![](/0//img/header/logo-print.png)
Parte de las negociaciones clave que está manteniendo el gobierno demócrata con Nicolás Maduro para que Venezuela aumente su producción de petróleo y asà ayude a paliar el impacto del bloqueo al crudo ruso, tal como viene adelantando LPO, pasará por una empresa clave: Chevron. La única compañÃa estadounidense que aún opera en ese paÃs, después de que se fueran Exxon Mobil y ConocoPhillips hace ya varios años cuando estaba Hugo Chávez en el poder, está asociada a PDVSA y es el vehÃculo más rápido que tiene Joe Biden para que se incremente la producción de crudo.
Después de que estuvieran funcionarios demócratas en Caracas, se rumorea que habrá otra ronda de conversaciones dentro de dos semanas. Lo más importante es que el gobierno de Biden ha dejado de lado a la oposición venezolana para tratar directamente con Maduro, lo que supone un gran cambio con respecto a la polÃtica anterior.
Bloqueo al petróleo ruso incrementa el riesgo a una "estanflación" y pone en jaque las aspiraciones electorales de BidenSegún EMFI Group, una compañÃas de análisis financiero de Londres, un aumento de la producción venezolana podrÃa lograrse con una relajación "ligera" de las sanciones utilizando las Licencias Especiales de la OFAC, la cual autoriza ciertas transacciones que involucran la exportación o reexportación de Gas Licuado de Petróleo a Venezuela. "Chevron es la fruta más fácil de conseguir", dicen en un documento a clientes al que tuvo acceso LPO.
La agencia Bloomberg consignó que a principios de febrero habÃan sucedido varias reuniones entre Javier La Rosa, el responsable de Chevron en Venezuela, y Asdrúbal Chávez, el titular de PDVSA. Precisamente la idea era empezar a ver la posibilidad de que se le flexibilicen las sanciones para que la compañÃa pudiera aumentar su capacidad de producción.
EMFI cree que Venezuela puede aumentar la producción de petróleo hasta su nivel anterior a las sanciones, de 1,2 millones de barriles por dÃa (aproximadamente 500.000 más con respecto a la producción de diciembre) con relativa facilidad (relajación ligera) y tender a 2 millones de barriles por dÃas a mediano plazo con un acuerdo global.
Según distintas versiones, Chevron quiere que Washington restablezca los privilegios comerciales que disfrutó durante un tiempo bajo el Gobierno de Donald Trump hasta que endureció su polÃtica hacia el paÃs caribeño. A la compañÃa y a otros productores extranjeros se les permitió tomar y exportar petróleo venezolano para recuperar dividendos y deudas de empresas conjuntas con la petrolera estatal venezolana.
Ese acuerdo, que hasta mediados de 2020 permitÃa a Chevron comercializar entre 1 y 2 millones de barriles mensuales de crudo venezolano, fue suspendido bajo la campaña de "máxima presión" de Trump.
Además, Wirth estuvo pidiendo a los demócratas que terminaran con las restricciones impuestas para la perforación de tierras federales. En un call con la prensa de hace una semana, el CEO de Chevron dijo que cualquier esfuerzo a corto plazo de la administración Biden para aliviar los precios del crudo deberÃa estar respaldado por compromisos a largo plazo para apoyar la inversión en la industria petrolera de Estados Unidos.
"Lo que serÃa beneficioso para acompañar la liberación de reservas serÃa una intención de apoyar la inversión en el desarrollo de recursos de EE.UU. Eso garantizarÃa que este paÃs se mantenga fuerte desde el punto de vista de la seguridad energética", afirmó Wirth.
Para EMFI Group, es más probable que lo que suceda con Venezuela sea una relajación ligera de las sanciones que un acuerdo global, ambos escenario son posibles. Si bien un acuerdo que permita a Venezuela aumentar la producción disminuye las probabilidades de un cambio de régimen polÃtico que busca Washington (antes o después de 2024), también podrÃa mejorar los valores de recuperación si fluyen inversiones significativas en el sector petrolero antes de una reestructuración.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.