Salud
El lobby de las vacunas del dengue, un negocio de 2 mil millones de dólares
Es el cálculo que hacen en el Ministerio de Salud del costo que tendría vacunar a toda la población objetivo. La escasez de dosis, un límite para las provincias que lanzaron campañas de vacunación.

La fuerte presión al gobierno de Javier Milei para impulsar un plan de vacunación contra el dengue esconde un fenomenal negocio para los laboratorios que, según cálculos del Ministerio de Salud, llegaría a los dos mil millones de dólares.

Fuentes de la cartera sanitaria defendieron ante LPO la negativa del gobierno a incluir la vacuna contra el dengue en el calendario de vacunación o lanzar algún tipo de campaña gratuita para pasar la actual emergencia.

En Salud explican que si se inoculara a toda la población objetivo serían en total unas diez millones de personas, lo que implicaría un costo de alrededor de dos mil millones de dólares según estiman en el ministerio que conduce Mario Russo.

En el gobierno dicen que además de la restricción presupuestaria la vacuna del laboratorio japonés Takeda no está lo suficientemente probada como para tener la aprobación de la estadounidense FDA, aunque sí lo hizo la ANMAT. 

Pero sobre todo señalan que encarar una campaña de vacunación grande tiene el inconveniente que no hay una cantidad suficiente de dosis disponibles en el mercado, ya que Takeda no tiene capacidad de producción. De hecho, en Brasil se ha vacunado mucho menos de lo que se había anunciado.

Martín Llaryora lanzó la campaña de vacunación contra el dengue

Esta restricción también recae sobre las provincias que han anunciado campañas de vacunación, como Tucumán que comprará 200 mil dosis (se aplican dos a cada persona) y Córdoba que anunció un plan atado a la disponibilidad de dosis y que en principio apunta a las personas que hayan cursado dengue con más de 24 horas de internación y los profesionales de la salud. 

El ministro aclaró a Radio Mitre que este año se comprarán sólo 50 mil dosis que serán destinadas sólo para personal de salud y para la gente que pueda comprobar que estuvo internada por un caso de dengue. Ese universo es de 4 millones de personas.

En el gobierno señalan que encarar una campaña de vacunación grande tiene el inconveniente que no hay una cantidad suficiente de dosis disponibles en el mercado, ya que Takeda no tiene capacidad de producción

En Salud dicen que si lanzaban un plan de vacunación gratuito se hubiese generado un efecto puerta 12 y una rápida escasez de dosis. En ese sentido, en el Ministerio destacan que provincias como Chaco y Buenos Aires tampoco lanzaron campañas de vacunación porque las restricciones son fuertes.

La disputa con los laboratorios ya había sido blanqueada por Milei y Russo, a principios del mes pasado cuando la crisis del dengue tocó picos máximos. "Los laboratorios que tienen esas vacunas tienen mucho interés en que se apliquen. Entonces, usted tiene muchos ensobrados en los medios de comunicación y tienen cómplices en la política", denunció el presidente desde Miami. La compra de vacunas suele ser una tentación para los políticos ya que se hace por compra directa.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    totito
    05/05/24
    21:32
    Nada nuevo bajo el sol !!!! Como con el Covid 19 soy de la idea que la prioridad es de los grupos de riesgo !!!!! Con el Covid 19 no era grupo de riesgo y nunca enfermé !!!!! Incluso trataba con personas vacunadas que se contagiaban de Covid y a mí no me pasó nada !!!! Soy de las personas que está en contra de vacunar a mansalva, solo deben vacunarse las personas de riesgo y las personas que cuenten con el dinero y tengan ganas de vacunarse !!!!
    Responder
  • 8
    malebranche
    04/05/24
    06:13
    Los cuerpos de las personas son como un gran mercado, el virus del dengue tendrá libre albedrío para elegir a quién infectar y a quién no. Luego habrá libre competencia entre el virus y los anticuerpos. Finalmente se llegará a un equilibrio natural, morirán los que tengan que morir y los sobrevivientes estarán listos ser infectados por otra cepa. Si el virus quiere sobrevivir, mutará y se hará más eficiente. Solo a una rata socialista keynesiana se le puede ocurrir que el Estado interfiera con una vacuna en este proceso tan perfecto y armonioso.
    Responder
  • 7
    rana rebelde
    03/05/24
    22:05
    El Dr. Russo (ministro de salud del gobierno de Milei) opera para no realizar campaña de vacunacion gratis y masiva contra dengue:
    1) Población objetivo a vacunar: 10 millones/ Costo según nota: u$2.000 millones. Esto representa que se gastaría u$ 200 por persona.
    2) El costo de la vacuna en cualquier vacunatorio es de u$ 140 (y en algunos ofrecen 20% de descuento, u$ 112)
    3) Cuando las vacunas las compran los gobiernos hay programas de la OMS/OPS de ayuda financiera que hace que los costos sea menor al 50% del de mercado
    4) Si el mercado de esta vacuna está monopolizado, entiendo que el actual gobierno debería considerar al laboratorio como héroe, no quejarse, y comprarlas satisfecho.
    Responder
  • 6
    rana rebelde
    03/05/24
    21:51
    ATENCION: OPERACION DEL Dr. RUSSO ()MIN SAL DE MILEI) para no hacer campaña masiva y gratuita contra el dengue:
    1) Población objetivo: 10 millones de personas/ Costo de compra según este articulo: u$ 2.000 millones. Entonces u$200 por caso.
    2) El costo plano de las 2 dosis del esquema completo: u$140 (ya hay vacunatorio que ofrecen 20% )
    Responder
  • 5
    rana rebelde
    03/05/24
    21:37
    Los números no le cierran al Dr. Russo o encubre que no quiere comprar la vacuna del dengue para aplicación gratis y masiva: si la población objetivo es 10 millones y el negocio es de u$2000 millones, gastaría u$200 por cada ciudadano. No se donde le pasaron esos precios por que en cualquier farmacia esta saliendo U$ 140 el total de 2 dosis (y algunos vacunatorios estan ofreciendo 20% de descuento, u$112). Cuando compran los países vacunas hay programas de OMS/OPS por lo que el producto sale menos del 50%)
    Y si hay un solo laboratorio que monopoliza el mercado de esta vacuna, no seria héroe.
    Responder
  • 4
    l
    03/05/24
    18:10
    Te acordás cuando gemias como una puta por qué te daban Sputnik y a vos la tele te decía que era mejor Pfizzer? Come mierda, hijo de puta.
    Responder
    • 5
      johnniiy guemes
      03/05/24
      20:38
      Las dos son una mierda. pero Sputnik mucho peor . Ni los rusos. la querían solo sirvió para experimentar con sudacas que querían abrirle la puerta de letrinoamerica a Putin. vos , se ve. que seguis. gimiento com o una puta.
      Responder
  • 3
    mario eugenio vidal
    03/05/24
    17:03
    "La fuerte presión al gobierno de Javier Milei para impulsar un plan de vacunación contra el dengue esconde un fenomenal negocio para los laboratorios que, según cálculos del Ministerio de Salud, llegaría a los dos mil millones de dólares."

    Entre este costo inaudito y el hecho de que el virólogo experto en vacunación Manuel Adorni dijo que la vacuna no sirve, no hay ningún motivo para hacer una campaña de vacunación contra el dengue. Más aún cuando hubo poquísimos contagios que encima fueron culpa del kirchnerismo por no fumigar.

    "En Salud explican que si se inoculara a toda la población objetivo serían en total unas diez millones de personas, lo que implicaría un costo de alrededor de dos mil millones de dólares según estiman en el ministerio que conduce Mario Russo."

    Como no hay plata, la población tendría que hacer lo que se hace en cualquier país serio: ir y pagarse su propia vacuna. El estado no es el padre de cada persona para estarle encima. Cuidarse es responsabilidad de cada uno y el gasto no tiene que correr por cuenta de los demás.

    "En el gobierno dicen que además de la restricción presupuestaria la vacuna del laboratorio japonés Takeda no está lo suficientemente probada como para tener la aprobación de la estadounidense FDA, aunque sí lo hizo la ANMAT. "

    Este me parece un muy buen criterio. Yo también confío más en los exámenes de una agencia extranjera por sobre los de una agencia argentina integrada por científicos kirchneristas y comunistas graduados de universidades públicas en las que ponen carteles adoctrinadores y en las que la política y la politización de los estudiantes está por encima de la formación académica. Tal vez se debería desempolvar el proyecto impulsado durante la pandemia por el diputado martín tetas de eliminar la ANMAT total en Estados Unidos y Europa ya hay esa clase de organismos y esos son países exitosos, desarrollados, capitalistas y libres. Además se generaría un gran ahorro para el estado para así poder hacer cosas verdaderamente necesarias y requeridas por el pueblo argentino como pagar la deuda externa.

    "Pero sobre todo señalan que encarar una campaña de vacunación grande tiene el inconveniente que no hay una cantidad suficiente de dosis disponibles en el mercado, ya que Takeda no tiene capacidad de producción"

    Listo, lo mejor en un caso así no es comprar la licencia de la vacuna pagando regalías y producir a escala como se hizo en la pandemia. Es sentarse, esperar y no hacer absolutamente nada. Por lo menos así proceden los países serios.

    "De hecho, en Brasil se ha vacunado mucho menos de lo que se había anunciado"

    Es que seguramente el gobierno comunista de brasil se robó el dinero de las vacunas y las pocas que trajo las destinó a los amigos de los funcionarios.

    "Esta restricción también recae sobre las provincias que han anunciado campañas de vacunación, como Tucumán que comprará 200 mil dosis (se aplican dos a cada persona) y Córdoba que anunció un plan atado a la disponibilidad de dosis"

    Excelente decisión de estos dos gobiernos con gobernadores que no pertenecen a la casta política y que destinan grandes inversiones a cuidar a su población.

    "En Salud dicen que si lanzaban un plan de vacunación gratuito se hubiese generado un efecto puerta 12 y una rápida escasez de dosis. En ese sentido, en el Ministerio destacan que provincias como Chaco y Buenos Aires tampoco lanzaron campañas de vacunación"

    En Buenos Aires y Chaco no se hizo nada porque una es gobernada por el comunista de Kicillof que es incapaz de hacer algo (no olvidemos que es un burro porque una vez dijo "resolvido") y la otra se está reponiendo luego de años bajo la bota del comunista de Capitanich, que llevó a una de las provincias más ricas y prósperas de la Argentina como era durante los gobiernos radicales de Rozas y Nikisch a ser uno de los distritos más pobres. Además, se insiste: lo mejor para hacer cuando una cuestión se puede complicar es bajar los brazos y no hacer nada. ¿Puede haber mucha demanda de vacunas porque hay pocas dosis? Pues bien. No se compran ni siquiera esas pocas dosis entonces no va a haber colapso.

    "Los laboratorios que tienen esas vacunas tienen mucho interés en que se apliquen. Entonces, usted tiene muchos ensobrados en los medios de comunicación y tienen cómplices en la política"

    Excelente el presidente una vez más aportando confianza a la población y desnudando en una misma maniobra al periodismo ensobrado, a la casta política y a los empresarios prebendarios que le quieren vender al estado una vacuna que no es necesaria ni protege contra nada (sino ya habría sido aprobada en Estados Unidos). Era justo lo que se necesitaba en el momento de escalada de casos: tener la certeza de que no se puede hacer absolutamente nada y comprar repelente por ebay en otros países (recordemos que así se superó el faltante de ese producto).
    Responder
  • 2
    Ivan Acuña
    03/05/24
    14:57
    Ratas inmundasss!!! Ahí lo tenés al boludo que decía que con los muertos en la pandemia hubieran sido la mitad, no son capaces de vacunar 10 millones de personas menos a 44. Son unos ineptos, al anterior gobierno se le burlaban diciendo que era de científicos pero el de ustedes es de twitteros
    Responder
  • 1
    pyr
    03/05/24
    14:26
    Genial, que muera el que tenga que morir y listo.
    Responder
Noticias Relacionadas
Para evitar otra epidemia de dengue, la Ciudad busca involucrar a los vecinos

Para evitar otra epidemia de dengue, la Ciudad busca involucrar a los vecinos

LPO
No se limitarán a pedirles que vacíen los recipientes con agua estancada: también deberán cepillar o tirar agua hirviendo en esos recipientes. Compraron vacunas.
Desde el gobierno de Kicillof alertan por un grave brote de dengue: "Va a ser desquiciante"

Desde el gobierno de Kicillof alertan por un grave brote de dengue: "Va a ser desquiciante"

LPO (La Plata)
En La Plata cuestionan la falta de coordinación frente a la epidemia del gobierno de Milei.
Jaldo comenzó a vacunar contra el dengue

Jaldo comenzó a vacunar contra el dengue

El gobierno de Tucumán comenzó a vacunar contra el dengue a trabajadores que prestan servicios esenciales, como salud, educación y seguridad. En principio cuenta con las 100 mil dosis.
Lula lanza un plan para vacunar gratis a 5 millones de brasileños contra el dengue

Lula lanza un plan para vacunar gratis a 5 millones de brasileños contra el dengue

Por Augusto Taglioni
El gobierno de Lula ya aplicó 1,3 millones de dosis. Críticas internas por la demora en declarar la emergencia sanitaria.

Crisis del dengue: Accastello compra vacunas y deja en offside a Llaryora

LPO (Córdoba)
El intendente de Villa María criticó a Milei dijo que debe haber prioridad en vacunar a los niños.
El ministro de Salud denunció presiones de los laboratorios y destacó que se puede comprar Off por Amazon

El ministro de Salud denunció presiones de los laboratorios y destacó que se puede comprar Off por Amazon

LPO
En medio de la crisis por el dengue, Mario Russo aseguró que lo cuestionan porque hay "intereses" en su contra y dijo que el combate a la epidemia es responsabilidad de provincias y municipios.