recesion
La desocupación subió al 7,5% en el segundo semestre
Además, cayeron la tasa de empleo y de actividad. En Resistencia el desempleo llega sólo al 0,6%.

La tasa de desempleo subió a 7,5 por ciento en el segundo trimestre y la de subocupación creció a 9,4 por ciento, lo que demuestra un deterioro del mercado laboral durante el primer semestre del año, según datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Esto implica que 320 mil personas sufrieron la pérdida de su empleo o han pasado a trabajar menos de 35 horas semanales entre marzo y junio de 2014.

La tasa de desocupación de 7,5 por ciento es 0,4 punto mayor a la del primer trimestre del año en curso y 0,3 punto superior a la del segundo trimestre de 2013.

En tanto, la tasa de desocupación de 9,4 por ciento es 1,5 punto mayor a la del trimestre previo y 0,3 punto menor a la del mismo período de 2013.

Este deterioro del mercado laboral se produce en momentos en que la economía ingresó en un período de recesión.

Sobre una Población Económicamente Activa (PEA) de 19 millones de personas, de acuerdo con los datos oficiales al cierre del segundo trimestre existían 1.425.000 desocupados y 1.786.000 subocupados.

De esta forma, 3.211.000 personas tuvieron problemas laborales al 30 de junio de 2014.

A su vez, la tasa de actividad -calculada como porcentaje entre la población económicamente activa y la población total- bajó a 44,8 por ciento, frente a 46,5 por ciento del segundo trimestre de 2013.

La tasa de empleo -calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total- cayó a 41,4 por ciento, contra 43,1 por ciento de un año atrás.

Según el informe del Indec, el noreste del país goza de una situación privilegiada en cuanto a empleo con una tasa de desocupación de 3,3 por ciento.

En esa región se destaca la ciudad de Resistencia, capital del Chaco, donde la desocupación afecta a sólo el 0,6 por ciento de la población en condiciones de trabajar. Se trata del distrito del que es oriundo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Además sobresale que en Formosa el desempleo es de apenas 1,9 por ciento y en Posadas de 2,9 por ciento.

En el renglón inverso, se encuentra Córdoba, con un nivel de desempleo de 10,7 por ciento, siendo la única ciudad del país con una tasa de desocupación de dos dígitos. Llamativamente, su gobernador, José Manuel de la Sota, se encuentra en las filas de la oposición.

Entre los datos salientes del informe, se destaca la ciudad de Paraná, que tuvo un brusco descenso del desempleo a 3,6 por ciento, desde el 10,2 por ciento del segundo trimestre de 2013. La capital de Entre Ríos muestra así la exitosa gestión del gobernador Sergio Urrubarri, que aspira a suceder a Cristina en el Sillón de Rivadavia con el apoyo del kirchnerismo duro. El mandatario logró hacer descender el desempleo en casi siete puntos porcentuales, a contramano del aumento registrado en el resto del país, lo que levanta un manto de sospecha sobre las ya cuestionadas cifras oficiales.

Por otro lado, según el Indec en la ciudad de Buenos Aires el desempleo subió de 4,6 a 6,3 por ciento en un año.

 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Economía
Cumbre urgente de Caputo con las cerealeras para definir el decreto de la baja de retenciones

Cumbre urgente de Caputo con las cerealeras para definir el decreto de la baja de retenciones

LPO
Idígoras, de Ciara, se reunirá este viernes con el ministro porque hizo el anuncio sin firmar el decreto. Estará la ex massista que diseñó la medida.
Caputo bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares

Caputo bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares

LPO
Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás.
El mercado cree que el acuerdo con el FMI es inminente: flotación del dólar entre bandas y USD 20 mil millones en tramos

El mercado cree que el acuerdo con el FMI es inminente: flotación del dólar entre bandas y USD 20 mil millones en tramos

Por Luciana Glezer
Las versiones indican que se trata desembolsos paulatinos condicionados por la política cambiaria. El primer paso es un esquema de flotación administrada entre $1.000 y $1.300. El rol del Congreso.
Sigue la emisión: la base monetaria se duplicó en el primer año de Milei

Sigue la emisión: la base monetaria se duplicó en el primer año de Milei

Por Luciana Glezer
El déficit fiscal no es la única causa de emisión de dinero. La expansión de la base monetaria responde a las necesidades de la fiesta financiera.
El dólar blend se comió todo el superávit comercial del primer año de Milei

El dólar blend se comió todo el superávit comercial del primer año de Milei

Por Luciana Glezer
En el balance contable el resultado fue positivo en casi USD 19.000 millones pero USD 18.000 salieron vía contado con liquidación.
Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

LPO
Denuncian una suba exponencial de estos barcos cerca de la Zona Económina Exclusiva. Acusan que buques chinos navegan sin control por aguas argentinas. Bronca con Sturzenegger.