Ya pasaron cinco meses desde que se estatizaron las AFJP y, mientras el Gobierno destina el dinero de los fondos jubilatorios a planes para incentivar el consumo, en obras públicas y hasta en beneficiar a algunos aliados, sigue sin establecerse los mecanismos de control que la misma ley exige.
Con la eliminación del sistema de jubilación privada, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) pasó a administrar recursos de los ex afiliados a las AFJP: heredó un stock cercano a 100.000 millones de pesos y un flujo de ingresos que representan algo más de 1.100 millones de pesos mensuales.
La razón principal de esta falta de control de los fondos que maneja Amado Boudou es que el Congreso todavía no formó la Comisión Bicameral que debe supervisar el destino de los fondos de las ANSeS. Y tampoco funciona el Consejo que tiene que monitorear el manejo de los recursos previsionales.
Según informó el diario Clarín por ahora, solamente el Senado designó a los seis de sus miembros que deben integrar la Comisión Bicameral. Pero Diputados no nombró a los suyos. En la Cámara Baja, voceros parlamentarios aseguraron a Clarín que los 6 diputados podrían ser designados en los próximos días.
Para completar el panorama, hay que aclarar que no toda la responsabilidad es del Parlamento: tampoco funciona el Consejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino, que tiene la tarea monitorear los recursos del sistema.
Este Consejo está compuesto de funcionarios de la ANSeS, de la Jefatura de Gabinete, de las entidades empresarias y sindicales, y dos representantes del Congreso, uno por cada Cámara. Tanto la Unión Industrial Argentina (UIA) y como la CGT, por ejemplo, designaron a sus representantes. Pero falta todavía el nombramiento de otras organizaciones empresarias y gremiales. Una vez designados los miembros por cada entidad, el Poder Ejecutivo debe ratificarlos.
La diputada María América González le dijo al matutino que el 15 de abril varios legisladores enviaron una carta a los Presidentes de ambas Cámaras responsabilizándolos por el no funcionamiento de la Comisión Bicameral.
"Desde diciembre, que se implementó el nuevo régimen previsional, el Congreso debería haber dispuesto la constitución de la Bicameral; aún no lo han hecho Cobos (titular del Senado) ni Fellner (su par en Diputados), y es por eso que se les envió una carta instándolos a constituirla, ya que ellos como máximas autoridades del Poder Legislativo son los responsables de esta omisión", sostuvo María América González.
En el Gobierno, los funcionarios consultados por este diario se justifican diciendo que ellos no manejan los tiempos del Congreso ni de cada entidad gremial o empresaria. Y remarcan que mientras tanto el jefe de la ANSeS, Amado Boudou, va tomando decisiones respecto de los fondos que administra, que luego serán sometidas a consideración tanto de la Comisión Bicameral como del Consejo apenas se constituyan.
Una de las decisiones que generó mayorese polémicas desde que se eliminó el sistema de las AFJP fueron las continuas colocaciones de bonos de la deuda pública (por lo general, Letras del Tesoro Nacional) en la cartera de la ANSeS.
La operación más reciente de este tipo se conoció la semana pasada, cuando el organismo compró títulos por el equivalente a 1.500 millones de pesos a una tasa que rondó el 14,5%. De esa forma, el stock actual de estos bonos en su poder suma 7.350 millones de pesos y se posicionó como el principal acreedor del Tesoro entre los entes estatales, seguido de la AFIP, Lotería Nacional y el PAMI, entre otros.
Copyright La Politica Online SA 2025. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Gracias por enviar tu comentario. A la brevedad será publicado.
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
3
juan carlos villalba
23/08/10
11:46
como me puedo borra del afip me pueden responden gracias
Responder
2
Rodolfo Gonzalez
24/04/09
14:03
Es alarmante como utilaza el Sr. Boudou los fondos de los jubilados colocandolos en manos del Gobierno. Pero lo que nunca escuche hasta ahora es sobre la actitud del Sr, Boudou esta haciendo con los JUICIOS que muchos jubilados le han ganado a la ANSES. En mi caso personal tengo fallo de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA desde el año 2006 para que se me reajuste la movilidad jubilatoria y la deuda acumulada, y la Anses no responde a las cedulas enviadas por el Juzgado para dar cumplimiento al FALLO JUDICIAL. A la fecha la Jueza estarÃa ordenando el SECUESTRO del Expediente
Responder
1
Sebastian
20/04/09
10:30
Cuanto quedara de la guita de los jubilados???, ya se la deben haber fumado toda seguro.
Ex funcionario de Lavagna, Micelli, Peirano y Lousteau, este joven abogado con master en Columbia, instrumenta el destino de los multimillonarios fondos de la Anses, hasta ahora sin control. Hoy alienado con Sergio Massa y Amado Boudou, proviene de una familia fuerte de la UIA.
El Ministerio de EconomÃa emitió dos Letras con el objetivo de "cubrir deficiencias de caja". Sin acceso a los mercados financieros, volvió a endeudarse con el organismo administrado por Amado Boudou que hoy posee superávit en sus cuentas.
Una resolución conjunta de las secretarÃas de Hacienda y de Finanzas da vÃa libre para emitir Letras. Sin acceso a los mercados financieros, el Estado se endeuda con el fondo jubilatorio que administra Amado Boudou.
El secretario de Comercio le acercó al superintendente de AFJP y ahora administrador del Fondo de Sustentabilidad de la Anses, unos empresarios necesitados de dinero. Los recibió y le pidieron U$S 50 millones. Hábil, Chodos les diseñó una ingenierÃa financiera que desilusionó a los empresarios. Un llamado de Moreno destrabó toda la negociación. Hasta ahora, la Anses repartió $68.000 millones sin control.
En mi caso personal tengo fallo de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA desde el año 2006 para que se me reajuste la movilidad jubilatoria y la deuda acumulada, y la Anses no responde a las cedulas enviadas por el Juzgado para dar cumplimiento al FALLO JUDICIAL. A la fecha la Jueza estarÃa ordenando el SECUESTRO del Expediente