
La decisión busca descomprimir una situación crÃtica. Joe Biden se encontraba tironeado a varias bandas. El presidente se enfrentaba a la crisis migratoria en sÃ, a la lluvia de cuestionamientos republicanos, al fuego amigo de los legisladores que le exigÃan una reforma profunda y a los reclamos del alcalde de Nueva York Eric Adams, desbordado en su ciudad por el problema.
Alrededor de 472.000 inmigrantes venezolanos serán elegibles para permisos de trabajo. Asà será tras la reciente ampliación de la ayuda humanitaria para ese universo por parte de la Casa Blanca.
El Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, anunció la extensión y redesignación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses. La medida se basa, según explicó el funcionario de origen latino, en las condiciones extraordinarias y temporales que impiden que las personas regresen de manera segura.
La resolución establece un paraguas contra la expulsión, asà como autorización de empleo para personas que estaban en los Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023.
"El estatus de protección temporal brinda a las personas que ya se encuentran en los Estados Unidos protección contra la expulsión cuando las condiciones en su paÃs de origen impiden su regreso seguro", señaló el secretario Alejandro Mayorkas. "Esa es la situación en la que se encuentran los venezolanos que llegaron aquà antes del 31 de julio inclusive de este año. Por eso les estamos otorgando la protección que brinda la ley. Sin embargo, es fundamental que los venezolanos comprendan que aquellos que llegaron aquà después del 31 de julio de 2023 no son elegibles para dicha protección y, en su lugar, serán expulsados cuando se determine que no tienen una base legal para quedarse", afirmó el funcionario de Biden.
Los solicitantes de TPS bajo esta redesignación deben demostrar que son ciudadanos venezolanos (o personas sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue en Venezuela) que han estado residiendo continuamente en los Estados Unidos desde el 31 de julio y cumplen con otros criterios de elegibilidad.
Actualmente hay aproximadamente 242,700 beneficiarios del TPS bajo la designación de TPS existente de Venezuela. Hay aproximadamente 472,000 ciudadanos venezolanos adicionales que podrÃan ser elegibles bajo la redesignación de Venezuela.
Los republicanos venÃan poniendo el dedo en esta llaga de la administración demócrata. "El método favorito de Biden para abordar los problemas es ignorar que existen. De hecho, le preocupa más que los demócratas finalmente estén hablando más acerca de la crisis, que de la catástrofe humanitaria y la amenaza a la seguridad nacional que ella representa", señaló ante este medio un vocero de la oposición. Se refiere a los cruces crecientes de la Casa Blanca con el alcalde de Nueva York. Según los datos que manejan los republicanos, hubo más de 150,000 cruces fronterizos ilegales por mes durante 30 meses consecutivos.
Desde Florida, estado en el que acaba de endurecer los controles migratorios, los demócratas demandan una reforma integral del sistema. Se trata de un mensaje hacia el propio partido, además de una crÃtica más directa al gobernador Ron DeSantis. "En vez de ponernos a pensar en una reforma federal integral a nuestro sistema migratorio, DeSantis generó un problema para empresarios que tenÃan que utilizar inmigrantes que estaban tratando sus papeles", opina la comisionada de la ciudad Miami Sabina Covo.
Sobre la reforma migratoria en Florida, la dirigente nacida en Colombia aseguró que el impacto económico se empezó a percibir en los sectores de la construcción y la agricultura con la falta de trabajadores y la suba de precios.
En paralelo, el Departamento de Seguridad Nacional acaba de proponer una norma para modernizar los programas de visas temporales H-2 y reforzar las protecciones a los trabajadores inmigrantes.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.