
El presidente de la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura, Miguel Piedecasas, reivindicó la gestión del organismo con su nueva conformación y se cruzó con el kirchnerismo.
"En promedio, estamos resolviendo los casos en 9 meses", afirmó Piedecasas durante una exposición en la Universidad Nacional de Rosario y comparó esa marca con lo que demoraban los mismos trámites antes del fallo de la Corte Suprema que redujo su integración: "antes los expedientes podÃan tardar hasta dos años en resolverse", dijo.
Luego de celebrar la presencia de abogados como Julio Piumato en el auditorio y lamentar la ausencia del kirchnerista Héctor Recalde, Piedecasas sostuvo que el compromiso de los consejeros es "fortalecer la confianza de la sociedad en el Poder Judicial".
En ese sentido, comentó que en 25 años de funcionamiento hubo 7185 denuncias formuladas, con picos superiores a 400 anuales en 1999, 2004 y 2005. Y el año con menos cantidad de denuncias fue el 2022, con 63.
"En nuestra comisión tenemos veinte causas pero de esas veinte una está para su declaración en abstracto porque tenemos la renuncia del magistrado comprometida y ocho están con descargo", detalló el representante de los abogados en la Magistratura para justificar el ritmo del cuerpo que revisa el accionar de jueces.
Su discurso duró alrededor de 15 minutos y defendió el despliegue de la comisión como garantÃa de procedimiento constitucional ante la elevación de denuncias contra magistrados. Al respecto, indicó que el Consejo tramitó 35 causas desde su creación y solo 18 constituyeron destituciones: la última fue la del ex juez Eduardo Freiler, acusado de enriquecimiento ilÃcito.
Los representantes del kirchnerismo en la Magistratura no concurrieron a la ceremonia en Santa Fe, en rechazo al manejo del Consejo desde que el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, asumió también la conducción del cuerpo creado por la Constitución Nacional de 1994.
A través de un comunicado, los diputados Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, los senadores MarÃa Inés Pilatti Vergara y Mariano Recalde, el abogado Héctor Recalde y el representante del Ejecutivo en el Consejo, Gerónimo Ustarroz, justificaron su inasistencia bajo la apelación a un acuerdo entre el máximo tribunal y "la oposición que perdió", en alusión a Juntos por el Cambio.
Entre los reproches, mencionan la parálisis del órgano, la exclusión del senador MartÃn Doñate y "las reiteradas maniobras" para dejar sin quórum al Senado de la Nación e impedir el tratamiento de los pliegos de los jueces en recinto, como es el caso de la camarista Ana MarÃa Figueroa que busca seguir en el cargo pese a haber alcanzado la edad para jubilarse.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.