Parte de la reserva forestal conocida como banco San Miguel fue duramente afectada por un incendio que tardó casi dos días en apagarse. Casualmente, esa zona está en la mira del gobierno municipal, que busca cercar el área para evitar ocupaciones, aunque también circulan versiones sobre la posible venta de terrenos.
Bomberos y autoridades municipales aseguraron que el incendio en la reserva, ubicada al costado de la costanera de Asunción, fue provocado por personas que se dedican a la recolección y quema de basura. Entre el lunes y el martes, el fuego se descontroló y afectó un área mucho más extensa que en ocasiones anteriores.
Nenecho busca vender terrenos en la Costanera y sumar fondos para obras en la ciudad
Días atrás, el jefe de gabinete del gobierno asunceno, Nelson Mora, había adelantado que para fin de marzo se terminaría la construcción de un cercado en el área para restringir el acceso a las personas que ingresan o buscan asentarse en el lugar.
La semana pasada, la Policía Nacional y la Municipalidad de Asunción trabajaron en el despeje de la zona, lo que dejó en la calle a varias familias que se habían establecido en el banco San Miguel. "En primera medida, el programa que tenemos vigente no incluye la reubicación de las familias que tomaron el espacio", apuntó Mora.
Lo que sí dejó en claro es que dentro del plan de edificación de la costanera de Asunción estaba contemplada la construcción de viviendas bajo un proyecto impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Sin embargo, antes de avanzar en el proyecto se requiere un relevamiento de datos serio y la limitación de la cantidad de familias en la zona de la costanera. "Mucha gente sabe esto y por eso viene a ocupar algún espacio, así luego reclaman que lo incluyan en el programa", sugirió Mora.
El barrio San Miguel fue creado sobre el banco de arena a la ribera del río Paraguay, tras la migración de familias que vienen principalmente del Bajo Chaco. El lugar es considerado una reserva forestal por su vegetación, pero hace años que existen especulaciones de que en realidad se podría "rentabilizar" ese espacio para construir proyectos inmobiliarios, similares a los que existen al otro lado del río.
La actualización del plan maestro para la costerna que el gobierno presentó el año pasado estipula la venta de terrenos a privados para el desarrollo urbano e inmobiliario. La administración de Nenecho sueña con recrear un Puerto Madero a orillas del río Paraguay, con torres residenciales, restaurantes, cines, plazas, teatros y shoppings.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.