela. Un mensaje replicado con orgullo por el Departamento de Estado. 

La celebración, sin embargo, arrastra una objeción por parte del gobierno estadounidense. Porque el plan del deshielo original era más ambicioso. La administración de Biden consideró la posibilidad de ser aún más generosa con el gobierno venezolano. El levantamiento de las sanciones al petróleo, el gas y el oro de Venezuela estuvo cerca de convertirse en una política definitiva y no, como finalmente fue, por un lapso de seis meses. Hubo un punto en particular que trabó la concesión.

"No queremos que esto se vuelva un nuevo 11 de septiembre, ni en EEUU ni en ninguna parte del mundo"

Según averiguó LPO, el Departamento de Estado sigue con especial interés la suerte de tres estadounidenses. Se trata de tres personas que fueron detenidas este año en Venezuela, acusadas de intentar ingresar ilegalmente al país. Y Nicolás Maduro todavía no los liberó. Esa resistencia del presidente venezolano puso en guardia al gobierno demócrata. Así, la danza del palo y la zanahoria hacia el chavismo no termina de relajarse. "Son tres ciudadanos norteamericanos indebidamente detenidos", afirma una fuente que conoce la trama de las negociaciones. Sus nombres son Eyvin Hernandez, Jerrel Kenemore y Joseph Cristella.

Para nosotros es extremadamente importante la parte de los rehenes, no solamente los americanos que están en Venezuela, sino también los presos políticos venezolanos 

Así, queda claro que para la administración Biden no fue suficiente el gesto de apertura que dió Maduro la semana pasada. ¿Cuál? Liberar a cinco presos políticos, entre ellos al periodista venezolano Roland Carreño y el político Juan Requesens. Fueron las primeras excarcelaciones tras los acuerdos firmados entre el chavismo y la oposición en Barbados. Se estima que hay más de 300 prisioneros políticos en el país. Pero el Departamento de Estado mira con detalle a los tres estadounidenses presos. Hasta que Maduro no los libere es difícil que EE.UU. le haga más concesiones al régimen venezolano.

"Para nosotros es extremadamente importante la parte de los rehenes, no solamente los americanos que están en Venezuela, sino también los presos políticos venezolanos. Queremos que se contemplen las dos condiciones que colocamos sobre la mesa. Planteamos que si se ve eso y se avanza en esos dos temas, entonces estaremos dispuestos a reconsiderar todas las sanciones. Y si no, entonces retrocedemos de la misma forma que avanzamos", le dijo a este medio la portavoz del Departamento de Estado Kristina Rosales.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Edmundo cree que Biden no quiso negociar con Cuba y que por eso se frustró la transición en Venezuela

Edmundo cree que Biden no quiso negociar con Cuba y que por eso se frustró la transición en Venezuela

LPO
Influencias y contactos entre La Habana y Caracas. Las gestiones fallidas de Juan González y el consejo de AMLO.
Pese a condenar al régimen de Maduro, Biden no revocó licencias petroleras de Chevron ni de Repsol en Venezuela

Pese a condenar al régimen de Maduro, Biden no revocó licencias petroleras de Chevron ni de Repsol en Venezuela

LPO
El Departamento de Estado aumentó la recompensa a 25 millones de dólares por la captura del presidente de Venezuela. Una puerta entreabierta con Maduro.
EEUU reconoce a González como presidente de Venezuela y le agrega tensión a la transición con Trump

EEUU reconoce a González como presidente de Venezuela y le agrega tensión a la transición con Trump

LPO
"La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes", dijo el Secretario de Estado, Antony Blinken, en un posteo de Twitter.
Lezcano se suma a Blinken y le pide a Maduro que hable con la oposición

Lezcano se suma a Blinken y le pide a Maduro que hable con la oposición

LPO
El canciller participó de la cumbre que armaron Blinken y Mondino y fue en línea con las críticas de Peña a Maduro. El secretario de Estado pidió presión al chavismo.
AMLO cree que Biden quedó acorralado por Venezuela: si endurece sanciones expone a Kamala a un caos fronterizo

AMLO cree que Biden quedó acorralado por Venezuela: si endurece sanciones expone a Kamala a un caos fronterizo

LPO (Asunción)
En Segob creen que si a economía venezolana se desploma 4 millones de personas intentarán llegar a EU. El papel de Chevron. Nexos con La Habana.
Lula dijo que la elección fue "normal", pero le pidió a Maduro que muestre las actas

Lula dijo que la elección fue "normal", pero le pidió a Maduro que muestre las actas

By Augusto Taglioni
El presidente brasileño habló después de dos días y evitó una condena fuerte a pesar de la crisis. Habló por teléfono con Biden para fijar posición.