
La Junta Municipal de Asunción aprobó en su última sesión una minuta planteada por el colorado Juan José Arnold por la que solicitó un informe sobre el estado de la compensación por deudas del Gobierno central para con la Municipalidad.
El documento, remitido al intendente, le reitera el pedido de información respecto a la ejecución de la ley de Capitalidad y de Compensación de Deudas entre el Poder Ejecutivo y la Municipalidad de Asunción, que ya le habÃa sido enviada el año pasado.
En aquella oportunidad el intendente habÃa contestado que "se solicitarÃan los buenos oficios del ministro de EconomÃa y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, para propiciar que se adopten las medidas necesarias que permitan incluir en el Presupuesto General de la Nación 2024 los montos correspondientes a las deudas en diversos conceptos tributarios". Pero aquello jamás prosperó.
El intendente habÃa agregado que se solicitó a Valdovinos que se incluyera en el presupuesto la disposición que establece que las entidades del Estado deberÃan contar con el Certificado de no Adeudar Tributos a la Municipalidad de Asunción "para iniciar cualquier proceso de contratación o concesión pública". Esto tampoco se cumplió.
Ahora, los concejales argumentaron el "estado calamitoso que deja el temporal a la ciudad de Asunción con calles inundadas, perjuicios patrimoniales exorbitantes e incluso el riesgo de perder vidas a causa de la falta de infraestructura".
Nenecho confÃa en conseguir más recursos con Santi y apuesta por aumentar la recaudación
Agregaron el hecho de que "la capital es sede de los Poderes del Estado, donde cientos de miles de personas ingresan a diario a sus asientos laborales, y que aquà se concentra la más alta densidad demográfica en el paÃs con todos los matices sociales que eso conlleva".
El jefe de gabinete de la Intendencia de Asunción, Nelson Mora, señaló a LPO que las perspectivas de una solución son buenas por la sintonÃa con el gobierno de Peña. "Avanzamos muchÃsimo, tenemos la mejor predisposición del presidente", aseguró. Mora también reconoció que la situación financiera de la Municipalidad está comprometida por la alta tasa de morosidad, que ya a fines de 2021 superaba los US$ 400 millones, con la deuda estatal era en aproximadamente el 10% (US$ 40 millones).
En cuanto a la aprobación de la emisión de bonos, la medida fue duramente cuestionada por algunos concejales de la oposición, como Pablo Callizo (PPQ), quien criticó que el pedido haya sido aprobado sobre tablas sin siquiera haber pasado por las comisiones.
Por pedido del concejal Luis Bello (ANR) se procedió a la aprobación con el argumento de que supuestamente se tratarÃa de una autorización a la intendencia para buscar ofertas posibles para la colocación de bonos y que estas luego serán remitidas a la Junta Municipal para su estudio. Mora dijo, sin embargo, que una vez aprobada por el intendente ya se emitirÃa los bonos a través del sistema bancario.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.