La Anses se queda sin plata y frena créditos de consumo
11/05/2009
Con los fondos acotados, la administración presidida por Amado Boudou, se ha visto forzado a dejar de lado algunos proyectos en pos de asistir financieramente al Tesoro. Se habían anunciado planes para incentivar la economía por $13.200 millones. Hasta ahora se asignaron $1.920 millones.
Economía postelectoral: Echegaray, Boudou, Lavagna, Pezoa
08/05/2009
En el mercado ya empezaron a sonar posibles cambios en el área económica para el día después de las elecciones. Las opciones varían según que tan fortalecido o derrotado salga el gobierno del 28 de junio. La presión de los gobernadores y el ajuste fiscal con "ADN K".
Sin fondos suficientes la Anses repatria capitales de EE.UU.
24/04/2009
Con un grave riesgo de descapitalización, Amado Boudou, lleva adelante un complejo mecanismo de ingeniería financiera para sortear los congelamientos de Thomas Griesa y recibir más de $760 millones que las AFJP tenían invertidos en activos extranjeros.
El gobierno deja a la Anses con serio riesgo de descapitalización
23/04/2009
Con la eliminación del régimen privado, el gobierno comenzó a administrar la caja más importante del país. Usó miles de millones para financiar planes y obras. Ahora, un informe del Observatorio permanente de la Anses destroza la administración de Boudou y pone el ojo sobre la dificultad que podría aparecer, a futuro, de pagar las jubilaciones.
Siguen sin control los fondos de las AFJP en manos de la Anses
20/04/2009
Todavía no se conformaron las comisiones en el Congreso que deberían vigilar en qué se usa la plata de las jubilaciones estatizadas hace cinco meses. De los 100.000 millones ya están comprometidos 32.000 millones en planes para incentivar el consumo y podrían alcanzar a 82.000 millones si se cumplen los anuncios de obras públicas.
El Gobierno se endeudó por $1.500 millones con la Anses
13/04/2009
El Ministerio de Economía emitió dos Letras con el objetivo de "cubrir deficiencias de caja". Sin acceso a los mercados financieros, volvió a endeudarse con el organismo administrado por Amado Boudou que hoy posee superávit en sus cuentas.
Avance K sobre las empresas: Boudou entra en Endesa
29/03/2009
El titular de la ANSES profundiza la nueva política oficial de meter directores en todas las compañías que la Anses tiene acciones, producto de las inversiones que habían realizado las AFJP. Inquietud en el mercado por la kirchnerización de las principales firmas del país.
La Anses ahora va por Costantini y Camuzzi Gas
26/03/2009
Camuzzi Gas Pampeana, empresa dedicada a la prestación del servicio público de distribución de gas natural, informó hoy que la ANSES le notificó el "deseo" de ejercer su derecho a voto para elegir directores en la próxima asamblea.
"La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en su calidad de accionista de la Sociedad, notificó su deseo de ejercer el derecho de votar acumulativamente para la elección de directores en la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria", dijo hoy la empresa en un comunicado a la Bolsa porteña.
Esta no es la primera vez que la ANSES notifica su intención de hacer valer su voto en las sociedades que integra tras la nacionalización de los fondos de jubilaciones privados, que habían sido invertidos en acciones y otros instrumentos financieros.
La ANSES ya había notificado la distribuidora Gas Natural BAN que iba a hacer valer su voto en la asamblea de accionistas, el último 19 de marzo.
Y también requirió información, mediante un cuestionario, a la empresa de bienes raíces Consultatio, del empresario Eduardo Constantini, el miércoles. La ANSES tiene participación en al menos 23 empresas cotizantes.
"La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en su calidad de accionista de la Sociedad, notificó su deseo de ejercer el derecho de votar acumulativamente para la elección de directores en la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria", dijo hoy la empresa en un comunicado a la Bolsa porteña.
Esta no es la primera vez que la ANSES notifica su intención de hacer valer su voto en las sociedades que integra tras la nacionalización de los fondos de jubilaciones privados, que habían sido invertidos en acciones y otros instrumentos financieros.
La ANSES ya había notificado la distribuidora Gas Natural BAN que iba a hacer valer su voto en la asamblea de accionistas, el último 19 de marzo.
Y también requirió información, mediante un cuestionario, a la empresa de bienes raíces Consultatio, del empresario Eduardo Constantini, el miércoles. La ANSES tiene participación en al menos 23 empresas cotizantes.
Boudou, Lufrano y Dolina, las apuestas desesperadas de los k
15/03/2009
El kirchnerismo ortodoxo de la Capital no logra conseguir una "víctima" que encabece la boleta. Las increíbles presiones que despliegan para sumar alguna cara conocida. Los riesgos que enfrenta la candidatura del titular del Anses.
La Anses sólo adjudicó un 13% del dinero para incentivar la economía
06/03/2009
Amado Boudou, presidente de la Administración de Seguridad Social anunció que destinaría $13.200 millones a apuntalar la demanda a través de créditos personales y a las pymes, pero apenas colocó $1.710 millones.
La oposición forzó al kirchnerismo a controlar los fondos de la Anses
05/03/2009
Senadores y Diputados apuran la creación las comisiones para hacer el seguimiento de los fondos jubilatorios. En la Cámara Alta pidieron la interpelación a Amado Boudou, que viene derivando junto a Sergio Chodos la plata del Anses a los planes de incentivo al consumo, al pago de la deuda y hasta a empresarios amigos del Gobierno.
La estatización del Hipotecario: ¿La próxima jugada de Néstor Kirchner?
03/03/2009
Massa, Boudou y Chodos trabajan una propuesta consensuada con el empresario Eduardo Elsztain de mayor control del banco, a cambio de inyectarle miles de millones de la Anses. Sin embargo, mantienen una sorda interna con el sector duro del ex presidente que imagina una toma compulsiva para crear lo que internamente se llama el BANSES o Banco de la Anses. Los planes para el City y el Standard Bank y el complicado rol del estudio Bruchou.
La Anses habría comprado $1.000 millones de la deuda argentina
02/03/2009
El Gobierno anunció que cerró el tramo internacional del canje de Préstamos Garantizados con una aceptación superior al 40%. Pero de los $3.493 millones que ingresaron, casi un tercio fue comprado con los fondos jubilatorios que, sin control, maneja Amado Boudou y Sergio Chodos.
Cómo es el nuevo plan para comprar autos 0 Km baratos
25/02/2009
El Gobierno eliminó algunas restricciones y ahora se podrán comprar modelos medianos y acceder án quienes ya tienen un vehículo 0 Km. Guillermo Dietrich explicó cómo es el nuevo plan de créditos y se entusiasmó. "Si hay confianza, se venderán 500.000 unidades en el año", sostuvo.
Anses: “La Nación se quedó con 100 mil millones de las provincias”
23/02/2009
El economista Guillermo Giussi, explicó con la estatización de las AFJP ya no tendrían que ceder el 15% de la coparticipación a la Administración hoy presidida por Amado Boudou. Incluso remarcó que con el superávit que el organismo tiene desde hace cinco años se debería haber reducido ese porcentaje. En diálogo con LPO explicó las razones por la que los K no lo hicieron.
Binner demandará a Cristina en la Corte Suprema
23/02/2009
El gobernador de Santa Fe acudirá al máximo tribunal para reclamar por una deuda que de $4.000 millones que el gobierno nacional le debe a su provincia. Es el 15% de la coparticipación que no percibe porque el kirchnerismo financia a la superavitaria Anses. Un organismo que hoy reparte fondos sin control.
Sergio Chodos, el hombre de los 90 mil millones
22/02/2009
Ex funcionario de Lavagna, Micelli, Peirano y Lousteau, este joven abogado con master en Columbia, instrumenta el destino de los multimillonarios fondos de la Anses, hasta ahora sin control. Hoy alienado con Sergio Massa y Amado Boudou, proviene de una familia fuerte de la UIA.
Jubilaciones: el aumento sería del 11%, pero la fórmula da 15%
16/02/2009
Esta semana estaría el anuncio oficial, el cual calculan entre 11 y 12 por ciento. Sin embargo, un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal lo ubica entre 14,7 y 15%. La diferencia es porque el acceso a la información para el cálculo está bloqueado. Se desconoce el número de jubilados y es un enigma el índice de la Seguridad Social.