Frontera en llamas
Entre la presión trumpista y un acuerdo light con México, Biden sigue acorralado por la crisis migratoria
El discurso humanitario de Biden, jaqueado por los republicanos y las cifras récord en la frontera. Adams se desmarca y se endurece en Nueva York. Trump dice que AMLO extorsiona a la Casa Blanca.

Tras reunirse con Andrés Manuel López Obrador en México, el secretario de Estado Antony Blinken hizo una declaración genérica y de ocasión. "Dejamos en claro que estamos comprometidos a asociarnos con México para abordar nuestros desafíos compartidos, incluida la gestión de una migración irregular sin precedentes en la región, la reapertura de puertos de entrada clave y la lucha contra el fentanilo ilícito y otras drogas sintéticas".

El Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, también dio una explicación demasiado amplia. "Tuvimos una reunión muy productiva", dijo Mayorkas, y agregó que "el desafío de la migración requiere soluciones regionales".

AMLO se llevó la promesa de revertir el cierre en cruces fronterizos clave. "Cada vez hay más movimiento en la frontera, en los puentes, y por eso tenemos que estar atentos para que no se cierren los pasos. Se llegó a ese acuerdo. Ya se están abriendo los pasos para el ferrocarril y los puentes fronterizos, normalizar la situación", detalló López Obrador durante su conferencia en Palacio Nacional.

Con casi 250 mil detenciones en la frontera, los republicanos se le plantan a Biden: "Suficiente es suficiente"

Fue lo más parecido a un saldo concreto tras el encuentro bilateral. A cambio, según pudo conocer LPO, México se comprometió a potenciar el trabajo de seguridad y vigilancia en la frontera para contener el flujo migratorio.

Ganancia para AMLO y para los empresarios de ambos países con intereses en el comercio transnacional. El resultado, sin embargo, no alivia a la administración de Joe Biden, acorralada ante una crisis migratoria que pone en jaque el abordaje "humanitario" del presidente demócrata. A pocos días para que arranque formalmente el año electoral en EE.UU., el problema se hizo indisimulable para la Casa Blanca. 

Dejamos en claro que estamos comprometidos a asociarnos con México para abordar nuestros desafíos compartidos, incluida la gestión de una migración irregular sin precedentes en la región, la reapertura de puertos de entrada clave y la lucha contra el fentanilo ilícito y otras drogas sintéticas

Casi un cuarto de millón de inmigrantes intentó cruzar la frontera sur en noviembre. Dentro del ciclo de Biden, es la cifra más alta para ese mes y el tercer registro mensual más alto de la administración demócrata. La Patrulla Fronteriza además arrestó en noviembre a 17 personas que figuraban en la lista de vigilancia terrorista del FBI. Con esas detenciones, el 2023 ya supera a los seis años previos sumados en ese rubro tan sensible.

Durante el fin de semana de Navidad, una caravana compuesta por familias y niños de Centroamérica, Venezuela y Cuba atravesó México en dirección a la frontera de Estados Unidos. Se trata de la manifestación más grande en un año y medio. Los videos e imágenes de la caravana evidencian que la política de disuasión de Biden no logra el resultado esperado.

"Se está volviendo cada vez más difícil para las familias latinas poder pagar una vivienda en Florida"

Ante ese panorama, el 18 de diciembre el Gobierno tomó una decisión que sorprendió al empresariado. Cerró los cruces ferroviarios internacionales de Eagle Pass y El Paso en Texas, más otros en California. Buscó así redirigir al personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en auxilio de una Patrulla Fronteriza desbordada. La administración demócrata además sumó revisiones que empresarios consideraron excesivas en esos puntos de paso. Pero lo cierto es que en los últimos días esas medidas habían empezado a revertirse. 

Así, el acuerdo light con el gobierno de México no resuelve el inmenso problema que amenaza con complicar a Biden, tanto a nivel de gestión como en su discurso de campaña. La crisis también le complica el frente interno.

El alcalde de Nueva York Eric Adams impuso límites por primera vez a la forma en que los migrantes llegan a su ciudad. En una orden ejecutiva, exigió a las compañías de autobuses chárter que avisaran con 32 horas de antelación sobre el arribo con migrantes a Nueva York. Además limitó las horas del día en las que se pueden dejar a los recién llegados a EE.UU.

 El alcalde de Nueva York Eric Adams impuso límites por primera vez a los migrantes.  

En fricción permanente con el gobierno republicano de Texas, Adams resolvió el cambio después de que en una sola noche llegaran 14 autobuses llenos de migrantes. Fue la cifra más alta desde hace casi dos años. Los colectivos venían desde Texas, donde el gobernador Greg Abbott acaba de promulgar una ley que penaliza la entrada irregular al estado y permite a las autoridades arrestar migrantes.

Nuestra frontera está fuera de control como ninguna frontera en la historia de cualquier país jamás lo estuvo. Estamos siendo extorsionados por México y otros países, cuando debería ser al revés 

El contexto alienta a los republicanos y a Donald Trump en particular. Tanto a nivel retórico como en el Congreso, la oposición toma la delantera y reclama endurecer los controles migratorios. "Nuestra frontera está fuera de control como ninguna frontera en la historia de cualquier país jamás lo estuvo", se quejó Trump tras la reunión entre Blinken y AMLO. El candidato republicano agregó que "estamos siendo extorsionados por México y otros países, cuando debería ser al revés".

La presión republicana agitó una fantasma: la posibilidad de restaurar el Título 42, una medida que Trump desempolvó durante la pandemia. "Un regreso a las políticas de la era Trump no es la solución. De hecho, empeorará el problema", opinó días atrás el senador demócrata de California Alex Padilla.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

LPO
La medida habría sido acordado con Trump a cambio de la liberación de 553 presos políticos.
Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

LPO
El presidente reconoció que la relación con el embajador está rota y le endilgó la crisis con la DEA. "Esto cambia el 20 de enero", apuntó.
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

By Milton Merlo
Quieren que refuerce la cobertura legal de 900.000 migrantes. Acuerdos finales tras el reconocimiento de la Casa Blanca a Sheinbaum.
Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

LPO
En la primera entrevista televisiva tras su victoria, el republicano anunció que intentará demoler ese derecho desde el el 20 de enero de 2025.
Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

By Patricio Porta (Asunción)
El documento habla de impunidad y corrupción "desenfrenada". Salió horas después de que el presidente promulgara la ley que le da más peso a la Contraloría.