Petróleo
Biden tiene en Chevron una carta clave para aumentar la producción de petróleo desde Venezuela
La única empresa estadounidense en ese país es la llave que tienen los demócratas en las negociaciones para importar crudo venezolano. Hubo reuniones y se repetirán en las próximas semanas

 Parte de las negociaciones clave que está manteniendo el gobierno demócrata con Nicolás Maduro para que Venezuela aumente su producción de petróleo y así ayude a paliar el impacto del bloqueo al crudo ruso, tal como viene adelantando LPO, pasará por una empresa clave: Chevron. La única compañía estadounidense que aún opera en ese país, después de que se fueran Exxon Mobil y ConocoPhillips hace ya varios años cuando estaba Hugo Chávez en el poder, está asociada a PDVSA y es el vehículo más rápido que tiene Joe Biden para que se incremente la producción de crudo.

Después de que estuvieran funcionarios demócratas en Caracas, se rumorea que habrá otra ronda de conversaciones dentro de dos semanas. Lo más importante es que el gobierno de Biden ha dejado de lado a la oposición venezolana para tratar directamente con Maduro, lo que supone un gran cambio con respecto a la política anterior. 

Bloqueo al petróleo ruso incrementa el riesgo a una "estanflación" y pone en jaque las aspiraciones electorales de BidenSegún EMFI Group, una compañías de análisis financiero de Londres, un aumento de la producción venezolana podría lograrse con una relajación "ligera" de las sanciones utilizando las Licencias Especiales de la OFAC, la cual autoriza ciertas transacciones que involucran la exportación o reexportación de Gas Licuado de Petróleo a Venezuela. "Chevron es la fruta más fácil de conseguir", dicen en un documento a clientes al que tuvo acceso LPO. 

Wirth estuvo pidiendo a los demócratas que terminaran con las restricciones impuestas para la perforación de tierras federales. En un call con la prensa de hace una semana, el CEO de Chevron dijo que cualquier esfuerzo a corto plazo de la administración Biden para aliviar los precios del crudo debería estar respaldado por compromisos a largo plazo para apoyar la inversión en la industria petrolera de Estados Unidos

La agencia Bloomberg consignó que a principios de febrero habían sucedido varias reuniones entre Javier La Rosa, el responsable de Chevron en Venezuela, y Asdrúbal Chávez, el titular de PDVSA. Precisamente la idea era empezar a ver la posibilidad de que se le flexibilicen las sanciones para que la compañía pudiera aumentar su capacidad de producción.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

EMFI cree que Venezuela puede aumentar la producción de petróleo hasta su nivel anterior a las sanciones, de 1,2 millones de barriles por día (aproximadamente 500.000 más con respecto a la producción de diciembre) con relativa facilidad (relajación ligera) y tender a 2 millones de barriles por días a mediano plazo con un acuerdo global.

Según distintas versiones, Chevron quiere que Washington restablezca los privilegios comerciales que disfrutó durante un tiempo bajo el Gobierno de Donald Trump hasta que endureció su política hacia el país caribeño. A la compañía y a otros productores extranjeros se les permitió tomar y exportar petróleo venezolano para recuperar dividendos y deudas de empresas conjuntas con la petrolera estatal venezolana. 

Según EMFI Group, un aumento de la producción venezolana podría lograrse con una relajación ligera de las sanciones utilizando las Licencias Especiales de la OFAC, la cual autoriza ciertas transacciones que involucran la exportación o reexportación de Gas Licuado de Petróleo a Venezuela. Y Chevron la clave

Ese acuerdo, que hasta mediados de 2020 permitía a Chevron comercializar entre 1 y 2 millones de barriles mensuales de crudo venezolano, fue suspendido bajo la campaña de "máxima presión" de Trump.

Además, Wirth estuvo pidiendo a los demócratas que terminaran con las restricciones impuestas para la perforación de tierras federales. En un call con la prensa de hace una semana, el CEO de Chevron dijo que cualquier esfuerzo a corto plazo de la administración Biden para aliviar los precios del crudo debería estar respaldado por compromisos a largo plazo para apoyar la inversión en la industria petrolera de Estados Unidos. 

"Lo que sería beneficioso para acompañar la liberación de reservas sería una intención de apoyar la inversión en el desarrollo de recursos de EE.UU. Eso garantizaría que este país se mantenga fuerte desde el punto de vista de la seguridad energética", afirmó Wirth.

Para EMFI Group, es más probable que lo que suceda con Venezuela sea una relajación ligera de las sanciones que un acuerdo global, ambos escenario son posibles. Si bien un acuerdo que permita a Venezuela aumentar la producción disminuye las probabilidades de un cambio de régimen político que busca Washington (antes o después de 2024), también podría mejorar los valores de recuperación si fluyen inversiones significativas en el sector petrolero antes de una reestructuración.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Edmundo cree que Biden no quiso negociar con Cuba y que por eso se frustró la transición en Venezuela

Edmundo cree que Biden no quiso negociar con Cuba y que por eso se frustró la transición en Venezuela

LPO
Influencias y contactos entre La Habana y Caracas. Las gestiones fallidas de Juan González y el consejo de AMLO.
Pese a condenar al régimen de Maduro, Biden no revocó licencias petroleras de Chevron ni de Repsol en Venezuela

Pese a condenar al régimen de Maduro, Biden no revocó licencias petroleras de Chevron ni de Repsol en Venezuela

LPO
El Departamento de Estado aumentó la recompensa a 25 millones de dólares por la captura del presidente de Venezuela. Una puerta entreabierta con Maduro.
EEUU reconoce a González como presidente de Venezuela y le agrega tensión a la transición con Trump

EEUU reconoce a González como presidente de Venezuela y le agrega tensión a la transición con Trump

LPO
"La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes", dijo el Secretario de Estado, Antony Blinken, en un posteo de Twitter.
Lezcano se suma a Blinken y le pide a Maduro que hable con la oposición

Lezcano se suma a Blinken y le pide a Maduro que hable con la oposición

LPO
El canciller participó de la cumbre que armaron Blinken y Mondino y fue en línea con las críticas de Peña a Maduro. El secretario de Estado pidió presión al chavismo.
AMLO cree que Biden quedó acorralado por Venezuela: si endurece sanciones expone a Kamala a un caos fronterizo

AMLO cree que Biden quedó acorralado por Venezuela: si endurece sanciones expone a Kamala a un caos fronterizo

LPO (Asunción)
En Segob creen que si a economía venezolana se desploma 4 millones de personas intentarán llegar a EU. El papel de Chevron. Nexos con La Habana.
Lula dijo que la elección fue "normal", pero le pidió a Maduro que muestre las actas

Lula dijo que la elección fue "normal", pero le pidió a Maduro que muestre las actas

By Augusto Taglioni
El presidente brasileño habló después de dos días y evitó una condena fuerte a pesar de la crisis. Habló por teléfono con Biden para fijar posición.