Plan de exportación de ómnibus a Chile
La empresa Andesmar le anunció a la ministra de Industria, Débroa Giorgi, un proyecto que contempla la venta al exterior de buses fabricados con chasis y carrocería nacionales que generarán 300 puestos de trabajo.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy en su despacho al director General de la empresa Andesmar, Diego Badalona, quien presentó un proyecto de exportación de ómnibus a Chile que serán fabricados en Argentina con 60% de componentes locales.

De este modo, la firma se encargará de la logística del proyecto, mientras que la fabricación de los buses se realizará a través de las empresas Mercedes Benz, fabricantes de chasis, y Metalsur, que se encargará de la carrocería. Se generarán 300 puestos de trabajo.

“Argentina es líder en producción de transportes y en materia de conectividad y calidad de servicios”, dijo Giorgi y agregó que “la década de los noventa golpeó muy fuerte a este sector y hoy, a través de políticas activas e incentivos crediticios, estamos reconstruyendo una industria de relevancia para nuestro entramado productivo”.

El directivo de la empresa explicó que el objetivo es incrementar la participación de los componentes locales y posicionarse en el mercado chileno con un producto fabricado en Argentina, con chasis y carrocería nacionales.

La ministra puso a disposición de la empresa los créditos del Fondo del Bicentenario que financian proyectos para aumentar la oferta de bienes y servicios a 5 años, a una tasa anual fija en pesos del 9,9%, que ya lleva entregados $ 9.537 millones.

Andesmar –con sede principal ubicada en la provincia de Mendoza- es una empresa creada en 1967 y dedicada actualmente al transporte de personas, turismo, carga y logística. Cuenta con 500 buses y 300 camiones con destinos nacionales e internacionales. Además, presta servicios en países como Chile, Perú, Bolivia y Uruguay. Emplea a 3.000 personas.
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    zaraza
    17/08/12
    15:55
    Fondo del Bicentenario es solo para esta empresa , o se puede presentar distintos proyectos?, digo por que el dinero es de todos los argentinos.
    Responder
  • 3
    mario
    17/08/12
    14:13
    estos buses seran como las cosechadoras que mandaban a Angola, una verguenza mas para este desgobierno, pero vez a la vieja H D mil P ebe, te da arcada las declaraciones que hace, hay que adoctrinar a los chicos, ya les van a entregar armas esa es la doctrina del los kk y el peronismo.
    Responder
  • 2
    Chicho
    17/08/12
    13:22
    Qué es ese cuadrito ridículo del fondo, bien personalista y mesiánico, al mejor estilo facho o estalinista?
    Responder
  • 1
    juan salvador
    17/08/12
    11:40
    Siempre me llamó la atención que este mina sea la única funcionaria del gobierno a la cual los medios nunca critican... no se el resto.. yo en casualidades no creo!
    Responder
Más de Economía
Rocca avanza con suspensiones en Ternium por un derrumbe en la expectativa de producción

Rocca avanza con suspensiones en Ternium por un derrumbe en la expectativa de producción

LPO (La Plata)
El esquema de suspensiones rotativas se extendería hasta mayo. En la planta de Savio se espera producir muy por debajo de las 160 mil toneladas previstas inicialmente para marzo.
Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar

Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar

LPO
El ministro dejó abierta la puerta a una devaluación y el mercado aceleró su pase al dólar. Cayeron las acciones y el Central vendió más de USD 200 millones de reservas.
Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

Por Luciana Glezer
Ahora se habla de una franja para el dólar oficial que va de 1300 a 1600. "Se esperaba que el acuerdo con el FMI fuera trabajado con mayor tranquilidad y no con la urgencia actual, como si se tratara de un salvataje ineludible", afirmó a LPO un operador de Wall Street.
Caputo no descartó aplicar la flotación entre bandas que le exige el FMI

Caputo no descartó aplicar la flotación entre bandas que le exige el FMI

LPO
Fue primicia de LPO. El Fondo quiere que la moneda flote para limitarle las intervenciones.
El gobierno festejó el superávit financiero pero después reconoció que la deuda se disparó en mas de USD 3.000 millones

El gobierno festejó el superávit financiero pero después reconoció que la deuda se disparó en mas de USD 3.000 millones

Por Luciana Glezer
El gasto crece por encima de los ingresos. El superávit fiscal no cuenta los intereses que debe el estado por la deuda en pesos. Pablo Quirno reconoció que la deuda total aumentó USd 3362 en febrero.
Las reservas cayeron USD 700 millones y se agudiza el riesgo cambiario

Las reservas cayeron USD 700 millones y se agudiza el riesgo cambiario

Por Luciana Glezer
En el mercado dicen que el paquete del FMI ya está "descontado" y piden más ganancia para quedarse en pesos.