La Corte rechazó recusaciones del kirchnerismo en casos Coparticipación y Consejo de la Magistratura
Al descartar las objeciones del Ejecutivo nacional por los chats entre un ex ministro porteño y un colaborado del presidente del máximo tribunal, despeja su itinerario para fallar en el litigio de la Ciudad con Casa Rosada. También refutó el apartamiento que pretendía el kirchnerismo por el reclamo de Juez y Schiavoni contra la asunción de Doñate en el órgano político del Poder Judicial.

 La Corte Suprema de Justicia propinó hoy dos reveses al gobierno. Por un lado, desestimó los pedidos de excusación y recusación formulados por el Estado nacional contra sus integrantes, en el litigio abierto por la Ciudad de Buenos Aires contra la Casa Rosada después que el presidente Alberto Fernández dispusiera la captura de un punto porcentual de la coparticipación que recibía la Capital Federal.

El primer mandatario pretendía transferirle dinero a la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de nutrir sus arcas y que Axel Kicillof pudiese mitigar el conflicto desatado con la Policía Bonaerense en la primavera de 2020.

Por otro lado, el máximo tribunal descartó también los argumentos de la abogada Graciana Peñafort para apartar a los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Juan Carlos Maqueda, ante el planteo del senador Luis Juez por la integración del Consejo de la Magistratura de la Nación.

En este caso, el pleito se desató cuando el kirchnerismo subdividió su bloque en el Senado y pretendió incrementar su representación entre los consejeros. La ecuación perjudicaba al macrismo y, por esa razón, Juez y Humberto Schiavoni recurrieron al Palacio Talcahuano vía per saltum ante el tropiezo cosechado en tribunales inferiores.

Ambos fallos se dieron 48 horas después que el kirchnerismo dictaminara favorablemente el expediente de juicio político contra los cortesanos.

En el "caso Coparticipación", la recusación apuntaba a Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda pero la resolución del 4º Piso de Tribunales la desestimó por improcedentes. Además, contestó sobre la impugnación contra Rosatti por los mensajes encontrados entre uno de sus colaboradores y el ex ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro. "Se funda en hechos que la propia recusante reconoce como inciertos y que, más allá de su veracidad o falsedad y del carácter lícito o ilícito de su procedencia, no se atribuyen al magistrado sino a un colaborador suyo, sin aportar indicio alguno tendiente a demostrar que las conductas denunciadas involucren al juez recusado", argumentaron.

En ese sentido, citaron la sentencia del juez Sebastián Ramos, quien postuló que "no pueden ser admitidas bajo ningún concepto como parte de un juicio respetuoso del debido proceso pruebas o testimonios que hayan sido obtenidos, como a esta altura puede observarse, mediante maniobras organizadas basadas en actividades de inteligencia ilegal".

Sobre el "caso Consejo de la Magistratura", los supremos desestimaron el planteo de Peñafort basado en la falta de imparcialidad de Rosatti, por ser también titular de ese órgano. "El invocado interés personal del juez se infiere y pretende fundarse exclusivamente en el cumplimiento de un deber legal que impone el desempeño de un rol institucional", alegaron.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El gobierno acordó con el peronismo y se destraba el Consejo de la Magistratura

El gobierno acordó con el peronismo y se destraba el Consejo de la Magistratura

Por Pablo Dipierri
En el primer plenario del año, Rosatti logró consenso para definir los representantes del Congreso.
Alertan un récord de juicios por accidentes laborales que podría colapsar al sistema de ART

Alertan un récord de juicios por accidentes laborales que podría colapsar al sistema de ART

LPO
Proyectan más de 130 mil litigios en 2025 a pesar de reducirse los siniestros. Presión a las cortes provinciales.
Rosatti se reunió con jueces de Casación y del fuero penal económico

Rosatti se reunió con jueces de Casación y del fuero penal económico

LPO
El cortesano conversó sobre la entrada en vigencia del sistema acusatorio y los problemas de infraestructura.
La Justicia rechazó un pedido para detener a Espinoza por hostigamiento

La Justicia rechazó un pedido para detener a Espinoza por hostigamiento

LPO
Lo había presentado la denunciante en la causa por abuso sexual. El juez Caunedo consideró que fueron "conjeturas".
Compromete al juez Bailaque el procesamiento de dos históricos agentes de bolsa rosarinos por lavar dinero

Compromete al juez Bailaque el procesamiento de dos históricos agentes de bolsa rosarinos por lavar dinero

Por Hernán Lascano
Los acusados son los empresarios Claudio Iglesias y Jorge Oneto. En 2019 Bailaque les inició esta causa pero cerró de golpe, por lo que está sospechado de recibir un soborno.
Ahora Lijo fue denunciado por Paoltroni, que lo acusa de no investigar el caso YPF

Ahora Lijo fue denunciado por Paoltroni, que lo acusa de no investigar el caso YPF

LPO
Tras el rechazo de los pliegos, el senador alineado a Villarruel avanzó con una presentación penal. Tiene el patrocinio de la ex vice de la UIF durante el macrismo, Eugenia Talerico.